viernes, 10 de septiembre de 2021

La Onda Media en Calatayud II (2020-2021) CAPTACIONES DIURNAS


 

QTH: Calatayud                 IN91EI  

Recepción de emisoras de Onda Media

Captación diurna

 

LEYENDA

 

Frecuencia en Kilohercios (Khz)

Nombre de la emisora y cadena / Localidad / Potencia en Kilovatios (Kw)

Fecha  / Hora oficial española / Señal en decibelios: Fuerza de señal y relación señal-ruido

 

CAPTACIONES

 

531 Khz

RNE Radio 5    Pamplona        10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

 Señal 27/22 db

 

558 Khz

RNE Radio 5   Valencia           50Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 19/14 db

 

576 Khz

RNE Radio 5    Barcelona         10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 19/12 db

 

585 Khz

RNE Radio 1    Madrid           60 Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 33/25 db

 

603 Khz

RNE Radio 5   Palencia           10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 19/15 db

 

612 Khz

RNE Radio1   Lérida              10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 28/12 db

 

639 Khz

RNE Radio 1    Zaragoza          50Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 32/25 db

 

657 Khz

RNE Radio 5  Madrid             20Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 26/17 db

 

729 Khz

RNE Radio 1   Logroño           20Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 13/14 db

 

774 Khz

RNE Radio 1   Soria             10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 13/14 db

 

855 Khz

RNE Radio 1  Teruel             10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Seña 13/14 db

 

873 Khz

SER Radio Zaragoza    Zaragoza  25Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 22/18 db

 

936 Khz

RNE Radio 5         Zaragoza   25Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 13/14 db

 

999 Khz

COPE Madrid         Madrid      50Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 13/14 db

 

1053 Khz

COPE Zaragoza       Zaragoza    20Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 27/22 db

 

1080 Khz

SER Radio Huesca    Huesca      10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

Señal 28/20 db

 

 

1125 Khz

RNE Radio 5         Soria        10Kw

15/08/2021 13:30 a 14:00h

 

 

Receptor: XHDATA D-808 con antena interna de ferrita en exterior. Temperatura exterior 36º

jueves, 9 de septiembre de 2021

La Onda media en Calatayud (2020-2021) I parte PRESENTACION E INTRODUCCION



     PRESENTACIÓN


Este trabajo no es otra cosa que un registro de los diferentes canales de Onda Media en Calatayud durante aproximadamente un año.  La idea es dejar aquí constancia de  la Onda Media que es posible oír hoy, pensando en un futuro que no se vaticina muy halagüeño debido a los inconvenientes que sufre este modo de emisión que en otro tiempo era el eje de la radiodifusión. la FM y los modos digitales son mucho mas competitivos en  cuanto a calidad de sonido. La proliferación de aparatos electrónicos y redes inalámbricas tales como wifis y alarmas,  perturban y hacen difícil la recepción en interiores. Además esta internet... 

Muchos países han ido apagando o restringiendo sus emisiones. España todavía tiene un gran numero de emisores pero imaginamos que esta situación no se alargara demasiado en el tiempo .

 En fin, aquí queda esta constancia  


                                                                INTRODUCCIÓN

 El objeto de las captaciones de emisiones de onda media en la localidad de Calatayud, del que este trabajo es el resultado, no ha sido otro que monitorizar cada uno de los canales de 9 Khz en que se organiza la Onda Media en Europa y que van de los 522 a los 1622 Kilohercios..

 El objeto de estas captaciones no ha sido hacer Diexismo o búsqueda de emisoras lejanas, sino más bien registrar las emisoras audibles en cada canal. Por tanto se han usado receptores portátiles con su antena interna de ferrita. Los receptores utilizados, según los he tenido disponibles han sido los siguientes:

 -FM Stereo/AM/SW DSP Receiver CS-106

 -Radiwow R-108

 -XHDATA D-808

 .TECSUN PL-330

 

Las escuchas se han hecho en exteriores, aunque en un entorno urbano pero buscando las zonas con menos perturbaciones. Este es por desgracia uno de los inconvenientes que tiene la onda media y que se ha visto agravado por la cada vez más amplia proliferación de dispositivos electrónicos. La recepción en interiores es más difícil si la comparamos con la de hace unas décadas.

