domingo, 1 de noviembre de 2020

ONDAS DE RADIO Conócelas III



Características de las Ondas

Una vez visto lo que es una onda, vamos a estudiar sus características, pues según varían estas nos permiten unas posibilidades u otras en el campo de la radio.

La forma de una onda

Ya dijimos que gracias a las matemáticas, de acuerdo a los valores de intensidad y diferencia de potencial, sabemos que la energía radiada se propaga en forma de ondulaciones. Esto nos lleva a imaginar la onda como una ola viajando por el cielo.

Esto realmente no es así. El motivo es que al igual que la corriente eléctrica en un conductor, la energía radiada crea un campo inducido, por lo que realmente si viéramos a las ondas desplazarse veríamos una forma esférica. De todos modos lo que más nos interesa a efectos de este trabajo es la corriente principal. Vamos a estudiarla. Lo haremos a partir del siguiente esquema:


Representación gráfica de una onda

Δ Es la longitud de Onda

Υ Es la amplitud de Onda

El gráfico nos ayudará a definir varios términos que usaremos constantemente:

Cresta: Es el punto más elevado de la onda; por el contrario el punto más bajo se denomina Valle

 Longitud de onda: distancia medida en la dirección de propagación entre dos puntos de perturbación (dos crestas o dos valles) Se expresa en metros e indica el tamaño de una onda.

Periodo: Es el tiempo en el que se produce una vibración o ciclo.

Frecuencia: Es el número de vibraciones u oscilaciones completas que se realizan en un segundo. Se expresan en Hertz en honor de Heinrich Hertz que demostró la existencia de las ondas de radio en 1888.

Amplitud: Es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de una onda. Pueden existir ondas cuya amplitud sea variable.


Clasificación de las ondas

Existen varias clasificaciones considerando diferentes aspectos:

-En función del medio por el que se propagan se clasifican en mecánicas y electromagnéticas. Las ondas mecánicas requieren de un medio elástico para propagarse (agua). Las ondas electromagnéticas sin embargo viajan por el vacío.

-Según cómo se desplazan con respecto al foco de origen en transversales y en longitudinales. Son ejemplos de ondas transversales las ondas electromagnéticas estas se propagan de modo circular a partir del origen. Las ondas longitudinales lo hacen de un modo más directo. Un ejemplo de este tipo de onda es el sonido.

-Clasificación según la frecuencia y la longitud de onda Es la es la clasificación que vamos a utilizar para conocer el mundo de la radio.

Está probado que las ondas electromagnéticas se propagan a la misma velocidad que la luz, esto es a 300.000Km/s. La velocidad se relaciona con las magnitudes de frecuencia y longitud de onda. Así a una frecuencia determinada, dada igual velocidad, le corresponde una longitud de onda determinada.

Dependiendo de la frecuencia/longitud de onda las ondas tienen unas características diferentes. La clasificación por frecuencias es lo que se denomina espectro electromagnético.


El espectro electromagnético

Para cerrar el presente capítulo vamos a ofrecer una visión general del espectro electromagnético del que las ondas de radio son solo una parte. En el próximo capítulo nos centraremos en diseccionar la parte del espectro electromagnético destinado a la radio y aprenderemos algo sobre modulación (la conocida AM y FM)

Iniciamos nuestro viaje siguiendo una de las características, que como hemos visto, definen las ondas: La frecuencia.

Empezamos por las frecuencias más bajas donde nos encontramos las ondas sonoras.

Recordemos que estas ondas no son electromagnéticas. Recordemos también que el Hertzio es el número de vibraciones por unidad de tiempo.

Las frecuencias que capta un oído humano están entre los 20 y 20000Hz, Es decir son frecuencias inferiores a las que son habituales en las ondas electromagnéticas aunque hay corrientes eléctricas de baja tensión que funcionan en valores similares a las ondas de sonido.

Para movernos con comodidad por las ondas electromagnéticas utilizaremos los múltiplos del Hertzio (Hz) que son:

KiloHertz(KHz).............................1000 Hz

MegaHertz(MHz)............1.000.000 Hz o 1000 Khz

GigaHertz (GHz).......................1000Mhz

Teraherz (THz)............................1000Ghz

Vistas estas nociones empezamos nuestro viaje. Las corrientes eléctricas de baja tensión (las que nos suministran las baterías o transformadores) oscilan sobre los 60 Hz.

De aquí que, como explicamos antes, una de las tareas que realizan emisores y receptores es en los emisores crear una onda en las frecuencias en que viajan las ondas de radio y en los receptores volver a transformar estas en vibraciones de baja frecuencia.

