APUNTES
SOBRE MUSICA CLASICA
BARROCO-
Rasgos técnicos
-CROMATISMO
Diferencias entre
todos los sostenidos y bemoles
-EXPRESIVIDAD
Que se entienda bien
la voz. La melodía acompaña
-BAJO CIFRADO Y BAJO
CONTINUO
Consiste en fijar la
nota del bajo e indicar con un número el intervalo que deben sonar otros bajos.
A la melodía se agrega el bajo cifrado
-POLICORALIDAD
Coros alternos
-FLORECE EL MADRIGAL
-SEPARACION EN
GÉNEROS
+Iglesia
+Instrumental:
Oberturas y Suites
+Opera
+Oratorio:
Es
como la Opera (Voz + Música) pero como monologo. De tema religioso y
moralizante
+Cantata:
Idéntico
al Oratorio pero de tema profano
OBERTURAS
Al principio eran muy
breves, unas notas para dar inicio, con el tiempo se fueron ampliando
SONATA-TOCATA-SUITE
Se desarrollan en
base a la danza
SUITE-PARTITA-ORDRE
Es una danza lenta
más una danza rápida
Cuando se unen varias
parejas de Suite:
+Alemande
+Courante
+Zurabanda
Se alternan antes de
la Giga. Se pueden poner: Ganota, Hinia, Passacaglia, Bourre, Vigodas
Ejemplo: Orchestral
Suite nº1 J.S. Bach: Oberture, Courante, Gavotte, Forlane, Menuet, Bourree,
Passepied.
SONATA
Idénticas a las
Suites pero más formales. Son de Iglesia y de Cámara.
TOCATA
Libre interpretación
con instrumentos de teclado. Luego se amplía a otros instrumentos. J.S.Bach fue
un maestro en esta.
ESTILO
CONCERTADO
Aprovechando la
acústica del lugar (Ej. San Marcos de Venecia) se oponen dos voces solistas
formadas por masas instrumentales.
FUGA
Las voces tienen la
misma melodía pero entran de forma escalonada manteniendo una distancia.
PARTES DE LA FUGA
1º Exposición
2ºDesarrollo:
Variaciones en el tema (Aumentos, disminuciones e inversiones)
3º Re-exposición:
Vuelve a la forma original.
AUTORES
MAS IMPORTANTES DEL BARROCO
Pergolesi; Coretti;
Vivaldi; Teleman; J.S.Bach; Hendel.
EL
CLASICISMO
La música pasa de la
corte a la burguesía. Se busca una música más simple, más asequible.
Se busca la armonía
PRE-CLASICISMO
Melodía acompañada
con acordes. El bajo es un apuntalamiento de la melodía.
Son autores
pre-clásicos: Scarlatti, J.Cristian Bach (Hijo de J.S.Bach) A los conciertos de
este último asistía Mozart.
Son característicos
de esta etapa:
-SINFONIA
Composición orquestal
de cuatro movimientos.
-CONCIERTO
Composición musical
con tres movimientos para uno o más instrumentos solistas que “dialogan” con
una orquesta.
Corelli pone nombre
al “Concerto Grosso” que consiste en una orquesta de cuerdas en contraste o
conjunción con un grupo solista.
CLASICISMO
-SINFONIA-SONATA-CONCIERTO
Tiene 3 o 4
movimientos; uno en forma de Sonata
Se introduce un
segundo tema en contraste con el primero.
Consta de tres
partes:
-Exposición del tema
principal y del secundario
-Desarrollo: Drama
tonal Se explica el uso del tema.
-recopilación: Vuelta
al principio
AUTORES CLASICOS
-Haydn
-Mozart: Epitomiza el
clasicismo claro, sencillo, y equilibrado pero sin perder intensidad. Contraste
entre instrumento y orquesta. Equilibrio tonal en el sitio justo.
-Bethooven: Precursor
del romanticismo.
Periodos: Clásico
(individualismo); Heroica (Exteriorización, sordera que no acepta): Reflexivo:
Acepta su sordera y tiene algo más de paz.
ROMANTICISMO
INFINITUD: Aprehender
la eternidad (Futuro y pasado)
En la sinfonía se da
el drama musical. La música es imprecisa: Los tiempos sinfónicos se difuminan.
El piano tiene un
carácter sinfónico y sugiere una instrumentación para evocar lo eterno, Se
hacen armonías cromáticas, se emplean más libremente (desdibujan) El empleo de
sonidos no armónicos es más libre.
AUTORES
-SCHUDDER
-CHOPIN: Es lento
componiendo, explora, busca el sitio justo. Compone: Mazurcas, Valses,
Preludios y nocturnos.
-MENDELSON
-LISZT
-BRAMS
-BERLIOZ