jueves, 13 de marzo de 2025

ASÍ COMO DESCANSARON, ASÍ AVANZARON


 De un rabino. Fuente: www.hebreos.net

Esta frase, cuya explicación se desarrolla a continuación, sirve para explicar como para un hebreo observar el Sabbat puede servir para que su vida cambie ganando en comunión con el Señor y el próximo.

La vida se reparte entre días laborales y el Sabbat

En el mundo secular el día de Descanso se concibe como el día de recuperar fuerzas para estar frescos en la semana –Esto es lo importante: Producir-

El Sabbat va más allá

Se requiere disfrutar del sábado pero dándole un toque especial, una comida especial, etc. Aún así hay más

Un rabino dice: “Le es dado un gran pago a la persona que hace gratificante el Sábado”

Podemos caer en hacer del sábado un día en que me auto gratifico, dándome todos los placeres.

Para un hebreo se le hace difícil decir que es vivir el Sabbat ya que es toda una experiencia.

Esta experiencia es que si honras y haces gratificante este día, tu vida cambia.

En la web www.hebreos.net se explica el testimonio de un joven matrimonio hebreo.

Este matrimonio pasaba los fines de semana en un club social donde practicaban deportes y tenían sus amistades.

Retomaron la práctica de los preceptos y empezaron a notar que esto les ayudaba en su vida. Solo había una cosa que les resultaba calamitosa y era seguir en el club. Lo que para ellos era hasta ahora “descansar” se redujo a un día, pues el Sabbat no acudían al club para observar este. Ya no les salía rentable pagar la cuota pues sus hijos no iban a entrenar y el puesto era para otro. Por otro lado, tenían sus amistades allí y por eso se resistían a dejarlo.

Con el tiempo empezaron a descubrir que al celebrar la comida del Sabbat volvían a encontrar entre ellos una comunión más profunda que la relación de Amistad del club. Cambiaron las zapatillas de deporte por el traje de los domingos. Ahora los padres podían hablar con sus hijos cuando en el club cada uno iba por su lado. Hoy no se explican como podían haber estado tanto tiempo viviendo de esa manera: El hijo iba a pedir algo a la madre, esta ocupada en el deporte le decía que no le molestase.

He aquí un ejemplo de como descansar les hizo avanzar en una mayor comunión familiar. 

LA IMPORTANCIA DEL SABBAT


 

Extraído de www.mesianicoscatolicos.gb.net

El judaísmo, fruto de la alianza entre el Señor y el pueblo hebreo, supone para éste el cumplimiento de preceptos derivados de esta alianza.

En el Cristiano, sus obras, si son coherentes con la fe, manifiestan la vida nueva en Cristo.

Por tanto, ya sea en el judaísmo como en el cristianismo, no es un mero creer en Dios –También los demonios creen y tiemblan- si no de hacer presente por sus actos externos la fe que se lleva dentro.

De aquí que el Sabbat (Domingo para los Cristianos) no es una obligación hacia el Señor, si no un descanso en el que nos orientamos a quien nos da la verdadera vida.

El mismo Señor nos da ejemplo: al concluir la Creación, Descanso contemplando la bondad de la misma.

El Sábado es un día de protesta contra la servidumbre del dinero y del trabajo.

Para un judío es muy difícil explicar el Sabbat, y que es algo muy vivencial: "Es como explicar la inmensidad del mar”.

El Sabbat es el eje del judaísmo: Un judío que no lo observa, corre el peligro de perder su fe.

En la época actual, muchos por ateísmo o rebeldía se han apartado. La primera generación abandono el Sabbat pero tenían hermosos recuerdos. Sus hijos tuvieron una educación más superficial del judaísmo, este se va degradando hasta desaparecer.

Sin Sabbat, no se va a la sinagoga, no se oye la palabra, se pierde el trato con la comunidad y esta se diluye. Esta analogía sirve también de cara al domingo Cristiano.

