miércoles, 26 de marzo de 2025

Salmo 90


    El Señor ha dado orden a sus ángeles para que te guarden en tus caminos

                                                            Salmo 90

SHEMA ISRAEL


 Shema Israel ("Escucha Israel") es la palabra hebrea que inicia la oración más importante del judaísmo. La encontramos en el libro de Deuteronomio (6, 4-9) Esta oración se pronuncia diariamente se pronuncia diariamente en la tradición judía recordando la primacía del Señor en nuestra vida.

                                                              Texto



                                                        Traducción

Escucha, Israel, El Señor es nuestro Dios, El Señor es Uno.

Bendito sea el nombre de la gloria de Su reino por siempre jamás.

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma con toda tu fuerza. Y estas palabras que Yo te ordeno hoy estarán sobre tu corazón. Las enseñarás a fondo a tus hijos, y hablarás de ellas al estar sentado en tu casa y al andar por el camino, al acostarte y al levantarte. Las atarás como señal sobre tu mano y serán por recordatorio entre tus ojos. Las escribirás sobre las jambas de tu casa y en tus portones.

                                                           La Mezuza

Una práctica relacionada con esta oración es poner el texto dentro de un estuche llamado “Mezuza” que se coloca en la jamba de la puerta. Al pasar se toca con la mano, este gesto trae a la mente las palabras de esta oración.


                                      Mezuza en la puerta de una vivienda


domingo, 23 de marzo de 2025

LOS SIETE PRECEPTOS DEL PACTO DE NOÉ


Génesis, 9

1 Dios bendijo a Noé y a sus hijos, y les dijo: «Sed fecundos, multiplicaos y llenad la tierra. 2 Infundiréis temor y miedo a todos los animales de la tierra, a todas las aves del cielo, a todo lo que repta por el suelo y a todos los peces del mar. Todos quedan a vuestra disposición. Todo lo que se mueve y tiene vida os servirá de alimento: todo os lo doy, lo mismo que os di la hierba verde. 4 Sólo dejaréis de comer la carne con su vida, es decir, con su sangre, 5 Yo os prometo reclamar vuestra propia sangre; la reclamaré a todo animal y al hombre: a todos y a cada uno reclamaré la vida humana.

6 Quien vertiere sangre de hombre, por otro hombre será su sangre vertida, porque a imagen de Dios hizo Él al hombre.

7 Vosotros, pues, sed fecundos y multiplicaos; extendeos por la tierra y dominad en ella.»

8 Dijo Dios a Noé y a sus hijos: 9 «He pensado establecer mi alianza con vosotros y con vuestra futura descendencia, 10 y también con todo ser vivo que os acompaña: las aves, los ganados y todas las alimañas que hay con vosotros, con todo lo que ha salido del arca, todos los animales de la tierra. 11 Establezco mi alianza con vosotros: nunca más volverá a ser aniquilada la vida por las aguas del diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.»

12 Dijo Dios: «Ésta es la señal de la alianza que establezco para futuras generaciones entre yo y vosotros y todo ser vivo que os acompaña: 13 Pongo mi arco en las nubes, que servirá de señal de la alianza entre yo y la tierra. 14 Cuando yo anuble con nubes la tierra, entonces se verá el arco en las nubes 15 y me acordaré de la alianza que media entre yo y vosotros y todo ser vivo. Ya no habrá más aguas diluviales que exterminen la vida. 16 Pues en cuanto aparezca el arco en las nubes, yo lo veré y me acordaré de la alianza perpetua entre Dios y todo ser vivo, toda la vida que existe sobre la tierra.»

17 Reiteró Dios a Noé: «Ésta es la señal de la alianza que he establecido entre yo y toda la vida que existe sobre la tierra.»


El judaísmo se deriva de la alianza que el Señor hizo en el Sinaí con el pueblo de Israel; por tanto los preceptos de la misma solo vinculan al pueblo de Israel y a quienes se unen a este.

Para el resto de la humanidad, la tradición rabínica discierne que como descendencia de los hijos de Noe solo esta vinculados por la alianza expuesta en el texto del Génesis. La tradición rabínica ha deducido 7 preceptos. De los seis primeros deducen que también incumbían a Adán. Se añade un 7 derivado del permiso que dio el Señor a Noe de alimentarse de carne, pues alimentarse de un animal vivo es una crueldad. Este debe ser sacrificado previamente.

El no judío que cumple con estos preceptos y cree en la existencia del Creador tendrá parte en el mundo futuro a la par del Kohen Gadol, Sumo Sacerdote, que entraba al Sancta Santorum el día de Iom Kipur.