Recordemos que la corriente a su paso genera un campo electromagnético. En estas bajas frecuencias es más limitado, por eso no se suele considerar al definir el espectro electromagnético.

El espectro electromagnético empieza precisamente con las ondas de radio que van desde 10 KHz hasta los 10 THz (longitudes de ondas que van desde 100 kilómetros hasta los 100 micrómetros.

Las ondas de radio pueden ser creadas por medios naturales. Los relámpagos, auroras y objetos astronómicos crean ondas que puede captar un receptor. Es lo que se denomina la radio natural y que tiene sus aficionados. Escuchar los sonidos de una aurora boreal nos dejará gratamente sorprendidos.

Las ondas generadas por el hombre se utilizan para comunicaciones, radiodifusión, radar, redes telemáticas y otros.

Seguimos explorando el espectro. Entendiendo que nos hallamos ante frecuencias altísimas y longitudes de onda microscópicas, por conveniencia, vamos a omitir sus valores pues no son relevantes para nuestro objeto.

Siguen las microondas que aún están dentro del sector de las ondas de radio.

Tras estas, vienen los rayos infrarrojos. Utilizados en dispositivos de visión nocturna, mandos a distancia y otros.

Estas ondas son de luz, pero la frecuencia en la que se mueven está por debajo de la frecuencia de onda de luz más baja que es capaz de ver el ojo humano y que corresponde al color rojo. Recordemos que la luz es también una radiación. A cada color corresponde una frecuencia. Sigue la luz visible para el ojo humano. Los colores que percibimos tienen su frecuencia más baja en el rojo y la más alta en el violeta.

Consecuentemente las ondas que siguen son las ultravioleta Estas ondas están en los rayos solares. Se utilizan en dermatología, cosmética y otras aplicaciones industriales.

Siguen los rayos X. Estos rayos tienen la capacidad de atravesar cuerpos opacos y de imprimir placas fotográficas. Su aplicación principal es en medicina para ver partes internas del cuerpo humano. También par ver en el interior de maletas en zonas de control de aeropuertos y, en general, ver interiores de objetos.

Acabamos nuestro recorrido en los rayos gamma. Esta radiación está constituida por fotones producidos por elementos radioactivos o por procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón/electrón. Pueden atravesar tejidos celulares. Se utilizan para esterilizar.

jueves, 22 de octubre de 2020

ONDAS DE RADIO Conócelas II

 


1 ¿Qué es una onda?

 

 

Las ondas mecánicas

 

El mejor modo de explicar lo que es una onda es el típico ejemplo de la piedra lanzada a un estanque. La descripción del proceso nos permitirá entender la definición de onda. Esta comprensión nos ayudará a introducirnos en la comprensión de lo que son las ondas electromagnéticas que son las que transportan los mensajes radiofónicos.

 

Imaginemos que nos encontramos frente a un estanque con el agua en reposo. Lanzamos a este una piedra. En el momento del lanzamiento imprimimos una energía cinética a la piedra. El rozamiento con el aire y la gravedad terrestre contrarrestaran esta energía haciendo caer la piedra al agua. En el momento del impacto la piedra aun conservara energía cinética. Hay un principio en física que dice: “la energía no se pierde, se transforma”. Esto es lo que sucede en el momento del impacto: La energía cinética de la piedra es transmitida al agua.

Tras el impacto vemos que en la superficie del agua se forman unas ondulaciones concéntricas. Si observamos un objeto que este flotando en esa superficie notaremos que este no se desplaza, si  no que solo sube o baja según en el punto de la onda en que se encuentre. De aquí notamos que no se produce movimiento de la masa de agua si no solo una vibración. Es la energía cinética del impacto absorbida por el agua que se hace visible en estas ondulaciones que se extinguen pasado un tiempo, regresando el agua del estanque a su estado inicial. La altura, distancia y duración de las ondas dependen de la masa de la piedra y de la velocidad con que se lanzó.

 

Este ejemplo permite ver y comprender lo que es la onda. Existen otros tipos de onda: sonoras, de luz, electromagnéticas donde esta observación no es posible.

 

Concluyendo podemos decir que con la palabra onda designamos la transmisión de energía sin desplazamiento de materia.

Las ondas sonoras que transmiten la voz tienen un modo de transmisión similar. Esto no va a ser igual en otros tipos de ondas como las de la luz o las electromagnéticas. Para entender estas tenemos que tener unas nociones básicas sobre la estructura atómica y sobre electricidad.

 

El átomo

 

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio natural.

