21
El alma apóstol Sagrado Corazón
¡El celo de tu casa me devora!
Al Corazón de Jesús se pueden aplicar estas palabras del real profeta, porque vivió devorado por el celo de la gloria de su Padre y de la salvación de las almas.
Si amas al divino Maestro, pronto el amor te transformará en apóstol, porque el celo que devora el corazón amante se manifiesta pronto en las obras. Trabaja este mes por extender el reino de Jesús, gánale muchos corazones y propaga el culto a su adorable Corazón empezando por entregarle el tuyo sin reserva; y si no puedes obrar, ora, porque no es menos fecundo en frutos este apostolado.
En tu hora de guardia, trata de convertir con tu oración algún pecador, implorando en su favor la divina Misericordia.
lunes, 1 de abril de 2019
lunes, 18 de marzo de 2019
ELOGIO DE SAN JOSÉ
Estando en este mes de marzo de 2019, en el que se celebra la festividad de San José, se escribe este elogio en que se profundiza en su figura la cual, hasta prácticamente tiempos modernos no ha sido lo suficientemente ponderada,
Las fuentes que uso para redactar este elogio las podemos encontrar en el nº575 de la revista “El Mensajero de San José” correspondiente a los meses de enero y febrero de 2019. Revista editada por los PP Carmelitas Descalzos y cuyo fin es promover la devoción josefina. Es posible suscribirse a esta por un módico precio. La dirección de la misma es: PP. Carmelitas Descalzos. San Benito, 3 47003 Valladolid.
En algunas imágenes de San José, vemos que porta una corona similar a la de muchas imágenes de la Virgen María.
El motivo es que al ser San José el esposo de la Virgen María, goza de la misma dignidad que ella al modo que una reina o rey consorte comparte la misma dignidad de su cónyuge. De ahí el enunciado que encabeza un artículo en la revista ya citada y que el artículo atribuye a Santa Teresa de Jesús, quien ha sido una de las más importantes promotoras de la devoción a San José: “San José está en la esfera de Jesús y de María.”
Santa Teresa se admira de que se piense en María y Jesús y no se tenga en cuenta a San José, quien fue su protector y sustentador.
El papel de San José no fue un papel secundario limitado a proveer a Jesús y María, ser compañero de vida, testigo de la virginidad y tutor de la santidad.
Al contrario, por el pacto conyugal se comparten los bienes y por tanto se hace partícipe de la grandeza de María. Dios, ciertamente, para que pudiera ser digno esposo de María santísima y estar en comunión con ella recibió grandes dones y gracias. Nos lo confirma el evangelio al decirnos que era justo. Aquí algunos estudiosos han especulado con la posibilidad de que tuviera algún tipo de preservación del pecado original, pero por el momento todo se queda ahí.
Este matrimonio fue necesario para cooperar en la obra de salvación y por tanto de la encarnación de Cristo.
De modo similar a como aconteció con María en la anunciación, San José dio su consentimiento al ángel cuando este le dijo: “No temas tomar a María por esposa, pues el niño que ha de nacer viene del Espíritu Santo. San José quedó pues constituido como padre del niño y como tal ejerció su paternidad. Tan importante como la concepción es la paternidad de José pues por esta será descendiente de David y por tanto heredero de las promesas.
San José pertenece, junto con Jesús y María al orden hipostático y no al de la gracia común. La intimidad y relación entre Jesús, María y José es mayor que la de cualquier otro santo, incluidos los apóstoles. La dignidad de San José
es pues superior a todos los santos con la excepción de Jesús y María.
Como en la tierra tuvo la potestad de mandar al mismo Verbo encarnado, ahora en el cielo Jesús atiende todas sus peticiones. Santa Teresa da fe de que no hay cosa que haya pedido a San José que no se la haya concedido y resuelto de modo mejor que ella la hubiera resuelto. Añade Santa Teresa que mientras unos santos solo socorren en alguna necesidad concreta, San José lo hace en todas ya sean materiales o espirituales. Es el único.
Jesús, hijo de Dios, al encarnarse, anonadó su sabiduría celestial para recibir de San José el aprendizaje de un oficio y el cumplimiento de la vida social y religiosa del pueblo judío.
Para concluir citar algunas consideraciones del P. Ramón Llamas, OCD sobre como San José está plasmado en los evangelios.