La acción del demonio en la vida moderna es separar al individuo de la familia; a la familia de la Tora y de la comunidad.

El individuo solo, es mas débil frente al Demonio que le hará más esclavo de sus pasiones.

Dice el Talmud: “Mas que el guardar el judío el sábado; es el sábado quien guarda al judío”

La sociedad consumista nos llena el sábado de ocupaciones que nos roban las bendiciones de Dios y el tiempo con la familia.

Estas enseñanzas para el Sabbat, iluminan el precepto dominical católico. Es un precepto, santificar este día asistiendo a la eucaristía o si no es posible al menor hacer oración. El no cumplir con este precepto, sin que nada lo impida es considerado pecado. Queda así manifiesta la importancia de santificar este día.

ORIENTACIONES PARA VIVIR EL SABADO TOMADAS DE LA MISNA

ESTA PERMITIDO

-Leer y estudiar (Excepto estudiantes)

-Discutir y revisar con los niños las tareas de la semana

-Paseos recreativos que no impliquen excesiva fatiga o cansancio

-Dormir mas, acostándose antes o haciendo la siesta

-Juegos, ajedrez, etc. Los niños pueden jugar más en este día

SE DEBE

-Practicar la Caridad (Visitar enfermos, amigos y familiares)

-Prestar alguna ayuda, invitar a alguien.

-Cumplir con los preceptos religiosos

NO SE DEBERIA

-Evitar todo lo relacionado con el trabajo y el dinero.

domingo, 2 de marzo de 2025

PESAH-PASCUA

 


En este apartado se va a explicar con mas detalle la Pascua judía, y de como el cristianismo entiende alguno de estos elementos.

PASCUA O PESAH

Como ya se dijo es la festividad más importante. Se celebra la liberación del pueblo judío de la esclavitud egipcia y el paso del mar. Son ocho días de fiesta que se celebran en la primera luna llena de primavera en el mes de Nissan (Entre marzo y abril)

Para los cristianos se celebra la resurrección de Jesucristo que nos posibilita pasar de nuestros pecados a una vida de comunión con el Señor y el prójimo. Tras la vigilia pascual se celebra litúrgicamente durante ocho días denominándose este periodo: Octava de pascua.

Los judíos hacen una celebración que sigue un orden o SEDER

¿Qué es el Seder?

Se refiere al orden que se ha de seguir en la celebración. A continuación pasamos a explicarlo.

Se suele hacer en los domicilios, participando toda la familia. Consta de dos partes:

-Haggaddah o recitación de la liberación de Egipto siguiendo el libro del Éxodo.

-Comida del Cordero pascual.

El paralelismo con la eucaristía cristiana es que esta tiene una parte denominada Liturgia de la palabra y otra Eucarística donde se comulga el Cuerpo de Cristo, cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Mientras existió el templo, las familias que podían, sacrificaban allí. Al desaparecer este lo hacen en sus casas.

En el Seder se celebran dos cosas:

-Recuerdo gozoso de la liberación de Egipto

-Ansia por la venida del Mesías

SIGNOS DEL SEDER

-CORDERO (zerda)

Siempre ha de haber en la mesa un hueso seco de cordero entero (“No le quebraron ningún hueso”) Para el resto, si no hubiera cordero, puede usarse pollo, pero sin que falte el signo del hueso. Esta es la comida principal (Cordero asado) recordando al cordero que comieron antes de salir de Egipto.

-PAN SIN LEVADURA (Matzah)

Hace presente las prisas de la partida. Es el primero de todos los meses y por tanto se debe eliminar toda levadura vieja; esto quiere decir perdonar y olvidar lo malo que se hicieron los esposos o a los hijos. Es un empezar de nuevo.

-VINO Se brinda cuatro veces:

1ª Copa -De la bendición de Dios; la alegría de la pascua- En este momento se hacen los lavatorios (Lavado de los pies de Jesús a sus discípulos) que expresan el deseo de arrepentimiento y purificación interior.

