-->Somos un grupo de oración por los sacerdotes ubicado
en la parroquia de San Agustín de Barcelona. La iniciativa proviene de la Beata
Madre Teresa de Calcuta y llevamos más de quince años.
Buscamos personas orantes que estén dispuestos a comprometerse a orar cada día
por un sacerdote que le asociaríamos.
Solo se trata de una breve oración de San Ignacio de Loyola, sugerida por un
sacerdote MC, pero que hecha con amor, puede ser de gran ayuda para el
sacerdote.
Además, cada mes celebramos la eucaristía por nuestros sacerdotes. ¡Anímate!
Sal un poquito de ti, y en este año sacerdotal, decídete a ayudar a los
sacerdotes.
Para inscribirte, por favor, contáctanos escribiendo a:
ignapetrus@telefonica.net
domingo, 4 de abril de 2010
UN TU EN TI

Con esta entrada quiero expresar
mi apoyo a esta campaña.
Creo que el aborto es un crimen, y espero que, como en el caso de la
esclavitud, algún día la humanidad sea consciente de ello.
Creo que este icono expresa bien
claramente que el ser humano lo es desde el momento de su concepción.
Frente a los casos de violaciones,
etc. es mejor promover acciones más humanas, tales como ayudar a las madres.
El aborto, por contra es la
solución cómoda e inhumana, pero en la que quienes sufren más son el no nacido,
y su madre que a la vez que se ve privada del bien que es un hijo, sufre las secuelas
de ese aborto.
DOMINGO, 11 de ABRIL ¡FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA!
"Esta fiesta ha nacido de lo más profundo
de mi Misericordia"
"Que nadie tema acercarse a mí, aún cuando sus culpas sean las más atroces"
"Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea la salvación y el refugio de todas las almas, particularmente de los pobres pecadores"
"El alma que aquel día confesare y comulgare, obtendrá remisión completa de sus culpas y de las penas merecidas"
"Que nadie tema acercarse a mí, aún cuando sus culpas sean las más atroces"
"Esta fiesta nacida de lo intimo de mi Misericordia queda confirmada en sus profundidades. Deseo que se celebre el primer domingo después de Pascua.
(S. S. Juan Pablo II concedió esta indulgencia el 29-6-2002)
De los diarios de Sta. Faustina, apóstol de la Divina Misericordia
"Que nadie tema acercarse a mí, aún cuando sus culpas sean las más atroces"
"Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea la salvación y el refugio de todas las almas, particularmente de los pobres pecadores"
"El alma que aquel día confesare y comulgare, obtendrá remisión completa de sus culpas y de las penas merecidas"
"Que nadie tema acercarse a mí, aún cuando sus culpas sean las más atroces"
"Esta fiesta nacida de lo intimo de mi Misericordia queda confirmada en sus profundidades. Deseo que se celebre el primer domingo después de Pascua.
(S. S. Juan Pablo II concedió esta indulgencia el 29-6-2002)
De los diarios de Sta. Faustina, apóstol de la Divina Misericordia
domingo, 14 de febrero de 2010
LUCES DE LA EDAD MEDIA
Frecuentemente se compara la edad
media con periodos posteriores tales como el renacimiento, la modernidad e incluso el pasado clásico.
En comparación con estos se la define como una época bárbara, donde finiquitada la civilización romana, impera un sistema feudal, no siendo hasta el renacimiento que despunte una sociedad culta y desarrollada.
Esto puede ser cierto en los primeros siglos.
Pero vayamos, por ejemplo, al Siglo XII y veamos la belleza del gótico. Comparémoslo con muchos templos modernos tan
austeros que parecen almacenes. Comparémoslos con los juegos de luces de las vidrieras del gótico.
También en esta época vislumbramos un sentimiento de unidad “La Cristiandad” que desaparecerá con la Reforma Luterana.
En España, casi al contrario de lo que pasa hoy, vemos
ejemplos como el de las Navas de Tolosa, donde todos los
reyes hispanos se unían frente al enemigo común.
En esta época, aparecen las universidades, que junto con las
órdenes monásticas, ayudaran a preservar la cultura.
El espíritu cristiano que impregno esta época también
contribuyo a hacer más humanas estas sociedades.
En definitiva, esta época también tuvo sus luces.
media con periodos posteriores tales como el renacimiento, la modernidad e incluso el pasado clásico.
En comparación con estos se la define como una época bárbara, donde finiquitada la civilización romana, impera un sistema feudal, no siendo hasta el renacimiento que despunte una sociedad culta y desarrollada.
Esto puede ser cierto en los primeros siglos.
Pero vayamos, por ejemplo, al Siglo XII y veamos la belleza del gótico. Comparémoslo con muchos templos modernos tan
austeros que parecen almacenes. Comparémoslos con los juegos de luces de las vidrieras del gótico.
También en esta época vislumbramos un sentimiento de unidad “La Cristiandad” que desaparecerá con la Reforma Luterana.
En España, casi al contrario de lo que pasa hoy, vemos
ejemplos como el de las Navas de Tolosa, donde todos los
reyes hispanos se unían frente al enemigo común.
En esta época, aparecen las universidades, que junto con las
órdenes monásticas, ayudaran a preservar la cultura.
El espíritu cristiano que impregno esta época también
contribuyo a hacer más humanas estas sociedades.
En definitiva, esta época también tuvo sus luces.
jueves, 14 de enero de 2010
DIOS HIZO UNA HISTORIA POR AMOR A TI
En el año 2000, con motivo de la visita de Juan
Pablo II a Tierra Santa, se organizo por el Camino Neocatecumenal una
peregrinación en la cual participe.
En el momento de visitar el Muro de las
Lamentaciones me emocione. El motivo fue que me vino a la mente la siguiente
reflexión: -"Esto no es ajeno a mi vida. Cuando Dios inspiro su
construcción ya estaba pensando en mí. ¡Esto era por mí! Ese templo formaba
parte de una historia de salvación dirigida a toda la humanidad."
En
conclusión, me sentí muy amado por Dios, y no pare de rezar diciendo:
"Bendito seas Señor por esta historia, de la cual estas piedras son
testigo y que hiciste por amor a mí y a todos los hombres." Esta historia
que Dios hace para venir a nuestro encuentro es algo concreto. No solo esas
piedras; también en el evangelio, encontramos referencias tales como: -En el
año tal, reinando tal, siendo gobernador cual. En tal lugar... Estos datos, los
cuales a veces no creemos importantes, nos hacen ver que Dios no es algo
mítico, fuera del tiempo, si no que acontece en un momento concreto. En mi vida
y en la de tantos también ha sido así. En un momento concreto, en unas
circunstancias bien concretas tuvimos un encuentro con Dios. Este encuentro no
es para unos elegidos. ¡Es para todos! Pero como dice el evangelio de
Juan:" Vino a los suyos pero, los suyos no le recibieron." Despierta
pues, y anhela encontrar a un Dios que te ama y que no es ajeno a tus
problemas. Seguro que si le abres la puerta, Él vendrá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)