 

La propagación en el vacío es exclusiva de las ondas de luz y electromagnéticas. Las ondas mecánicas, por el contrario, solo se propagan si existe un medio físico: Tierra, agua, aire. En el espacio exterior no existe medio, solo vacío. (Antiguamente se creía que existía una sustancia muy diáfana que se denominaba Éter)

 

Pero volvamos a lo que nos ocupa. Ya vimos  en la definición anterior que la radiación se propaga a través de partículas subatómicas. Vemos pues la importancia de tener claro lo que es un átomo.

 

 Los átomos son los componentes básicos de la materia. Para una más fácil comprensión, podemos hacer una analogía con los cuerpos celestes. Al igual que las fuerzas gravitatorias, directamente proporcionales a la masa de cada cuerpo e inversamente proporcionales a la distancia que los separan, crean un equilibrio universal entre todos los cuerpos celestes; existen unas fuerzas que ligan unos átomos con otros y según sean crean una estructura solida, liquida o gaseosa.

 

Cada átomo es como un sistema solar en miniatura. Existe un núcleo formado por partículas denominadas protones y neutrones. En torno a estos orbitan partículas denominadas electrones.

 

Hay átomos con estructuras estables. Su composición entre protones y electrones es equilibrada. En otros no sucede así y al influenciarse con otros átomos suele suceder que haya átomos que tienen orbitas libres para aceptar electrones y otros un exceso de los mismos. En una palabra se produce una transferencia de electrones entre los diferentes átomos. Cuando el núcleo pierde protones nos encontramos ante los materiales radiactivos.

 

Estamos ya listos, una vez visto el átomo para comprender la electricidad y el magnetismo, origen de  las ondas de radio.

 

 

La corriente eléctrica

 

Tras todo lo expuesto nos va a ser fácil comprender lo que es la electricidad:

La electricidad es la transferencia de electrones entre los átomos de un material conductor (que tiene facilidad para ceder y aceptar electrones. El caso contrario es un no conductor) tras aplicar una energía que cree una diferencia de potencial (por un lado un exceso, y por el otro un déficit de electrones que haga moverse a estos)

 

¿Cómo producimos la diferencia de potencial? Existen varios modos. Las baterías se basan en dos sustancias químicas. Una tiene un exceso de electrones y la otra un déficit. Al unirse por el circuito eléctrico se produce una corriente entre ellas hasta que se equilibran las cargas. Otro modo de producir electricidad es con medios mecánicos: generadores eólicos, hidráulicos,  de combustible. Estos a partir de un movimiento mecánico producido por las fuerzas que les dan nombre generan electricidad. Para comprender el cómo y acercarnos más a la comprensión del electromagnetismo vamos a ver que es un campo magnético.

 

 

El campo electromagnético

 

Se ha demostrado tanto de modo teórico como experimental que toda corriente eléctrica genera en sus inmediaciones un campo magnético. Del mismo modo que el polo magnético terrestre orienta hacia sí la aguja de una brújula, algo parecido sucede al paso de una corriente se crean unas líneas de inducción en el sentido de la corriente.

Los imanes son materiales que tienen de forma natural estas propiedades de modo permanente.

 

Volvamos al proceso de creación de corriente por métodos mecánicos. La  energía mecánica, ya sea hidráulica, eólica, etc. mueve una rueda. En esta rueda existen varios imanes, dejando espacio entre ellos. En torno a la rueda se colocan bobinas de material conductor. La rueda gira y al coincidir cada bobina con un imán se crea un campo electromagnético o inducción que crea una corriente en la bobina que seguirá circulando por un hilo conductor. Como vemos esta corriente no es continua, Debido a las diferentes posiciones entre imán y bobina la diferencia de potencial y la intensidad de la corriente varía. Si calculamos sus valores y los marcamos en un gráfico veremos que aparece la forma de una onda. En una palabra, al contrario que la onda del estanque que es visible, la onda electromagnética la conocemos por los valores de tensión (diferencia de potencial) e intensidad.

 

Aunque sobre las propiedades de las ondas y como condicionan las transmisiones radiofónicas aun nos queda mucho que tratar, vamos a preparar el camino antes de cerrar este capítulo. Lo explicado nos ayudará a comprender de modo básico y esquemático cómo funciona un aparato de radio.