2ª Copa -Haggaddah- Lectura de la palabra de Dios: Éxodo y Salmos 113 y 118)

Continua la cena

3ª Copa -De la redención-

4ª Copa -De la Paz- Un niño se acerca a la puerta a ver si vino Elías. Siempre se deja una silla y una copa por si viniera Elías. (Para los Cristianos se cumplió con Juan el Bautista, quien tenia el espíritu de Elías, según confirmo Jesús)

HIERBAS AMARGAS (Maror)

Rábano y rábano picante (Radish y Horseradish) símbolos de la esclavitud egipcia y del pecado.

HIERBAS DULCES (Karpas)

Apio y perejil (Corery y parsley) Simboliza la nueva vida. Se comen mojándolos con agua salada. La sal da sabor (La nueva vida en Cristo es la sal del mundo)

POTAJE-CHAROSET

Mezcla de manzanas, almendras, canela y vino. Recuerdan las mezclas que se hacían en Egipto para hacer ladrillos. En este potaje se mojan las hierbas amargas antes de comerlas.

Se hace dos veces: 1º por la servidumbre y la 2º por la esclavitud.

HUEVO COCIDO (Beitza) 

Símbolo de la nueva vida. Su redondez recuerda el circulo de la vida y de la muerte.

EXPLICACIÓN DEL SEDER

PREPARATIVOS PREVIOS

Colabora toda la familia. Es como la comida grande preparada para un rey. Se celebra la liberación personal y como pueblo, pero con cohetes y desfiles , si no con una gran adoración.

El padre prepara la Palabra (Haggadda) y el Seder. La madre y los hijos compran y preparan la comida. Los hijos quitan toda la levadura vieja de la casa, revisando todos los rincones de modo que no quede rastro de levadura.

CELEBRACION DEL SEDER

A-ENCENDER LAS VELAS

La madre enciende las candelas y reza unas oraciones y citas de la escritura sobre la luz.

(En la liturgia católica existe el lucernario donde la luz de Cristo, simbolizada en el cirio, alumbra las tinieblas. El que este gesto lo hace la madre, hace presente a María virgen que trae a Cristo, luz del mundo.)

B-1ª COPA-De la alegría-

Estando sentados, cada comensal tiene unos platos con hierbas amargas, pan ázimo, Charoset o potaje y un vasito con agua salada

El padre tiene el vino y bendice la mesa: “Bendito seas Señor del universo que nos has escogido entre todos los pueblos y nos santificas con tus mandamientos”

El padre de familia llena la copa, bebe y la pasa a los demás.

El padre dice: “Comenzamos santificando el nombre del Señor y proclamando la santidad de esta fiesta. Con esta copa, signo de alegría, empezamos la pascua.”

Responden todos: “Te reconocemos a ti Señor, alabado seas Señor del universo , creador del fruto de la vid.”

C-LAVADO DE MANOS

Signo de limpieza interior. Se lavan las manos y se comen las hiervas verdes (Karpa) con agua salada.

D-PARTICION DEL PAN AZIMO

Estando sentados, el padre toma 3 pedazos del pan ázimo. El segundo lo rompe en dos trozos y lo esconde envuelto. Es signo del Mesías escondido o AFIKOMAN. Este trozo lo encontrará mas tarde un niño.

Al partir el pan, todos dicen; “Este es el pan de la fatiga que nuestros padres comieron en Egipto, que todo hombre venga y coma con nosotros. Este año somos esclavos, al año que viene seremos libres.

E-2ª COPA DE VINO -HAGGADDA-

Estando sentados, el padre llena una copa y cuenta la historia del Éxodo.

Un niño pregunta:

-¿Porque esta noche es diferente?

-¿Porque comemos pan ázimo?

-¿Porque comemos hierbas amargas?

-¿Porque se mojan las hierbas dulces con sal?