Estos son los preceptos:

1. No adorar ídolos;

2. No blasfemar;

3. No cometer pecados de índole sexual;

4. No robar;

5. No asesinar;

6. Establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.

7. No comer animales vivos

sábado, 22 de marzo de 2025

MISERICORDIA Y RECREACIÓN


 La Misericordia en la escritura, y su significado en hebreo, va más allá de la simple compasión o piedad. En hebreo, la palabra que se traduce como "misericordia" es "rahamim", que deriva de la palabra "rehem", que significa "útero" o "matriz".

El salmo 50 dice:

10 Hazme oír el gozo y la alegría,
que se alegren los huesos quebrantados.
11 Aparta de mi pecado tu vista,
borra en mí toda culpa.

12 Oh Dios, crea en mí un corazón puro,
renuévame por dentro con espíritu firme;
13 no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo espíritu.

Es decir, no reduce la misericordia a una simple compasión o un mero perdón, que no me impediría seguir cayendo después. Si no que si nosotros queremos arrepentirnos y cambiar de vida, el Señor tiene el poder de recrearnos, de hacer con nosotros una nueva creación. En la vida de tantos santos se testimonia la conversión y  el cambio de vida tras el encuentro con el Señor y ayudados por su gracia.


EL ALFABETO HEBREO


 

                  (El hebreo se lee de derecha a izquierda)

 

ALEF

Valor1    Un solo Señor y creador

 

BET

Valor 2  Beresit: Al principio; Bereja: Bendición

 

GUIMEL

Valor 3   Su forma se asemeja a alguien que quiere dar algo

 

DELET

Valor 4   Puerta (Dar al pobre –Redención-) Su posición con GUIMEL es de espaldas porque hay que buscar a quien ayudar sin conocerle y sin que el ayudado lo vea. El obre solo debe confiar en el Señor.

 

HEI

Valor 5 El trazo grande representa el mundo físico. El punto el mundo espiritual

 

VAV

Valor 6 Algo terminado. Equivale a la Y española. Muchos párrafos de la escritura empiezan por esta letra

 

ZAIN

Valor 7  Valores espirituales

 

JET

Valor 8  Expresa la posibilidad del hombre de pasar los limites que le impone la tierra. El 7 es la naturaleza; El 8 esta por encima de lo natural, expresa lo sobrenatural, tal como se recuerda en la fiesta de Janucá

 

TET

Valor 9   Bondad. Escrita en la Tora en la palabra “Bueno”

 

IOOD

Valor 10  Es la letra más pequeña e indivisible. El número mínimo para formar una congregación es de 10 personas

 

JAF

Valor 20  Significa “Corona

 

LAMED

Valor 30 Tiene forma principesca

ME

Valor 40

 

NUN

Valor 50

 

SAMEJ

Valor 60 Apoyo divino del Señor a la persona y de la persona hacia el Señor

 

AIN

Valor 70  AIN: Ojo. Representa la comprensión y la visión interna

 

PEH/FEH

Valor 80  Boca

 

TZADI

Valor 90  TZADI: Persona buena y caricativa

 

KUF

Valor 100  KADOSH: Santidad divina

 

RESH

Valor 200 RASHAR: Malvado

 

SHIN

Valor 300 SHEMA: escucha

 

TAV

Valor 400 Representa la verdad. La verdad aparece al final.    

RETROCEDER PARA TOMAR IMPULSO

 “Génesis,15

12 Cuando estaba ya el sol para ponerse, cayó sobre Abrán un sopor y de pronto le invadió un gran sobresalto*. 13 Yahvé dijo a Abrán: «Has de saber que tus descendientes serán forasteros en tierra extraña. Los esclavizarán y oprimirán durante cuatrocientos años. 14 Pero yo a mi vez juzgaré a la nación a quien sirvan; y luego saldrán con gran hacienda. 15 Tú, en tanto, irás en paz con tus padres, serás sepultado en buena ancianidad. 16 Y a la cuarta generación volverán ellos acá; porque hasta entonces no se habrá colmado la maldad de los amorreos*.»

 

De acuerdo a lo profetizado a Abraham, Jacob y sus hijos parten para Egipto. Allí acabaran siendo esclavizados.

Pero por medio de estos hechos, saldrán colmados de riquezas.

Esto nos enseña que primero hemos de retroceder para así poder tomar impulso.

A la redención solo se llega por el exilio; el Exilio es el paso a la redención.