 

Una emisora de radio lo que hace básicamente es combinar  las características y propiedades de unos materiales o elementos organizados en circuitos. Unos presentan oposición al paso de la corriente (bobinas y resistencias); otros con capacidad de cargarse y descargarse (condensadores); otros  solo dejan pasar la corriente en un sentido creando una señal o corriente de salida a partir de una de entrada (válvulas y transistores) Todo se conjuga para dar  a la corriente una frecuencia determinada. Una vez creada esta corriente eléctrica, cuya energía se propaga al modo de una onda, se conduce a la antena. Si las dimensiones de la antena permiten que los valores que definen la onda: intensidad y tensión, se mantengan, la onda sigue propagándose solo por sus propios impulsos o radiaciones de partículas subatómicas en el aire.

 

Como curiosidad decir que en el caso de las ondas de luz las partículas subatómicas que forman parte de la luz se denominan fotones y se producen  por una fuente (sol, bombilla, fuego) el resto de cuerpos solo hace que reflejarlas.

 

Sigamos el camino de nuestra onda. Esta llega a otra antena ajustada para poder recibir ondas de la misma frecuencia. Los circuitos deberán estar ajustados a la frecuencia de la onda para que la corriente circule por ellos. Una vez recibida se convierte en una frecuencia asequible a nuestro oído que haciendo vibrar el altavoz será audible aunque solo oiremos como un zumbido. Se trata de la onda portadora. En esta onda viajara la información (fonía o datos). Más adelante continuará nuestra explicación al tratar de la modulación.

lunes, 12 de octubre de 2020

Ondas de Radio. Conócelas. I


 

PRESENTACION

En este siglo XXI, donde nos parece de lo más normal tener una videoconferencia con otro continente o enviar y recibir comunicaciones de todo el planeta solo con unos clics en nuestro ordenador, todavía es posible percibir una magia: La que nos proporcionan las ondas de radio.

Esta magia la podemos experimentar de varios modos: El clima íntimo y familiar que se establecen en muchos programas en los cuales a veces se les da acceso vía telefónica a los oyentes. La complicidad que es capaz de crear un locutor, etc.

En este trabajo me voy a centrar en introducir otro aspecto no menos exótico que es la radioescucha. Esta no es otra cosa que la captación de las señales de radio especialmente las de emisoras lejanas o que tienen alguna peculiaridad especial.

Imagínense una noche de verano estrellada. Mientras disfruta de la placidez de la noche va explorando su receptor y de repente le llega una melodía musical exótica o le aparece el programa en español de un lejano país…

Esta actividad tiene sus seguidores, incluso existe una asociación. Si ponemos en las redes sociales el término “radioescucha” nos encontraremos con perfiles de estos aficionados que comparten los resultados de sus exploraciones.

Aunque se trata de una actividad sencilla, sin embargo para tener un resultado optimo que nos dé satisfacción, es necesario tener unos conocimientos elementales sobre las ondas de radio. Este es el propósito de este trabajo, explicar de modo sencillo las nociones básicas para introducirse en el mundo de la radioescucha.

Espero que tras la lectura de esta obra puedas sentir la magia en medio de este mundo híperconectado de escuchar un lejano mensaje que simplemente ha venido por el cielo.


NOTA- Muchas abreviaturas que acompañan a los nombres, tienen como origen el  mismo nombre en inglés. Se han puesto aquí por ser las más utilizadas en los receptores para así familiarizarse con ellas.



jueves, 8 de octubre de 2020

Máximas de San Juan Bosco nº5

 25 Recomendamos siempre la obediencia a la autoridad civil, porque quien gobierna está puesto por Dios para mandar.

 

26 Respetad todas las autoridades constituidas como ciudadanos, pero como católicos depended del Sumo Pontífice.

 

27 La religión Católica es el fundamento de la prosperidad en los estados, porque los súbditos no serán fieles a la autoridad civil si no son fieles primero a Dios.

 

28 Mi mejor consejo es éste: examinar de un modo práctico cómo dar al César lo que es del César, para que al mismo tiempo se dé a Dios lo que pertenece a Dios.

 

29 Cuando surja alguna dificultad con la autoridad temporal o eclesiástica, procurad presentaros a explicar la razón de vuestro proceder. La exposición personal de vuestras intenciones disminuye bastante y posiblemente desvanece el 


juicio que alguna mentalidad pudiera haberse formado de vosotros.

sábado, 5 de septiembre de 2020

RECORRIDO POR LA BANDA DE 88.5 a108 Mhz EN LA LOCALIDAD DE CALATAYUD

 Por Juan A. Ruiz EA2-6105V

Se ha recorrido sistemáticamente la banda de Radiodifusión en Frecuencia Modulada (FM) que va

de los 88.5Mhz. a los 108.0 Mhz. en la localidad de Calatayud. Las escuchas se realizaron del 22 de

agosto al 3 de septiembre de 2020.