Como se sabe, el evangelio no abunda al referirse a la infancia de Jesús y sus padres, pero como nos comenta el P. Llamas, citando el Concilio Vaticano II, el Espíritu Santo que ayuda a comprender la escritura nos ayuda a profundizar estas pocas referencias. Así, por ejemplo, en la biblia no se habla de “Inmaculada Concepción” pero el evangelio la llama “llena de gracia” por lo que se deduce que si toda es gracia, no hay pecado, por tanto que fue preservado de este.
Así en el caso de San José:
-El aceptar casarse con María y Padre de Jesús le acarrea una dignidad superior al común de los otros santos
-Al decir que era justo, nos da a entender como en el brillaban de modo eminente las virtudes.
-Acepta la voluntad de Dios, obedeciendo a sus ángeles.
-Como descendiente de David transmite a Jesús las promesas hechas a este para que Jesús como Mesías las de cumplimiento.
-Fiel cumplidor de la Ley
-Participo de la cruz de Cristo: Sufrió la pérdida de Jesús, tuvo que huir a Egipto.
miércoles, 13 de marzo de 2019
EL PAPEL DEL JUDAÍSMO EN LA HUMANIDAD VII
FUENTES
Para la elaboración del presente trabajo, aparte de los textos bíblicos citados se han utilizado estas fuentes:
http://www.jabad.org web de Jabad-Lubavitch (en hebreo חב ד" ליובאוויטש ) también conocida como Chabad, Habad o Lubavitch, es una organización judía jasídica cuya sede central se encuentra en la ciudad de Nueva York. Esta web se ha utilizado para obtener información sobre el Pacto de Noé y como ven los judíos su misión en el mundo.
www.religionenlibertad.com Portal católico de noticias sobre el Papa Francisco, Iglesia católica, cristianismo, evangelización e historias de conversión. En este portal se ha consultado sobre las relaciones entre judíos y cristianos.
Para tratar la cuestión del Mesías he utilizado lo aprendido en conferencias oídas en Barcelona de “L´ EntenÇa Judeo-Cristiana de Catalunya” grupo copresidido por un judío y un cristiano y que busca fomentar el diálogo entre ambas confesiones.
FIN
Para la elaboración del presente trabajo, aparte de los textos bíblicos citados se han utilizado estas fuentes:
http://www.jabad.org web de Jabad-Lubavitch (en hebreo חב ד" ליובאוויטש ) también conocida como Chabad, Habad o Lubavitch, es una organización judía jasídica cuya sede central se encuentra en la ciudad de Nueva York. Esta web se ha utilizado para obtener información sobre el Pacto de Noé y como ven los judíos su misión en el mundo.
www.religionenlibertad.com Portal católico de noticias sobre el Papa Francisco, Iglesia católica, cristianismo, evangelización e historias de conversión. En este portal se ha consultado sobre las relaciones entre judíos y cristianos.
Para tratar la cuestión del Mesías he utilizado lo aprendido en conferencias oídas en Barcelona de “L´ EntenÇa Judeo-Cristiana de Catalunya” grupo copresidido por un judío y un cristiano y que busca fomentar el diálogo entre ambas confesiones.
FIN
EL PAPEL DEL JUDAÍSMO EN LA HUMANIDAD VI
2º¿Cómo es el acercamiento de la iglesia al pueblo hebreo tras el Concilio Vaticano II?
Como ya se dijo, durante siglos se ha visto al pueblo judío como un pueblo deicida. La única opción que tenía un judío era abandonar el judaísmo y convertirse.
Tras el concilio esta visión está cambiando. Aunque los orígenes de esta visión están en San Pablo.
Jesús mismo en la cruz pide perdón por este pueblo pues no sabe lo que hace. Pero esta humillación del mismo Dios, y el rechazo de su pueblo está en los planes de Dios.
San Pablo, que paso de ser un judío ortodoxo a apóstol cristiano nos explica en sus cartas de que a pesar de lo sucedido con Jesús, no por ello el pueblo judío es un pueblo rechazado. Dice que Dios les ha puesto “una venda en los ojos” que les impide entender quien es Jesús. Este primer rechazo judío ha traído sin embargo bienes: El llevar a los gentiles a la fe en Dios. Dice que el reconocimiento de Cristo será una resurrección entre los muertos dando a entender que será en la segunda venida de Cristo o fin del mundo actual.