Se lee el pasaje del Éxodo 12. En el versículo 30 (Plagas de Egipto) cada comensal pone 10 gotas de vino en el plato. Se leen el Dayenú (Salmos 111-118)

Todos se levantan y brindan con la segunda copa por los milagros obrados por el Señor.

“Tu Señor nos has sacado de la esclavitud a la libertad”

Dejan la copa y recitan el Salmo 113 que es un equivalente al “Santo” de la misa católica.

F-GRAN CENA

Se sientan, comen un pedazo de pan como signo de unidad y comen hierbas untadas en potaje bendiciendo a Dios,

Se sirve el cordero asado con frutos secos, almendras y huevo cocido.

Se empieza comiendo un pedazo de huevo untado con agua salada y el cordero se come con el pan y las hierbas amargas untadas en el potaje.

G-3º COPA -DE LA REDENCION-

Un niño encuentra el AFIKOMAN (El pan escondido que significa el Mesías escondido y recibe un regalo.

El padre lo bendice y lo pasa a cada comensal para que todos estén en comunión.

“Bendito seas Señor, rey del universo, que alimentas el mundo con tu bondad, gracia, cariño amable y misericordia. Tu das pan a cada cosa porque tu misericordia es eterna.”

El padre llena la copa. Se dice el salmo 116 “¿Que te daré por el bien que me has hecho? Alzare la copa de la salvación…

Todos brindan: “Bendito eres Señor que has creado el fruto de la vid”

H-Se recuerda a los vivos y difuntos y se reza para poder llevar el espíritu del Seder a la vida diaria. Recuerda a las plegarias eucarísticas de la misa católica.

I- 4ª COPA -De Elías-

El niño va a la puerta a ver si ha venido Elías y regresa diciendo que no.

El padre dice: “Hasta el próximo año y que sea en Jerusalén”

Todos se desean la paz y que el próximo año estén en Jerusalén.

J-BENDICION FINAL

(Números, 6)

El Señor os bendiga, os guarde, haga brillar su rostro sobre vosotros y os llene de misericordia.

Que el Señor mire con bondad sobre vosotros y os de la paz.

FESTIVIDADES HEBREAS Y CRISTIANISMO


 

PASCUA O PESAH

Es la más importante. Se celebra la liberación del pueblo judío de la esclavitud egipcia y el paso del mar. Son ocho días de fiesta que se celebran en la primera luna llena de primavera en el mes de Nissan (Entre marzo y abril)

Para los cristianos se celebra la resurrección de Jesucristo que nos posibilita pasar de nuestros pecados a una vida de comunión con el Señor y el prójimo. Tras la vigilia pascual se celebra litúrgicamente durante ocho días denominándose este periodo: Octava de pascua.

PENTECOSTES (El don de la Tora)

Cincuenta días después de la pascua o salida de Egipto, se dio la Tora a Israel en el desierto del Sinaí. Se celebra la alegría de haber recibido la ley divina.

Para los cristianos se celebra la venida del Espíritu Santo sobre la iglesia (Los apóstoles junto con María santísima reunidos en el cenáculo) El Espíritu Santo nos da la posibilidad de cumplir los preceptos de Dios poniéndolos en nuestro corazón.

RUSH HASHANAT 

Durante siete días se pide perdón. Termina con el IOM KIPPUR , único día en que el sacerdote entraba al santuario a pedir perdón por los pecados del pueblo. A los cinco días se celebra la fiesta de los Tabernáculos.

En fechas no muy lejanas la iglesia católica celebra la exaltación de la Santa Cruz y los dolores de María santísima. Por el sacrificio de Cristo obtenemos el perdón de los pecados.

FIESTA DE LOS TABERNACULOS

Se celebra la entrada de Israel en la tierra prometida. Dura 8 días. Toda la familia vive en tiendas como ya se explico

PURIM (Febrero)

Liberación de los judíos gracias a la intercesión de la Reina Esther

HANUKKAH (Próximas a la Navidad)

Se recuerda el milagro ocurrido con el aceite que alimentaba la Memora del templo; Se recuerda como el pueblo judío sobrevivió al imperio Seléucida y gracias a los Macabeos se recuperó el culto en el templo y el resto de costumbres.