QTH/Ubicación: Calatayud (Zaragoza)

41°21′00″N 1°38′00″O

Altitud 536 mts. sobre el nivel del mar


Receptores utilizados:

GRUNDIG YB400

PHILIPS AE1850

Para la visión de los mensajes de RDS utilice el receptor

incorporado a un teléfono móvil Acer Liquid A3

El receptor Grundig YB400 tiene un indicador de Señal

con una escala de 1 a 5 que es la que indico.


Bases de datos consultadas: 

Webs de RNE, Aragon Radio y COPE; Guiadelaradio.com ;Radiomap.eu


Consideraciones previas:

La localidad de Calatayud esta ubicada en el valle del río Jalón. El valle y sus aledaños forman una especie de hoya delimitada por sierras del Sistema Ibérico. Esta geografía dificulta la recepción de emisoras de la banda de FM.

Durante las pasadas décadas de los 80 y 90 con un receptor básico solo era posible recibir una única emisora: Radio Aragón Calatayud ( de la Cadena SER)en 101.0 Mhz. (Hoy SER Calatayud) que, además de la programación local, alternaba entre programación generalista y radiofórmula musical. Curiosamente tuvo como lema la frase: “no hay otra onda”. Para paliar esta carencia de emisiones FM el ayuntamiento creó una emisora local: “ Onda local Calatayud ” . Decir sobre esta que aunque figura en "guía de la radio.com", solo se escucha la portadora.

Por fortuna el panorama ha mejorado. Se adjudicaron algunas frecuencias en la zona. También Radio Nacional activó sus emisores en la cercana Sierra Vicor en el término de Inoges. Los emisores se encuentran a una altitud de 1400 metros. Siendo este pues, un emplazamiento excelente. También llegó la radio autonómica.

Paso a detallar los resultados obtenidos. Acabaré con un anexo donde dejaré constancia de emisoras sintonizadas pero que no he encontrado en ninguna base de datos y por tanto no se si pueden tratarse de frecuencias armónicas, interferencias, etc.

88.1 Mhz RNE Radio Clásica

Emisor: Arguis (Huesca) a 150 km

Señal: 1


88,5 Mhz COPE Zaragoza

Emisor: Barrio de San Gregorio (Zaragoza) a 80 Km

Señal 2


89.4 Mhz. RNE Radio 1

Emisor: Inoges a 15 km

Señal 5

RDS: “RNE 1 “Tardeloquetarde” (16.43h del 3.9.2020)


90.0 Mhz. Aragón radio

Emisor: Arguis (Huesca) a 150 km

Señal: 1


90.9 Mhz. RNE Radio Clásica

Emisor: La Muela a 68 km

Señal 2


91.9 Mhz KISS FM

Emisor: Calatayud o cercanias 0-15km

Señal:

RDS: “KISS FM”


92.4 Mhz RNE Radio Clásica

Emisor: Inoges a 15 km

Señal 5

RDS: “RNE-CLAS Reflejos en el agua” (17h del 3.9.2020)


92.8 Mhz RNE Radio 5

Emisor: Arguis (Huesca) a 150 km

Señal :1


94.5 Mhz RNE Radio 1

Emisor: La Muela a 68 km

Señal 2


96.3Mhz RNE Radio 3

Emisor: La Muela a 68 km

Señal 2


97.5Mhz COPE Zaragoza

Emisor: Barrio de San Gregorio (Zaragoza) a 80 km

Señal 2


97.9Mhz Cadena 100 Zaragoza

Emisor: Barrio de San Gregorio (Zaragoza) a 80 km

Señal 2


 98.5 Mhz Cadena 40

Emisor: Calatayud o cercanías de 0 a 15 km

Señal 5

RDS: “Los 40”


99.7 Mhz RNE Radio 3

Emisor: Inoges a 15 km

Señal 5

RDS: “ RADIO 3 Disco grande de Julio Ruiz ” (17.10h del 3.9.2020)


101.0 Mhz SER Calatayud

Emisor: Calatayud o cercanías 0-15 km

Señal 5

RDS: “SER”


101.5 Mhz RNE Radio 3

Emisor: Arguis (Huesca) a 150 km

Señal: 1


102.4 Mhz Aragón Radio

Emisor: La Muela a 68 km

Señal 2


102.9 Mhz Aragón Radio

Emisor: Inoges a 15 km

Señal 5

RDS: *ARAGON RADIO* La Radio de Aragón


103.2 Mhz Radio María

Emisor: Calatayud o cercanías

Señal 5

RDS: “R.María ESRADIO”