La iglesia ve que aunque con Cristo se ha hecho la nueva y definitiva alianza con todo el que acoja a Cristo con la fe, coincide con san Pablo en que la alianza que Dios hizo con Israel sigue vigente y por tanto las promesas que Dios hizo a este entre la que destacan la venida del Mesías. El hecho que exceptuando conversiones particulares, el grueso del pueblo hebreo no acepte hoy a Jesús como Mesías no deroga la alianza. La iglesia discierne que Dios tiene sus tiempos y sus momentos y no fuerza a nadie. Por tanto ve mejor no hacer proselitismo en general, exceptuando, eso sí, los casos individuales donde uno decide voluntariamente adherirse a Cristo. De hecho el pueblo judío sigue hoy esperando al mesías, que para los cristianos ya vino. El que no lo hayan visto en Cristo es algo comprensible, pues la figura de Jesucristo con su muerte trágica es algo que para cualquier judío le descarta como Mesías, pero San Pablo nos dice que la necedad de Dios es más grande que la sabiduría de los hombres. San Pablo nos añade que si su ceguera trajo como resultado la fe en Jesús; el reconocimiento de Jesús como Mesías por parte del pueblo judío no puede ser otra cosa que una resurrección de entre los muertos, esto es el fin del mundo. O sea que esta conversión masiva será uno de los signos, junto a otros que precederán la parusía o segunda venida de Cristo en majestad. Es en este punto donde coinciden las esperanzas cristianas y judías sobre el Mesías.
El Papa Juan Pablo II, hoy santo, decía que la fe se propone no se impone, por esto, sobre todo las el Concilio Vaticano II, se acepta que en general todo hombre que sin conocer a Cristo se haya guiado por su recta conciencia será digno de salvación. Algo que nos recuerda al pacto de Noé. Para el pueblo judío, de modo especial, no se ve la urgencia de buscar la conversión. Se les considera los padres en la fe, y por su conocimiento profundo de las escrituras son maestros espirituales de los cristianos. Para una correcta comprensión de la figura de Jesucristo es imprescindible conocer el mundo judío. Este conocimiento dota del contexto correcto para comprender el evangelio. En una palabra el pueblo judío sigue teniendo un papel importante incluso para el cristianismo.
Todo esto parece chocar con la afirmación de los padres de la iglesia: “Fuera de la iglesia no hay salvación” y ciertamente Dios tiene una paciencia, pues quiere que se le acepte libremente, pero finalmente ya sea al fin de la vida de cada uno y pasar al otro mundo o en el fin del mundo no habrá otro camino que aceptar a Cristo o no aceptarlo.
Esta nueva visión católica sobre el pueblo judío a sorprendido a parte del pueblo hebreo que han correspondido, aunque la tónica general sigue siendo el recelo.
Etiquetas:
"San Pablo",
ecumenismo,
Judaismo
miércoles, 6 de marzo de 2019
EL PAPEL DEL JUDAÍSMO EN LA HUMANIDAD V
JUDÍOS Y NO JUDÍOS
El pueblo judío considera el pacto del Sinaí como un pacto exclusivo del pueblo hebreo. Por tanto esta alianza solo es obligada para el pueblo hebreo, o sea los judíos practicantes. Piensan que quienes son de su linaje tienen más predisposición a ser fieles al cumplimiento de los múltiples preceptos, seguramente por estar familiarizados con ellos desde la infancia. Dicen que en momentos de persecución los conversos al judaísmo muestran más debilidad.De ahí que los judíos no sean muy propensos a hacer proselitismo hacia el judaísmo, aunque ha habido muchas conversiones a lo largo de los siglos. De todos modos consideran que el listón para admitir a alguien al judaísmo –al igual que ocurre con la nacionalidad- será alto para un no judío. Un aspirante tendrá que buscar un rabino que le acoja; de entrada se le suele disuadir; en caso de aceptarle se mostrará con él más exigencia. Para alguien de genealogía judía probada, la cuestión será más fácil. Consideran que para un no judío con cumplir los siete preceptos del Pacto de Noé –que recordemos fue hecho con toda la humanidad-le convierte en justo y le hace merecedor de un lugar en el mundo futuro o vida eterna. Aunque el no judío no esté obligado por el pacto del Sinaí esto no impide el cumplimiento de preceptos de un modo voluntario.-recordemos que solo están obligados a los preceptos del pacto de Noé. Los preceptos del decálogo ya se hayan presentes en los preceptos del pacto de Noé. De hecho el decálogo es un referente moral para la humanidad.