SABBATH

 Día de reposo en el Señor, dejando los quehaceres cotidianos y dedicándose a todo lo que contribuya a la elevación espiritual

Con un sentido parecido este descanso ha sido trasladado por los cristianos al domingo, día de la resurrección de Cristo que nos abren las puertas a una nueva vida.

FESTIVIDADES HEBREAS



Fuente: mesianicoscatolicos.net

Se refiere a comunidades de judíos convertidos al catolicismo, que tienen una pastoral especial que compagina la liturgia católica con sus tradiciones hebreas.

1º de Tishrei (Mediados de Septiembre)

ROSH HASHANA (Año nuevo judío)

Este es el comienzo del año secular. El año litúrgico, como se indica en la escritura (Éxodo) comienza en la pascua siete meses mas tarde. El símbolo de este mes es una balanza, puesto que dicen los rabinos, en este mes serán juzgadas las acciones de los hombres.

A esta festividad hace referencia el salmo:

"Tocad la trompeta en la luna nueva que es nuestra fiesta, porque es un precepto para Israel"

Tengamos presente que el calendario hebreo es un calendario lunar. En esta fiesta se toca el Shofar (Cuerno) invitando a volverse al Señor, preparándose así para 10 más tarde celebra el Iom Kipur .

10 de Tsherei

IOM KIPUR

En este día entraba el sumo sacerdote del BEIT HAKMIDASH (Templo de Jerusalén) en el KODESH HAKODESHIM (Santo de los Santos) a pedir perdón tanto por sus pecados como por los del pueblo. En este tiempo se practica el ayuno y no se tienen relaciones conyugales, Todo esto tiene un sentido pedagógico: No somos simplemente seres materiales, estamos llamados a dejar de lado las preocupaciones materiales y ir a la búsqueda de algo mas.

14 al 21 de Tishei (Finales de septiembre)

SUCOT de SUCA (Cabaña enramada)

FIESTA DE LAS TIENDAS

Durante 7 días se vive en tiendas enramadas en las cuales se deja una abertura en el techo que permite observar las estrellas. Esto recuerda el paso por el desierto. En la época del templo se subía a Jerusalén. Se celebra la providencia que el Señor tuvo cuando los condujo por el desierto y la que tiene hoy, pues este es el tiempo de la cosecha En estos días se vive mas precariamente y esto hace ser mas sensible con el que pasa necesidad El vivir así hace que el pueblo se una mas En las tiendas se ponen cuatro frutas que recuerdan a todos los judíos, ya que en esta fiesta deben estar todos pues todos son igual de importantes:

ETROG-Fruto cítrico que posee sabor y aroma; son los que escuchan la Tora y la ponen en práctica.

LULAV-Ramo de palma que tiene sabor pero no aroma; son los que escuchan la Tora pero no la ponen en practica

MADAS-Mirto que tiene aroma agradable pero es insulsa; son los que practican la Tora pero sin conocerla

ARAVA-Sauce que es insulso y sin aroma; son los que ni conocen la Tora ni la ponen en practica.

Queda pues representado todo el pueblo.

Este es un tiempo de alegría, lo mismo que sucedió tras la salida de Egipto.

En esta fiesta se dice por tres veces:

-Estarás alegre

-Te alegraras por la cosecha

-El alegraras por el esfuerzo que hiciste por convertirte en Iom Kipur

Te preocuparas por el pobre; se concreta en el más desvalido o débil socialmente: hijo, hija, huérfano ,forastero.

La tienda debe dejar ver las estrellas para así tener presente que el Señor es quien vela por nosotros y también para admirar la grandeza de su creación.

Estos siete días acaban con la fiesta de Iom Hatora donde se pide que no falten las lluvias este año.