103.6 Mhz RNE Radio 5

Emisor: La Muela a 68 km

Señal 2


103.9 Mhz RNE Radio 1

Emisor: Arguis (Huesca) a 150 km

Señal 1


105.0 Mhz RNE Radio 5

Emisor: Inoges a 15 km

Señal 5

RDS: “RNE 5-Z Tour de Francia” (17.12h del 3.9.2020)


105.4 Mhz Onda Cero Calatayud

Emisor: Calatayud o cercanias 0-15 km

Señal 5

RDS:


105.8 Mhz Kiss Fm

Emisor: Juslibol (Zaragoza) a 80 km

Señal: 1


106.4 Mhz Atica FM

Emisor: Huesca

Señal 1 Emite programa presentado por Vicente Buitron DJ "Remember the luxe"


106.9 Mhz COPE Valdejalón

(“Guia de la radio.com” la ubica en Ricla. Desconozco dónde esta el emisor. 0-40 km)

Señal 5

RDS: “COPE Valdejalón. Estar informado”


107.5 Mhz Onda local Calatayud

Emisor: Calatayud a 0 km

Señal: 5 (Solo portadora)

Anexos

1

97.6Mhz  Radio María

Aunque figura en el listado de “guia de la radio.com”

actualmente no emite en esta frecuencia

2

Emisoras escuchadas sin encontrar su ubicación. Podría tratarse de frecuencias armónicas u otros:

87.5 Mhz Aragón Radio

Señal 1


92.0 Mhz. RNE Radio Clásica

Señal 1


100.3 Mhz Cadena SER

Señal 3


101.6 Mhz Cadena SER

Señal:3

lunes, 31 de agosto de 2020

Os animo a descubrir y compartir esta página. Espero que os guste

                                                                                                              www.alesalia.com




domingo, 30 de agosto de 2020

MAXIMAS DE SAN JUAN BOSCO Entrega nº4


 

18. Sin cariño, resulta estéril toda educación.

 19. No todos pueden ayunar emprender viajes largos; no todos pueden dar grandes limosnas, pero todos pueden amar a Dios; basta quererlo.

 20. A Dios no le placen las cosas hechas por la fuerza. Siendo Él, el Dios del amor, quiere que todo se haga por amor.

 21. Para que el amor fraterno sea realmente verdadero, debe ser tal que el bien de uno sea para el bien de todos, y el mal de uno lo sientan todos.

 22. Los jóvenes ... se muestran muy dóciles cuando están convencidos de que la persona que les manda los ama.

 23. Los jóvenes secundados en lo que les agrada, poco a poco comienzan a amar lo que antes no les gustaba; como la disciplina, el estudio, la mortificación de sí mismos, adquiriendo esto con entusiasmo y amor.

 24. Es el amor el que ayuda a soportar a los superiores las fatigas, los disgustos, la ingratitud, los desórdenes, los defectos y la negligencia de los jóvenes. 

Recopilatorio de Midrash y comentarios rabinicos nº3


 


Buscando al Señor

 

San Agustín escribió: “Nos hiciste Señor para ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en ti”

El encuentro íntimo con el Señor puede dar sentido a nuestra vida que muchas veces parece un absurdo lleno de cruces. Solo en el Señor podemos entenderla y ser felices de sabernos amados por él.

 

El Señor desea encontrarse con nosotros, pero nosotros cambien debemos ponernos en camino. A continuación vamos a trascribir un comentario de Rabí Israel Meir Hakohen-Jafetz Jaim (1838-1933) a este versículo del libro de los proverbios:

 

“Si la buscas (la Sabiduría) como al dinero y la rastreas como un tesoro; entonces comprenderás el temor del Señor y encontraras el conocimiento de Dios.

Porque el Señor es quien da la sabiduría y de su boca brotan el saber y la prudencia.”

(Proverbios, 2. 4-6)”

 

Rabí Israel comenta:

 

“Este versículo nos enseña a comportarnos de acuerdo a la Torá (los 5 primeros libros de la biblia) y los preceptos, tal y como nos comportaríamos en asuntos de negocios. Un mercader no permitirá que el mal tiempo le impida ir a su puesto. Venderá fruta a una persona, después a otra. Aunque gane muy poco con cada uno, no se desanimará. En cambio permanecerá en su puesto esperando impaciente la aparición de más clientes, y cuando estos lleguen estará tan contento que ni notará el frío. Está contento porque cree que eso es lo que lo mantendrá con vida, por más efímera que esa vida sea.