Nos podríamos preguntar porque el pueblo judío acepto un pacto más exigente que el establecido para el resto de la humanidad. La Alianza del Sinaí dio personalidad al pueblo hebreo. Por este pueblo Dios se ha manifestado al mundo mostrándonos por los mandamientos lo que nos da vida y lo que nos destruye. La relación privilegiada entre Dios e Israel le ha dado a este discernimiento ante la vida. También ha tenido que sufrir la incomprensión de los otros pueblos lo cual le ha hecho sufrir persecución. La última gran persecución, como sabemos, tuvo lugar en los años 40 del siglo XX. Pero al final la promesa del Señor se cumple e Israel queda librado de sus enemigos
El pueblo judío se ve pues como un pueblo sacerdotal cuya misión es iluminar al resto de la humanidad en el conocimiento de Dios. Ciertamente el ha contribuido a que una gran parte de la humanidad sea monoteísta. Dentro de esta gran parte muchos han viso en un judío, Jesucristo, al Mesías esperado por los judíos, aunque ahora su redención se extiende a todos los hombres.
JUDÍOS Y CRISTIANOS
Como narra la escritura, el pueblo hebreo fue infiel a la alianza y como consecuencia tuvo que sufrir la guerra y el destierro. Por medio de los profetas Dios reprocho al pueblo su conducta pero a su vez le dio su promesa de que les ayudaría a ser fieles. Prometió el Mesías, alguien que restauraría a Israel y en cuyo tiempo Israel seria fiel al señor. Hubo muchos que creyeron que eran el Mesías pero finalmente quedo patente que no. De hecho a san Juan Bautista, viendo sus obras le cuestionaron si el era el Mesías. Él lo negó, pero señalo como tal a Jesús de Nazaret. En esta época se cumplía una profecía que calculaba que precisamente en esta época de Jesús y Juan aparecería el Mesías.
Jesús se afirmo como Mesías, pero no al modo que esperaban los judíos como libertador terreno. Si no de un modo inconcebible para una mente hebrea. Se declaro hijo de Dios encarnado para humillarse pasando como un hombre más para así ser solidario con sus sufrimientos. Nos revelo que Dios es uno pero en tres personas que estaban en perfecta comunión. –algo así como un trébol de tres hojas-En su momento fue todo un acontecimiento por su sabiduría y los prodigios que obro. Se granjeo el odio de las clases dirigentes y acabo crucificado. Resucito al tercer día y prometió el Espíritu Santo que ayuda a cumplir los preceptos y el fondo de estos. En lugar de ser olvidado al morir sus discípulos extendieron la fe en él por todo el mundo conocido. El Cristianismo ha impregnado la historia del mundo en los últimos siglos.
Tras este repaso histórico vemos que para una mente hebrea el que Dios se encarnase en un hombre. Aunque fuera el mejor del mundo, es algo inconcebible. Y el que alguien se declare Hijo de Dios: Una blasfemia. Jesús de Nazaret, como judío que era, conocía esto y acepto sufrir la muerte por esto.
Al principio de su historia el cristianismo era un grupo dentro del judaísmo. Al abrirse a los no judíos se escindió del judaísmo. Por parte cristiana, sobre todo en la edad media, apareció la idea de que los judíos eran deicidas; también por motivos materiales –ser prestamistas- hizo que se tuviese animadversión hacia ellos.
El fruto de todo esto ha sido el desprecio por Jesucristo. Unos por considerarlo blasfemo, otros tras sufrir la animadversión cristiana, les ha creado animadversión hacia lo cristiano y no han querido saber nada. Esta actitud de desinterés hacia lo Cristiano es la que predomina hoy entre los judíos. Solo una pequeña parte lo aprecian como maestro espiritual o sienten interés por sus doctrinas independientemente de que no acepten su divinidad.
Continuara…
viernes, 1 de marzo de 2019
María del Sagrado Corazón Bernaud, VSM, BILLETES CELADORES XXI
20
El alma que consuela al Sagrado Corazón
¡Compadeceos de mí, vosotros que sois mis amigos!
A vosotros almas preferidas de Jesús, se dirigen estas palabras; desea que le consoléis por la pena inmensa de la pérdida de tantas. Los crímenes de los pecadores y la ingratitud de sus hijos han colmado su Corazón de dolor...
Tened piedad de Él...Os pide una palabra de ternura, una muestra de amor que le consuele, una oración que le ruege y alabe. ¿Se la negareis? ¡Quien os la pide es el Corazón más amoroso, traspasado de dolor!
¡Sed durante este mes, en vuestra hora de guardia, el consuelo para su Corazón...!
El amor os enseñara a conseguirlo.
El alma que consuela al Sagrado Corazón
¡Compadeceos de mí, vosotros que sois mis amigos!
A vosotros almas preferidas de Jesús, se dirigen estas palabras; desea que le consoléis por la pena inmensa de la pérdida de tantas. Los crímenes de los pecadores y la ingratitud de sus hijos han colmado su Corazón de dolor...