25 de Kislev al 3 de Tevet (Aproximadamente dobre el 15 de diciembre)

JANUCA o HANNUKAH

El origen de esta fiesta es el siguiente: Israel cayo bajo el dominio seléucida -reyes griegos que reinaban desde Siria-

Muchos judíos abrazaron la cultura griega. Los griegos intentaron borrar la cultura hebrea, profanando el templo de Jerusalén; se llego a poner una estatua de Zeus y el prohíbe el Shabat y la circuncisión. Matatías y sus siete hijos macabeos (Macabi significa martillo) se sublevan y vencen a los griegos.

Los judíos regresan a Jerusalén y encienden la gran memora o candelabro del templo. El problema es que solo se encuentra un tarrito de aceite que no podía durar mas de un día, pero de modo inexplicable duro ocho días, hasta que se pudo encontrar más aceite

En consecuencia se celebra:

1ºQue el pueblo judío pudo sobrevivir sin perder su identidad, cosa que se ha cumplido hasta el día de hoy

2ºSe celebra que aconteció lo sobrenatural, pues fue un milagro.

La Janucá tiene pues ocho velas. Cada día se enciende una. La menora se pone ante una ventana para que haga presente la luz divina ante el mundo. Cada una de las ocho velas solo sirve para este propósito, por tanto no se pueden prender entre ellas. Existe una vela de servicio con la cual se va prendiendo cada una por separado. En estos días los niños juegan con una especie de peonza con caras planas. En cada una de ellas hay una inicial de la frase "Un gran milagro ocurrió allí". El origen de este utensilio es que en la época seléucida se utilizaba para enseñar Tora a los niños. Como esto estaba prohibido, si aparecían los soldados, metían los textos en estos utensilios y simulaban estar jugando.

Debido a la cercanía de esta fiesta con la Navidad, tomo de esta la costumbre de hacer regalos y tomar dulces.

En la institución católica denominada "Camino Neocatecumenal" se pone una Janucá sobre el altar. Imaginamos que expresa que en la eucaristía se hace presente Cristo -Luz del mundo- en cuerpo, sangre, alma y divinidad

miércoles, 19 de febrero de 2025

Emisiones en Onda Corta de Origen desconocido


 Emisión de servicios desconocidos

3066 Khz SSB Captado en Calatayud (NE de España) el 14 de febrero a las 21,45 hora española

LA VOZ DE AMERICA / RADIO MARTI





Emisión en español de La Voz de América /Radio Martí desde Estados Unidos para el Caribe

9565Khz

Captado en Calatayud (NE de España) el 11 de febrero a las 22,52 hora española

miércoles, 8 de enero de 2025

ANOTACION DE CAPTACIONES DE RADIO 2025




  Juan Antonio Ruiz Martin

 EA2CZV EA2-1158-AER

Los horarios se dan en hora local española

Excepto que se indique otra cosa las captaciones han sido realizadas en Calatayud (NE de España) Locator: IN91EI

     FECHA- HORA LOCAL ESPAÑOLA-FRECUENCIA-MODO-DATOS EMISORA-RECEPTOR     

1. 08/01/2025 12,12 252 KHz AM RTA Chaîne 3 Tipaza (Argelia) DEGEN DE-1103

 

2. 08/01/2025 12,14 335 KHz AM NDB TRL Torralba (Huesca) DEGEN DE-1103

 

3. 08/01/2025 12,16 531 KHz AM RNE Radio 5 Pamplona DEGEN DE-1103

 

4. 08/01/2025 12,18 558 KHz AM RNE Radio 5 Valencia DEGEN DE-1103

 

5. 08/01/2025 12,20 576 KHz AM RNE Radio 5 Barcelona DEGEN DE-1103

 

6. 08/01/2025 12,22 585 KHz AM RNE Radio 1 Madrid DEGEN DE-1103


7. 09/01/2025 10,47 603 kHz AM RNE Radio 5 Palencia DEGEN DE-1103

 