 

Por otra parte la Torá y los preceptos representan la vida eterna. ¡Con que ansiedad deberá el hombre bregar por conseguirlas! Como está escrito: “Y conoceremos y proseguiremos el conocimiento de El Creador” (Oseas 6,3). Una persona no debe cansarse de este esfuerzo.

Por lo tanto, incluso si alguien a quien has prestado dinero no lo restituye a tiempo, y debes recordárselo dos o tres veces, no debes renunciar al precepto de hacer el bien, es decir conceder préstamos caritativos libres de intereses. Esto puede compararse a un tendero. ¿Acaso cerrará su tienda porque tenga dificultades de cobrar el dinero que la gente le debe?

 

Sabemos que no puede haber negocios sin crédito, sin impuestos y sin pérdidas ocasionales. Podéis decir que los negocios son diferentes porque aportan ganancias. Y sin embargo, el comerciante tiene la ganancia temporal de este mundo, mientras que la persona que hace préstamos caritativos obtiene la ganancia eterna del Mundo Venidero. A cambio de vuestros actos caritativos recibiréis la posibilidad de una vida eterna junto a Dios.”

 

Fuente: Comentario al libro de los Proverbios del Jafetz Jaim. Ed. Obelisco.

domingo, 9 de agosto de 2020

Recopilatorio de Midrash y comentarios rabínicos nº 2

 


Midrash sobre la inutilidad de robar 


Si miramos en la la historia de los grandes y pequeños robos y las historias de famosos y conocidos delincuentes y vemos su desenlace podremos en la gran mayoría llegar a la conclusión que poco o nada les aprovechó, sino que más bien fue su ruina. La serie de midrash que sigue nos ayudará a reflexionar y a prevenirnos de no caer en esto.

-El dinero que una persona gana a través de la mentira y el engaño provoca la pérdida del dinero que igual ganaría honestamente.


-Masejta Derej Eretz Zuta afirma:

"Si tomas lo que no es tuyo, entonces lo que es tuyo te será quitado".

Todo lo que quedará serán los pecados de la mentira y el engaño.

La verdad, no creo que alguien quiera ese "paquete"...


-El Midrash nos dice esta metáfora :

"De dos en dos fueron entrando al arca de Noaj (Noé)" (Bereshit -Génesis- 7: 9).

"Falsedad" vino y quiso entrar en el Arca y Noaj le dijo: "No puedes entrar a menos que traigas un compañero".

La falsedad se encontró, al agotamiento (la capacidad de las posesiones del hombre para dañarse o perderse).

El agotamiento le preguntó a falsedad, "¿De dónde vienes?"

Falsedad respondió: "Desde el Arca, porque deseaba entrar en ella, pero Noaj no lo permitiría a menos que trajera un compañero. ¿Serás mi compañero?"

"¿Y qué me darás a cambio?" Preguntó Agotamiento.

"Arreglaré contigo" dijo Falsedad, "que todo lo que prepare (para que una persona lo adquiera por deshonestidad), lo quitarás".

El acuerdo fue hecho, y juntos ingresaron al Arca.

Cuando salieron del Arca, cualquier cosa que adquirió a través de Falsedad, el agotamiento se lo llevó.

Cuando Falsedad protestó por esto, Agotamiento contestó: "¿Fue en vano que hicimos nuestro acuerdo?"

La falsedad no tenía nada que responder.

Esto es lo que significa: "Él está embarazado de planes malvados y da a luz a la falsedad."


Explicación a la metáfora

Hay una explicación simple de por qué el Midrash asocia la conexión entre la falsedad y el agotamiento con Noaj y el Arca.

Hasta el Diluvio, el atributo de, "lento para la ira", era dominante ya que Hashem (el creador) no mandaba el castigo de generaciones que estaban impregnadas de pecado de robo, que generalmente implica mucha mentira y engaño.

Los malvados vieron que el dinero que habían acumulado por deshonestidad permanecía en sus familias a lo largo de generaciones. Como resultado de sus aparentes "éxitos", les fascinaba el pecado del robo, participando en él durante toda su vida. Y el mundo se llenó de él...

Sin embargo, después del Diluvio, Hashem condujo el mundo de manera diferente. A partir de ese momento, cualquier cosa que se obtenga por engaño se perderá por "agotamiento", como está escrito: "...aquel que amasa riquezas injustamente, a la mitad de sus días lo abandonará "(Yirmiyahu 17:11).