Tened piedad de Él...Os pide una palabra de ternura, una muestra de amor que le consuele, una oración que le ruege y alabe. ¿Se la negareis? ¡Quien os la pide es el Corazón más amoroso, traspasado de dolor!
¡Sed durante este mes, en vuestra hora de guardia, el consuelo para su Corazón...!
El amor os enseñara a conseguirlo.
viernes, 15 de febrero de 2019
EL PAPEL DEL JUDAÍSMO EN LA HUMANIDAD IV
3º El pacto del Sinaí (Libros Éxodo, Levítico, Números
y Deuteronomio.)
El pacto que definió
el papel de Israel en el mundo
Tal como fue profetizado a Abraham, y según nos narran
los últimos capítulos del libro del Génesis, debido a una hambruna generalizada,
los doce hermanos, hijos de Jacob, emigraran a Egipto donde la buena gestión de
su hermano José que ha sido nombrado primer ministro hace que sea posible
encontrar grano.
En atención a José, los israelitas fueron bien tratados convirtiéndose
en un pueblo numeroso.
Al desaparecer José y llegar un nuevo faraón que desconocía
los favores que José hizo a Egipto, viendo que los Israelitas cada vez eran más
numerosos y temiendo por ello, decidió oprimirlos, esclavizarlos y mermarlos.
Dios se compadece de su pueblo y elige a Moisés, exiliado
en Madian. Le pide que vaya al Faraón y le de permiso para que Israel salga de
Egipto. Frente a la negativa del Faraón; Dios enviará las diez plagas que harán
que el Faraón ceda. Al salir Israel al desierto, los egipcios los persiguen.
Dios permitirá que los Israelitas crucen el mar que se abre ante ellos, pero
que se cerrara sobre los egipcios pereciendo estos.
Una vez libres en el desierto, Dios hará el pacto
definitivo con Israel en el monte Sinaí.
Los puntos más importantes de este pacto están contenidos
en lo que se ha denominado tablas de la ley, tambien conocidos como los Diez
Mandamientos y que son:
El Decálogo *.
20 1 Dios
pronunció estas palabras: 2 «Yo soy Yahvé, tu Dios, que te
he sacado del país de Egipto, del lugar de esclavitud.
3 No tendrás otros dioses fuera de mí*.
4 No te harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba en los
cielos, abajo en la tierra o en las aguas debajo de la tierra*.
5 No te postrarás ante ellas* ni les darás culto, porque yo, Yahvé, tu
Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos
hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian, 6 pero
tengo misericordia de mil generaciones con los que me aman y guardan mis
mandamientos.
7 No pronunciarás el nombre de Yahvé, tu Dios*, en falso; porque Yahvé
no dejará sin castigo a quien pronuncie su nombre en falso.
8 Recuerda el día del sábado* para santificarlo. 9 Seis
días trabajarás y harás todos tus trabajos, 10 pero el día
séptimo es día de descanso en honor de Yahvé, tu Dios. No harás ningún trabajo,
ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el
forastero que habita en tu ciudad. 11 Pues en seis días
hizo Yahvé el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo
descansó. Por eso bendijo Yahvé el día del sábado y lo santificó.
12 Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre
la tierra que Yahvé, tu Dios, te va a dar.
13 No matarás.
14 No cometerás adulterio.
15 No robarás.
16 No darás testimonio falso contra tu prójimo.
17 No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu
prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de
tu prójimo.»
(Versión Biblia de Jerusalén)
Junto a estos, se dan más preceptos que vienen detallados
en los libros del Levítico y del Deuteronomio y que regulan muchos de los
aspectos de la vida del pueblo hebreo. Junto a estos, dicen los rabinos, que también
existe una Torá oral transmitida por la tradición.
La tradición rabínica has sintetizado estas nomas en los
613 preceptos que debe cumplir todo judío.
Para resolver las dudas sobre cómo interpretar el modo de
cumplir estos preceptos y para buscar el modo más perfecto se ha desarrollado
un corpus parecido a lo que conocemos como jurisprudencia y recogido en libros
como el Talmud.