8. 09/01/2025 10,49 612 KHz AM RNE Radio 1 Lleida DEGEN DE-1103

 

9. 09/01/2025 10,51 639 KHz AM RNE Radio 1 Zaragoza DEGEN DE-1103

 

10. 09/01/2025 10,53 657 KHz AM RNE Radio 5 Madrid DEGEN DE-1103

 

11. 09/01/2025 10,55 693 KHz AM RNE Radio 1 Toledo DEGEN DE-1103

 

12. 09/01/2025 11,02 783 KHz AM RNE Radio 1 Barcelona DEGEN DE-1103

 

13. 10/01/2025 11,45 774 KHz AM RNE Radio 1 Soria DEGEN DE-11103

 

14. 10/01/2025 11,48 801 KHz AM RNE Radio1 Burgos DEGEN DE-1103

 

15. 10/01/2025 11,52 810 KHz AM EAJ-7 SER-Madrid DEGEN DE-1103

 

16. 10/01/2025 12,02 855 KHz AM RNE Radio 1 Tarragona DEGEN DE-1103

 

17. 10/01/2025 12,04 864 KHz AM RNE Radio 5 Socuéllamos DEGEN DE-1103

 

18. 10/01/2025 12,07 873 KHz AM EAJ-101 SER-Zaragoza DEGEN DE 1103


19. 12/01/2025 12,14 936 KHz AM RNE Radio 5 ZARAGOZA DEGEN-DE 1103

 

20. 12/01/1025 15.02 999 KHz AM EAK 1 COPE Madrid DEGEN DE-1103

 

21. 12/01/2025 15.04 1035 KHz AM EAK 6 COPE Zaragoza DEGEN DE-1103

 

22. 12/01/2025 15.06 1080 KHz AM EAJ 22 SER Huesca DEGEN DE-1103

 

23. 12/01/2025 15.08 1107 KHz AM RNE R-5 Logroño o Teruel DEGEN DE-1103

 

24. 12/01/2025 15,12 1125 KHz AM RNE R-5 Soria DEGEN DE-1103


25. 19/01/2025 15.55 149.195 MHz NFM Ferroviario? Han Rong Da747

 

26.  19/01/2025 16.10 171.500 MHz NFM Señales digitales Han Rong Da 747

 

27.  19/01/ 2025 16.36 94.7 MHz FM Radio Monegros Sangean D-909x


28.  08/02/2025  22.32   3995 KHz AM HCJR Corea del Sur DEGEN DE 1103


29. 11/02/2025   22,52    9565 KHz AM  La Voz de América (USA) RADIWOW R-108


30. 14/02/2025   21,45    3066 KHz  SSB  No identificado  DEGEN DE 1103


31. 17/02/2025   16,38     33,685 MHz NFM inaudible HRD 747


32. 17/02/2025    16,50   149.950 MHz NFM Digital HRD 747


33. 17/02/2025    16,00    447.650 y 447.550 MHz NFM Digital HRD 747


34.  16/02/2025    23,08   3955 KHz  AM 292 Channel (Alemania)  DEGEN D 1103


35. 16/02/2025    11,27   21530 kHz  AM RCI China DEGEN D 1103


36. 14/02/2025      16,42  28198 y 28295 kHz SSB Balizas radio aficionado


37. 30/03/2025       09,56   15150 kHz AM Radio Rumania Internacional  Señal de intervalo DEGEN

                                     DE-1103

38. 31/03/2025      20,25    7265 KHz  AM Radio Internacional de China.  Programa en esperanto  ATS 

                                  120 Pro

39. 07/04/2025   16,57       13.264 KHz  USB VOLMET Shanwick RU Degen DE  1103

 

40.  07/04/2025     17,25         12.653 KHz SSB Desconocido   DEGEN DE 1103

 

41. 07/04/2025     17,39         12.612 KHz SSB Desconocido  DEGEN DE 1103  


42. 04/06/2025   18,59             93,8 MHz FM PS: R M; PI: 3F44 RT: A Milion Polonia