Fuente: Halajot LH , Panama City, Panama www.halajothl.com

sábado, 8 de agosto de 2020

MAXIMAS DE SAN JUAN BOSCO Entrega nº 3

 


10 La dulzura en el hablar, en el obrar y en reprender, lo gana todo y a todos.

11 Sin sonrisa no es posible demostrar amistad.

12 ¡Cuántas almas se pueden atraer con el buen ejemplo!

13 El que regala un libro bueno, aunque no tuviera más mérito que haber suscitado un buen pensamiento, ya ha ganado un mérito incomparable delante de Dios.

14 Si alguno se inclina hacia las amistades particulares, o que, aún remotamente, corra peligro en la moralidad, cámbialo prudentemente de sitio; si fuera necesario, dale otra ocupación; y si pusiera en peligro la inocencia de algún compañero o de algún alumno, destínalo a otra ocupación y da aviso oportunamente.

15  No os fiéis de la amistad de los que hablan mal de sus superiores o que tratan de alejaros de vuestros deberes.

16 Quien da o escucha malos consejos, está ciego y se hace esclavo del demonio.

17 Dominad vuestros impulsos y tendréis muchos amigos y ningún enemigo.

miércoles, 8 de julio de 2020

Recopilatorio de Midrash y comentarios rabínicos nº1


                                                                      PRESENTACION



Dios ha creado al hombre a su imagen y semejanza con el propósito de hacerle partícipe de su vida divina. Pero Dios quiere que el hombre responda libremente a su amor y por eso existe la posibilidad de rechazar a Dios y optar por el mal.

La biblia en su primer libro, el Génesis nos narra cómo el hombre y la mujer son seducidos a rechazar a Dios y caen en el pecado.
Dios, no obstante, no abandona al hombre en esta situación e inicia una historia de salvación narrada en la biblia.
Esta historia que se inicia con la elección del pueblo de Israel con quien Dios hace una alianza; pueblo al que Dios da la “Torah” ley y camino para caminar con Dios. Esta Torah es el origen de la actual biblia y es venerada con amor por el pueblo hebreo. Uno de los quehaceres mas importantes de todo hebreo fiel a su fe es el estudio constante de las sagradas escrituras y su transmisión a las siguientes generaciones.

En este contexto aparece el midrash que no es otra cosa que pequeños cuentos o historias que nos ayudan a comprender los diferentes sentidos de la escritura que a simple vista pueden pasar desapercibidos. Podríamos comparar la escritura a una mina donde siempre aparecen nuevas vetas. El pueblo hebreo es quien mejor nos puede iluminar sobre cómo entender la escritura, pues aparte de dominar la lengua original de ellas, existe una larga tradición de usos y costumbres así como fiestas que tienen en carácter pedagógico para entender la relación entre Dios e Israel.

Israel deviene así un pueblo llamado a ser luz entre las naciones acercándonos a Dios. Para los hebreos con la venida del Mesías, que aun esperan, las naciones irán al encuentro de Dios. Los cristianos vemos esto cumplido en Jesucristo que ha venido a completar el plan de salvación de Dios abriendo las puertas del cielo a todo el que lo quiera acoger.
Esta recopilación de narraciones es, pues una ayuda para entrar en el conocimiento de la escritura que es guía segura para entrar en la voluntad de Dios, en lo que le agrada y es perfecto.

domingo, 5 de julio de 2020

MÄXIMAS DE SAN JUAN BOSCO Entrega 2



1 No pienses que vives en el mundo únicamente para divertirte, enriquecerte, comer, beber y dormir, como los animales privados de razón; pues el fin para el que has sido creado es infinitamente superior y más sublime; esto es: amar y servir a Dios en esta vida y salvar tu alma en la otra.

2 Tengo una alma sola: si la pierdo, ¿de qué me servirá haber vivido?.  

3 La mejor obra que se puede hacer en este mundo es atraer las almas perdidas al buen sendero, a la virtud.  

4 Comprenderás mejor la importancia del bien, si consideras que tu salvación eterna o tu condenación, depende únicamente de ti.

5 Salvando tu alma, serás feliz para siempre; pero, si la pierdes, lo pierdes todo: alma, cuerpo, cielo, Dios, que es tu supremo fin ... , y esto, por toda la eternidad.

6 Quien se preocupa mucho de su cuerpo y poco de su alma, acaba por caer en los brazos del demonio.

7 Si cooperas a salvar un alma, aseguras la tuya propia.
  
8 Cuando se trate de salvar un alma, no se miden las consecuencias.

9 Para salvar nuestra pobre alma, hay que estar dispuesto a todo.