Estas normas, al regular las costumbres, en muchos casos
de modo bien diferente a la de los otros pueblos, han contribuido a forjar la
personalidad de Israel que por ellas se hace diferente al resto de pueblos
Según se recoge en el mismo pacto, el cumplimiento de
estos mandatos procurará la protección y el favor de Dios. Enseguida Israel
vivirá la dificultad de vivir de acuerdo con esta alianza. Pero Dios promete
por los profetas la venida de un mesías que restaurará a Israel y con él un
tiempo donde Dios dará el espíritu necesario
para poder cumplir la ley. Dentro del detallismo rabínico existen las
condiciones que debe cumplir el Mesías. Han existido personas que pensaban que
eran ellos los designados aunque han sido desechados. Uno de ellos, Jesucristo,
también rechazado por los judíos tiene la peculiaridad de ser reconocido como Mesías,
y aun mas, como hijo de Dios, algo inconcebible para una mente judía. Sin
embargo Jesucristo ha llevado a la fe en un solo Dios, personal y que se
preocupa de los hombres a una gran parte de la humanidad.
Tras haber descrito los tres pactos, tenemos ya el marco
adecuado para desarrollar en la siguiente parte el papel del pueblo judío y
poderlo comprenderlo bien. También la breve explicación sobre el Mesías nos
ayudará
a comprender como se ven judíos y cristianos, tanto ayer como hoy.
Cotinuará...
a comprender como se ven judíos y cristianos, tanto ayer como hoy.
Cotinuará...
Etiquetas:
Biblia,
ecumenismo,
Génesis,
Judaismo
lunes, 11 de febrero de 2019
EL PAPEL DEL JUDAISMO EN LA HUMANIDAD III
2º El pacto con
Abraham (Génesis,
cp.12 al 25)
El segundo pacto, al contrario que el de Noé que comprendió
a toda la humanidad, es exclusivo para Abraham y su descendencia. En aquella época
era habitual la poligamia, y ciertamente Abraham tuvo hijos de varias mujeres y
a todos les dio herencia. Pero el legado espiritual fruto del pacto con Dios recaerá
sobre su hijo Isaac, de este surgirá el pueblo hebreo.
Abraham es originario de Ur, en la zona alta del Éufrates.
Siente una llamada de Dios a dejar su tierra y partir a una tierra que Dios le
dará.
Abraham obedece. No obstante su fe va a ser probada.
Ciertamente habitará la tierra que como sabemos es el actual estado de Israel,
pero no la poseerá en plenitud si no como extranjero asentado en ella.
En su ancianidad, según promesa del Señor, le nace un
hijo. El Señor prueba su fe pidiendo le sacrifique a su hijo. La fe de Abraham
ha crecido y no duda en hacerlo pues tiene fe en que el Señor no va a fallar en
su promesa de hacerle cabeza de un gran pueblo tan numeroso como las estrellas
del cielo.
Dios al ver su fe, le hace detener el sacrificio. Hará un
pacto mediante un fuego que quemara la
ofrenda de Abraham y le promete que por él se bendecirán todos los pueblos de
la tierra –Abraham no solo se considera patriarca del pueblo hebreo, si no también,
padre de los que tienen fe-.De él, nacerá un pueblo numeroso como las estrellas
del cielo y las arenas del mar.
Dios le profetiza que este pueblo estará doscientos años
en Egipto, de donde regresará para habitar en la tierra prometida.
En el pacto con Abraham que continuaron respetando sus
descendientes Isaac y Jacob esta el germen del pueblo hebreo. Como señal de ese
pacto quedo el precepto de la circuncisión de los varones, signo que sigue
realizando hoy en día el pueblo hebreo y que por tanto según los rabinos como
precepto religioso solo obliga al pueblo hebreo y a quienes se conviertan al judaísmo.
Para el resto de la humanidad, según la interpretación hebrea es suficiente con
las siete leyes del pacto de Nóe.
Continuará...
Etiquetas:
Abraham,
Biblia,
ecumenismo,
FE,
Génesis
miércoles, 6 de febrero de 2019
EL PAPEL DEL JUDAISMO EN LA HUMANIDAD II
1º ¿Cómo ve el
pueblo judío al resto de la humanidad en general y a los cristianos en
particular?
LOS TRES PACTOS
1ºEl pacto de Noé
En la Tora, que es como el pueblo hebreo denomina a los
cinco primeros libros de la Biblia, se describen tres pactos entre Dios y los
hombres.
El primer pacto es el hecho entre Dios y los hijos de Noé
y se describe en los capítulos del 6 al
9 del libro del Génesis.
En estos capítulos se nos narra como ha crecido la humanidad
pero junto a ella también la maldad fue en aumento.
Viendo la maldad que se extiende junto con el hombre,
Dios decide acabar con el hombre. Sin embargo en medio de esta humanidad
perversa, Dios ha encontrado un hombre justo: Noé.