 Receptor TEF 6686

 

43. 04/06/2025  19.07             92,6 MHz FM PS: R-PL; PI: 2424 RT: byl  Polonia

Receptor TEF 6686

 

44.  04/06/2025   19,14             93,6 MHz FM PS: RabjoZET PI:3205   Polonia

Receptor TEF 6686

 

45. 23/06/2025    17,34              97,5 MHz FM Radio Clásica RNE ¿Medinaceli-Navarra? TEF-6686

 

46.  23/05/2025      20.05           91,4 MHz FM  HIT FM Zaragoza   TEF-6686

 

47.  23/05/2025      19,58           91,1 MHz FM Radio Castilla-La Mancha. Rueda de la Sierra TEF 6686

 

48.  04/06/2025      21,04             92,8 MHz FM Radio 5 RNE Huesca  TEF 6686

 

49.   04/06/2025      21,04             93,0 MHz FM Radio 3 RNE ¿Navarra? TEF 6686

 

50.  04/06/2025       21,04             94,0 MHz FM Radio María     TEF-6686

 

51  04/06/2025      21,04             93,5 MHz FM SER-Zaragoza     TEF-6686

 

52   04/06/2025      21,04             94,9 MHz FM Aragón Radio Juslibol  TEF-6686

 

52-53.  16/06/2025  18,05          RADIO CASTILLA-LA MANCHA TEF-6686

 

91.1 MHz  FM Rueda de la Sierra        105.6 MHz FM Molina de Aragón

 

54.   16/06/2025    18.05                 88,1 MHz ESRADIO Soria      TEF-6686

     


CAPTACIONES DE RADIO EN 2024










lunes, 6 de enero de 2025

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA 4


4. ¿Basta la sola luz de la razón para conocer el misterio de Dios? 

Para conocer a Dios con la sola luz de la razón, el hombre encuentra muchas dificultades.

Además no puede entrar por sí mismo en la intimidad del misterio divino. Por ello, Dios ha

querido iluminarlo con su Revelación, no sólo acerca de las verdades que superan la

comprensión humana, sino también sobre verdades religiosas y morales, que, aun siendo

de por sí accesibles a la razón, de esta manera pueden ser conocidas por todos sin

dificultad, con firme certeza y sin mezcla de error.


5. ¿Cómo se puede hablar de Dios? 

Se puede hablar de Dios a todos y con todos, partiendo de las perfecciones del hombre y

las demás criaturas, las cuales son un reflejo, si bien limitado, de la infinita perfección de

Dios. Sin embargo, es necesario purificar continuamente nuestro lenguaje de todo lo que

tiene de fantasioso e imperfecto, sabiendo bien que nunca podrá expresar plenamente el

infinito misterio de Dios.

viernes, 3 de enero de 2025

RADIO MARTI Noche de paz en 11860 Khz


 RADIO MARTI emitiendo en español desde Estados Unidos para Cuba en 11860 KHz El locutor habla sobre el villancico "Noche de paz"

Captado en Calatayud (NE de España) el 29 de diciembre de 2024 a las 21:26 UTC

martes, 31 de diciembre de 2024

Poskie Radio Program 1 en 225 Khz

 



Captación de Polskie Radio Program 1 desde (Jedynka)Solec Kujawski Kabat KJP con 1000Kw en Polonia

Captación realizada desde Calatayud (NE de España) el 20 de diciembre de 2024 a las 21,26 hora local.

BBC 4 en 198 Khz


 BBC 4 en 198 Khz

Captado en Calatayud (NE de España) el 20 de diciembre de 2024 a las 21,25 hora local

MEDI 1 en 171 Khz


 Captación de Medi 1 Radio Mediterranée desde Nador (Marruecos) Su frecuencia es 173 KHz

Captada en Calatayud (NE de España) el 20 de diciembre de 2024 a las 21,19 hora local

domingo, 8 de diciembre de 2024