Este es el sentido de la Cruz de Cristo: Gracias a ella se llega a la Resurrección y a la salvación del mundo.

Esto ilumina nuestras cruces cotidianas: -lo que no aceptamos de nuestra vida- si las encomendamos al Señor, el hará que sean fuente de bien para nosotros. Confiemos.


LOS 1O MANDAMIENTOS. CORRESPONDENCIAS ENTRE ELLOS


 

I-El Señor es nuestro Dios y Creador...................................................................................VI-No mataras

II-No servirás a otros dioses...........................................................................................VII-No adulteraras

III-No mencionar al Señor para juzgar en falso o sin necesidad.....................................VIII-No robaras o secuestraras

IV-Guarda el Sabado........................................................................................................IX-No daras falso testimonio

V-Honra Padre y Madre..........X-No tratar de adquirir lo que pertenece a otro si este no lo quiere vender


LOS 13 PUNTOS DE FE DE UN JUDIO


 


Según Maimónides (De aquí viene el dicho: “Se mantiene en sus trece”)

La fe del pueblo hebreo se basa en la alianza que hizo el Señor con este pueblo, y que esta recopilada en la Tora escrita (El pentateuco bíblico), la Tora oral, transmitida por tradición y los Profetas.

De aquí generaciones de rabinos y eruditos han creado tratados como el Talmud que concretan el modo de llevar a la práctica el cumplimiento de los preceptos.

En sentido contrario se han codificado los preceptos.

En el Talmud Bavli, Makot 23b y 24a se expone:

“El rabino Simlai expuso: Moshé pronunció 613 mandamientos: 365 mandamientos negativos, correspondientes a los días del año solar; y 248 mandamientos positivos correspondientes al número de partes del cuerpo humano.

Maimónides hace una recopilación en 13 puntos de los fundamentos de la fe judía que son los que se dan a continuación:

1) Que el Creador alabado su nombre, creó y dirige el mundo, El únicamente hizo, hace y hará todos los hechos.

2) Que el Creador alabado su nombre no es corporal, no lo alcanzan las influencias corporales, y nada puede compararse a El.

3) Que el Creador no posee cuerpo ni forma alguna.

4) Que el Creador alabado su nombre, Él es el principio y la eternidad.

5) Que a El Creador alabado su nombre es digno de hacer Tefilá (oración) y no hay a quien pedir fuera de El.

6) Que todas las palabras de nuestros profetas son verdades.

7) Que la profecía de Moshe Rabenu (Moises) es verídica y él fue el padre de los profetas de todos los tiempos.

8) Que la Torá que tenemos es la misma que fue entregada a Moshe Rabenu (Moises).

9) Que esta Torá no será cambiada y no habrá otra del Todopoderoso.

10) Que el Creador alabado su nombre, sabe todo lo que la persona hace y conoce todos sus pensamientos.

11) Que el Creador alabado su nombre recompensa bien a los que cumplen sus Mitzvot (Preceptos) y castiga a los que transgreden sus preceptos.

12) Que el Mashiaj vendrá. Y aunque se demore esperamos cada día su llegada.

13) Que los muertos van a resucitar cuando sea la voluntad del Todopoderoso, alabado su nombre.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Día de San José 2025



 Del "Mensajero de San José" Enero 2025



domingo, 16 de marzo de 2025

KAASHUT


              

PRECEPTOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN DERIVADOS DE LA TORA

Tomado de la web:  www.masuah.org

Las normas sobre alimentación del judaísmo tienen su fuente en la Tora o Pentateuco. Concretamente en el Levítico se distinguen los animales considerados puros y de los cuales se permite comer de los impuros.

De estos preceptos deriva todo un corpus normativo que desciende hasta los más pequeños detalles.

CONCEPTOS

KASHER: Puro, adecuado (Propio o conveniente)

TREFA: Alimento impuro

KAASHUT: Apto; apropiado según la ley religiosa (Deriva de Kasher)

ANIMALES KASHER

1ª REGLA: Solo se comerán estos animales:

-El que tiene pezuña partida y rumia. Debe cumplir las dos condiciones (oveja, cabra, vaca, ciervo)

´-Peces: El que tiene aletas y escamas. Deben tener ambos (Mariscos no)

Por tanto son prohibidos: caballo, cerdo, conejo, pájaros cazadores, gaviotas, lechuzas, mariscos, ostras, reptiles y lagartos, serpientes, anfibios, roedores, avestruz, pelicano, cigüeña y garza.