Para salvarlo, Dios le encarga la construcción de una
gran arca donde entraran, él y su familia, y una pareja de animales de cada
especie.
Una vez estén todos en el arca, durante cuarenta días se
desatara un gran diluvio que acabara con todo ser viviente. Solo ellos se
salvaran.
Al salir del arca, Noé en agradecimiento ofrece un
holocausto al Señor. El aroma del holocausto agrada al Señor y le hace
arrepentirse de haber querido destruir al hombre. Dice Dios: “Nunca más volveré
a maldecir el suelo por causa del hombre, porque las trazas del corazón humano
son malas desde su niñez, ni volveré a destruir a los seres vivientes como he
hecho” (Génesis, 8, 20). Finalmente Dios pone el arco iris como testimonio de
esa promesa.
El Señor hace pues esta primera alianza con Noé y sus
descendientes; o sea, toda la humanidad. En este pacto el Señor renueva el
mandato hecho a Adán se ser fecundos y poblar la tierra. Al contrario de lo
establecido para Adán, les permite comer carne con la excepción de comer la
carne con su alma. En los tiempos bíblicos no existían los conocimientos anatómicos
actuales, solo la simple observación que constataba que una persona o animal al
desangrarse moría. La deducción era que la vida o el alma era la sangre; de ahí
viene la prohibición de comer sangre.
Finalmente los rabinos han visto que la prohibición se
refiere más bien a no comer animales vivos, que ciertamente es una práctica cruel.
Las 7 leyes del
pacto de Noé
Lo dicho anteriormente nos sirve como ejemplo de cómo los
rabinos han sintetizado los preceptos dados por Dios a Noé en siete leyes
universales que están establecidas para todo el género humano. Quien las
obedezca será justo y tendrá parte en el mundo futuro o vida eterna en el
cielo.
Como veremos estos
preceptos son claros, sencillos y concisos. Solo hace falta buena voluntad para
cumplirlos. Los enumeramos:
1º Saber que
existe un solo Dios infinito y supremo sobre todas las cosas. No reemplaces
al Ser supremo por ideas limitadas, ya sean otros seres o incluso por tu mismo.
Este mandamiento incluye la oración, la meditación y el estudio de la escritura
(Biblia)
2º Respetar al
creador, no blasfemar. Por mas frustrado o enojado que pudieses estar, jamás
expreses tu sentimiento maldiciendo al creador.
3º No cometer
asesinato. Cada ser humano constituye un mundo entero. Destruir una vida es
destruir el mundo.
4º Respetar la
institución del matrimonio. La unión de hombre y mujer es el reflejo de la
unidad de Dios y su creación. La deshonestidad en el matrimonio es una
violación de esa unidad.
5º No robar. Ser
honesto en las transacciones. Confiar en Dios como proveedor de la vida.
6º Respetar a las
criaturas de Dios. No comer un animal vivo. El hombre es el jardinero del
edén. Se permite comer carne, pero sin causar sufrimientos innecesarios
7º Mantener la justicia.
Crear tribunales de justicia y hacer leyes que velen por la justicia
Etiquetas:
Biblia,
ecumenismo,
Génesis,
Judaismo
martes, 5 de febrero de 2019
EL PAPEL DEL JUDAISMO EN LA HUMANIDAD I
De cómo los judíos ven a los no judíos, en especial a los
cristianos, y de cómo los cristianos ven al pueblo judío.
El Papa Francisco visita la sinagoga de Roma (Imagen de Religión
en libertad.com)
INTRODUCCIÓN
El pueblo judío tiene la peculiaridad de ser uno de los
pocos pueblos que tienen un origen milenario, y que ha sobrevivido a avatares
de la historia que han hecho que otros muchos pueblos que en su momento les
fueron contemporáneos, hoy solo formen parte de la historia.
Hoy, los cristianos y en especial la iglesia católica,
reconocen que el pueblo hebreo ha sido objeto de una elección divina. La
iglesia reconoce que Dios ha hecho una historia con este pueblo, le ha
prometido un Mesías que llevará tanto al pueblo judío como al resto de la
humanidad a una vida más acorde con el plan divino. La iglesia dice que este
Mesías ya vino en Jesucristo, que aunque sea inconcebible para un judío, es
nada menos que el hijo de Dios encarnado. O sea Dios mismo es el Mesías
esperado. Jesucristo ha extendido la historia de salvación que comenzó con
Israel al resto de la humanidad, siempre que se quiera acogerse a Cristo.
Lo dicho anteriormente no supone que a lo largo de la
historia la iglesia haya visto con buenos ojos al pueblo hebreo. Durante siglos
fueron considerados como deicidas y rebeldes por rehusar convertirse a Cristo.
No solo son motivaciones religiosas. El hecho de mantener cierto aislamiento
para preservar sus costumbres, a la vez que les ha ayudado a sobrevivir a lo
largo de los siglos, ha fomentado la animadversión hacia ellos. El ejercer
actividades como prestamistas y las acusaciones de usura también es otro
elemento de animadversión hacia ellos.
La Iglesia Católica, tras el Concilio Vaticano II,
intenta romper estos prejuicios seculares hacia el pueblo hebreo buscando un
acercamiento dentro del respeto mutuo.
A continuación vamos a desarrollar en dos partes las dos
cuestiones que apuntábamos en el encabezamiento:
1º ¿Cómo ve el pueblo judío al resto de la humanidad en
general y a los cristianos en particular?
2º¿Cómo es el acercamiento de la iglesia al pueblo hebreo
tras el Concilio Vaticano II?
Continuará...
Continuará...
domingo, 3 de febrero de 2019
María del Sagrado Corazón Bernaud, VSM. BILLETES CELADORES XX
19
El alma que sufre en silencio con el Sagrado Corazón
¡Y Jesús callaba!
Jesús no abre la boca para disculparse, ni en el pretorio, ni en la columna, ni en la cruz. Difamado con las más falsas acusaciones, escarnecido por ironías insolentes y martirizado su Corazón con los más horrendos sacrilegios, Jesús no dice ni palabra...
Adora su paciencia divina, imitando su silencio admirable, no te quejes al verte perseguido y calumniado. Así alcanzarás una preciosa corona en el Cielo, glorificando en la tierra al divino Corazón con tu silencio, y consolándole de los insultos y blasfemias que se pronuncian contra Él.
Si Jesús siendo inocente callaba, ¿Nos atreveremos a quejarnos, nosotros pecadores?
miércoles, 2 de enero de 2019
María del Sagrado Corazón Bernaud,VSM BILLETES CELADORES XIX
18
El alma fortalecida por el Sagrado Corazón
¡Y qué! ¿No habéis podido velar una hora conmigo?
La vida es también una hora de lucha, angustia y de padecer. Si quieres llegar felizmente a su término, ora, lucha, suda sangre y agua a imitación del Corazón de Jesús.
Pero ¿Cómo soportar esta agonía? Lo podrás hacer, si, poniéndote al lado de Jesús en el huerto de los Olivos, miras atentamente cómo lucha, ora y padece por tu amor, y si te abrazas con las disposiciones adorables de su Corazón. De este modo encontrarás la fortaleza, energía y valor.
En todas tus penas y trabajos vela y ora en unión con tu divino Maestro, sin dejarte dominar por la tibieza, que te alejaría de Él.
domingo, 2 de diciembre de 2018
María del Sagrado Corazón Bernaud BILLETES CELADORES XVIII
17
El alma obediente como
el Sagrado Corazón
¡Se hizo obediente hasta la muerte de Cruz...!
NO solamente obedeció Jesús a Dios su Padre, a la Virgen María y a San José, sino que quiso obedecer hasta a sus mismos verdugos... y ¿quién podrá decir la humildad y el amor con que se sometía a todos? Como este Divino Corazón conocía la repugnancia de nuestra naturaleza caída había de tener en someterse y dejar la voluntad propia para hacer la de los demás, quiso darnos Él mismo ejemplo, para animarnos más y más a seguirlo.
A fin de consolar a este Padre bendito en el dolor que le causa la rebeldía de muchos de sus hijos, sométete con gusto, y si puedes, con amor a los que la Providencia haya puesto sobre tí, aunque sean enemigos... En ellos amarás al que murió de amor por ti.
jueves, 1 de noviembre de 2018
María del Sagrado Corazón Bernaud, VSM BILLETES CELADORES XVII
16
El alma consolada por el Sagrado Corazón
¡Venid a Mí todos!
Es el Corazón de Jesús quien nos llama a todos... ¡Y a ti particularmente; a ti que estás cansado, probado...! Él te quiere consolar... Si llega a ti el cáliz del dolor... no te desalientes... ¡Acuérdate de Jesús! Oye su voz que te dice: Ven a Mi... ¿y quien mejor que Él para curar tus llagas y dolores?
Los que sufren buscan a los que padecen como ellos. Cree que el Corazón de Jesús, herido por los pecadores, sabrá comprender, como nadie, a tu pobre corazón con todas sus amarguras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)