-Aves: Son Kasher la gallina, pavo, pato, ganso y paloma.

Los derivados de animales no Kasher son también Trefa (Huevos)

La Miel es Kasher pues viene de las semillas.

Esta prohibido comer un animal Kasher fallecido por muerte natural. Solo es valido el animal sacrificado según el ritual (Shejita)

2ª REGLA: No comer carne arrancada de un animal, ni grasa que se forma bajo el diafragma.

3ªREGLA: No beber sangre ni consumirla de otro modo. Debido que un ser al desangrarse, muere, se deduce que la Sangre es signo de la vida de la cual solo es dueño el Señor.

El animal debe ser sacrificado según la Tora (Sejita) para que el animal no sufra.

4º REGLA: No cocinar ni comer carne y leche juntas “No cocerás al cabrito en la leche de su madre”

SEJITA: Matanza ritual según la tradición oral de transmisión de la Tora. Se debe hacer evitando el máximo sufrimiento posible al animal.

SHOJET: Matarife.

-No se deben matar animales heridos.

-No se debe matar a la madre y a la cría el mismo día. “No mataras los pichones en presencia de su madre”

PROFUNDIZACIÓN SOBRE LA PRACTICA DEL KAASHUT

A primera vista parecería que tiene más libertad el que no sigue estos preceptos, pero estos son esclavos de sus instintos. Solo es libre quien sigue la ley.

Hay tres instintos naturales: Alimento, sexo y poder. La Tora no busca eliminarnos sino dominarlos. También es motivo de santificación cuando se pone primero al Señor por encima de la satisfacción instintiva,

REGLAS SEGÚN LA TORA

1º REGLA

Según el pacto de los hijos de Noe (Del que trataremos en otro capitulo y que abarca a toda la humanidad. Por tanto este precepto es para todo hombre:

Esta prohibido comer carne arrancada a un animal vivo o comerse un animal vivo pues es obvio que es un acto cruel. El resto de reglas solo obligan al judío.

2ºREGLA

No beber sangre o carne con sangre. Es un signo que recuerda que la vida la da el Señor. La Sangre es un signo de vida. El catolicismo ve en la sangre derramada por Cristo el sacrificio que nos purifica de nuestras faltas y nos acerca al Señor.

3ªREGLA

No comerás al cabrito en la leche de su madre. Para evitar mezclar carne y leche se usan recipientes diferentes para cada uso.

4ªREGLA

No se come el nervio ciático pues este fue tocado por el Señor o su ángel en el episodio narrado en el Génesis del combate de Jacob al tratar de vadear un rio. Tampoco la grasa que se forma bajo el diafragma.

LA SHEJITA (Sacrificio ritual)

Se secciona la arteria carótida del cuello. Un corte rápido que seccione tráquea, esófago y venas. La sangre mana, el cerebro se queda sin riego, el animal se desvanece y no sufre. La muerte es rápida.

En el caso del pescado si se permite la sangre.

EXTRAER LA SANGRE DE LA CARNE

Existen dos métodos.

-El método del salado: Se remoja la carne en agua fría durante media hora para ablandarla y que salga la sangre.

Se sala la carne por todas sus partes y hendiduras. La sal debe ser más gruesa que la sal de mesa.

La sal saturada de la sangre absorbida se hace mediante un rápido remojo en agua fría haciendo correr el agua fría. Se hace tres veces.

-Método de asar: Se asa bajo las llamas o en un horno. El calor extrae la sangre. El asado se hace en una parrilla que permite eliminar la sangre. La parrilla que se use no ha debido ser usada para asar algo no Kasher. Cuando la carne esta sobre el fuego debe ser ligeramente salada.

Después, cuando la carne esta casi lista, debe ser lavada en agua fría para extraer la sangre. Luego se sigue asando hasta el punto que se desea obtener. En ese momento es Khaser.

El hígado solo se puede preparar por el método de asar.

La carne debe hacerse Khaser antes de haber pasado 72 horas de la muerte del animal para evitar que la sangre coagule dentro de la carne.

Los huevos que estuviesen dentro de la gallina se consideran Khaser.

PARVE (Neutro) Se refiere a todo lo que no tiene ni leche ni carne ni sus derivados.

Seria todo lo que viene de la tierra, Peces Kasher, huevos de animales Kasher y productos químicos. Estos se pueden tomar junto a la leche y la carne.

CARNE Y LECHE

Se deben usar diferentes recipientes tanto para carne, así como para lácteos.

Si se comió carne, se deben esperar de 3 a 6 horas antes de tomar lácteos a fin de que se descompongan los residuos de carne que quedan entre los dientes.

En caso contrario esto no es necesario, pues los lácteos no se quedan entre los dientes. Con enjuagarse la boca es suficiente. (Excepto quesos)

Si se come leche o carne con alimentos Parve no es necesario enjuagarse la boca.

Las vajillas de carne y leche no se deben lavar al mismo tiempo o en la misma pila.

En sentido de esto es, que aunque no se vea, en las porosidades de los envases quedan restos que solo se van lavándolos en agua caliente. He aquí el origen de “esterilizar” utensilios, aunque solo sea con un fin sanitario. Estas practicas hicieron al pueblo judío menos propenso a enfermedades.

Los sustitutos de la leche: mantecas de origen vegetal, animal, cremas de helado no se consideran lácteos.

El vidrio no es poroso y por tanto no absorbe al contrario que la cerámica.

SEBO Y NERVIO CIATICO

No comer el sebo ni el nervio ciático.

Esta prohibida la grasa del hígado y órganos vitales,

Se permite la grasa de músculos y la subcutánea.

VINO

Sobre el vino solo se prohíbe el utilizado con fines idolátricos.

COMIDAS CALIENTES Y FRIAS

Por el calor, el alimento puede recibir restos de otros alimentos anteriores. Las cascaras de huevo son absorbentes.

PAN

Se puede comer si solo es harina, sal, levadura y agua

Si lleva manteca de cerdo, tanto el pan como otra repostería es Trefa.

HACER KASHER UN UTENSILIO

Si en un recipiente hubo un alimento no Kasher, el recipiente deja de ser Kasher si este alimento permaneció caliente o simplemente permaneció más de 24 horas.

Para hacerlo Kasher existen estos métodos:

-En cerámica no se puede

-Recipientes para poner directamente en el fuego: Calentarlos hasta ponerlos al rojo vivo.

-Recipientes donde se pone agua (Ollas, cacerolas) ponerlas en agua hirviendo. Si no hay una pila grande, hervir el agua y derramarla.

-Hornos y asaderos: Se limpian a fondo y se tienen media hora a máxima temperatura.

jueves, 13 de marzo de 2025

ASÍ COMO DESCANSARON, ASÍ AVANZARON


 De un rabino. Fuente: www.hebreos.net

Esta frase, cuya explicación se desarrolla a continuación, sirve para explicar como para un hebreo observar el Sabbat puede servir para que su vida cambie ganando en comunión con el Señor y el próximo.

La vida se reparte entre días laborales y el Sabbat

En el mundo secular el día de Descanso se concibe como el día de recuperar fuerzas para estar frescos en la semana –Esto es lo importante: Producir-

El Sabbat va más allá

Se requiere disfrutar del sábado pero dándole un toque especial, una comida especial, etc. Aún así hay más

Un rabino dice: “Le es dado un gran pago a la persona que hace gratificante el Sábado”

Podemos caer en hacer del sábado un día en que me auto gratifico, dándome todos los placeres.

Para un hebreo se le hace difícil decir que es vivir el Sabbat ya que es toda una experiencia.

Esta experiencia es que si honras y haces gratificante este día, tu vida cambia.

En la web www.hebreos.net se explica el testimonio de un joven matrimonio hebreo.

Este matrimonio pasaba los fines de semana en un club social donde practicaban deportes y tenían sus amistades.

Retomaron la práctica de los preceptos y empezaron a notar que esto les ayudaba en su vida. Solo había una cosa que les resultaba calamitosa y era seguir en el club. Lo que para ellos era hasta ahora “descansar” se redujo a un día, pues el Sabbat no acudían al club para observar este. Ya no les salía rentable pagar la cuota pues sus hijos no iban a entrenar y el puesto era para otro. Por otro lado, tenían sus amistades allí y por eso se resistían a dejarlo.

Con el tiempo empezaron a descubrir que al celebrar la comida del Sabbat volvían a encontrar entre ellos una comunión más profunda que la relación de Amistad del club. Cambiaron las zapatillas de deporte por el traje de los domingos. Ahora los padres podían hablar con sus hijos cuando en el club cada uno iba por su lado. Hoy no se explican como podían haber estado tanto tiempo viviendo de esa manera: El hijo iba a pedir algo a la madre, esta ocupada en el deporte le decía que no le molestase.

He aquí un ejemplo de como descansar les hizo avanzar en una mayor comunión familiar.