 Debido a que, según la disponibilidad, se han usado receptores diferentes, y no todos dan datos de señal, nos limitamos a decir que la emisora registrada es audible en la localidad, sin describir la calidad de la señal. En el caso de las emisiones diurnas se ha registrado los datos de señal del receptor XHDATA D-808. Los datos están expresados en decibelios, expresando el primero la fuerza de la señal y el segundo la relación señal-ruido

 Una de las características más peculiares de la Onda Media es la diferente propagación en horas diurnas y nocturnas. En horas diurnas las ondas se propagan por onda de superficie y por tanto solo nos llegaran las emisoras mas próximas. En cambio en la noche desaparece la capa D de la ionosfera, capa que absorbe fuertemente estas ondas, permitiendo la reflexión en capas mas mas altas y ampliando por tanto su propagación.

 En el caso de las emisoras españolas en un mismo canal suele haber varias emisoras de la misma cadena. Al no ser emisoras cercanas en horario diurno no hay problema. En horario nocturno se produce sobremodulación entre ellas y mejora la señal. No obstante la experiencia de la escucha nos dice que esto no es siempre así. Unas veces predomina una emisora, otras otra. Cuando suman, al hacer desconexiones regionales, se suele oír una con más fuerza y otras de fondo. En el modo de modulación en amplitud (AM) al interferirse las emisoras suele pasar esto: Se pueden oír ambas sin distorsion. Este es uno de los motivos por los que este modo es utilizado en la banda aérea de VHF pues facilita que no se interrumpan las comunicaciones si en un mismo canal coincidiese con otra comunicación.

 Bien, pues contrariamente a lo que nos indica la lógica, no siempre la emisora dominante es la mas potente. Para dejar constancia de ello, indicamos la potencia de cada emisora.

 En los canales donde únicamente figura una sola emisora identificada, esa es la oída. Notamos que si miramos los listados utilizados no siempre es la mas potente. Un ejemplo es que en una captación se oía con claridad y fuerza COPE Castellón con 5 Kw cuando la emisora mas próxima es COPE Zaragoza que emite con 20 Kw.

 Caso aparte es el de Radio Nacional de España (RNE). En horario nocturno no se identifica la emisora por lo que se han incluido todas indicándolas como posibles. En las extranjeras, al ser mas difícil su identificación, cuando no es posible determinar la localidad solo se indica el país. Si no se hace referencia al país se ha entender que se trata de una emisora española.

 Las captaciones se realizaron desde el 15 de octubre de 2020 , en que se comenzó por los 522 Khz. hasta el 5 de septiembre de 2021 en que se llego a los 1622 Khz. Las horas están referidas al horario oficial español de ese momento.

 Las captaciones han sido realizadas desde el mismo QTH o ubicación en Calatayud. Coordenadas   41°21′00″N 1°38′00″O y locator  IN91EI   

 Acabamos dejando constancia de una observación: Constatamos que hay una mayor facilidad de propagación desde el levante mediterráneo  centro y sur en horas nocturnas. Cope Valencia, por ejemplo, se oye con mejor calidad que otras mas próximas como Madrid o Zaragoza. Emisoras de poca potencia como Gandía o Alcoy se escuchan con relativa facilidad. También al oeste en dirección Castilla-León entran varias. En cambio otras zonas como Cataluña, País Vasco o Galicia no son tan frecuentes.

 

Los listados de emisoras consultados han sido:

 OM española. 

Compilado por Martin Estévez EA4-0211 AER     ea4-0211@aer-dx.org

Edita: Pedro Sedano EA4-003-AER

Ea4-0003@aer-dx.org

 

MW list

www.mwlist.org Listado de las emisoras europeas, africanas y de oriente medio.


OM Portugal

Se ha consultado la web de la Autoridad Nacional de comunicaciones ANACOM

www.anacom.pt  






domingo, 8 de agosto de 2021

MÁXIMAS DE SAN JUAN BOSCO nº 10


 106 Las Comuniones hacedlas como se debe. Hay algunos que se acercan a la Santa Comunión y no piensan en corregirse de sus defectos: hacen la Comunión por la mañana y durante el día tienen a veces conversaciones inconvenientes con los compañeros. Murmuran de esto o de aquello, de los superiores, de los compañeros... ¿Cómo se podrá decir que han hecho una buena Comunión?

107 Después de la Comunión entretenéos al menos un cuarto de hora en dar gracias. Sería una gravísima irreverencia, si pocos minutos después de haber recibido el Cuerpo, la Sangre, el Alma y Divinidad de Jesucristo, uno saliese de la Iglesia.

108 ¿Queréis saber mi deseo?. Comulgad diariamente. El Concilio de Trento dice: "Sacramentaliter". ¿Entonces?. Entonces hacedlo así. Cuando no podáis comulgar sacramentalmente, comulgad al menos espiritualmente.

109 ¡Cuántos niños hay que no escuchan la instrucción religiosa, las explicaciones sobre la santa ley de Dios!. Preparadlos para recibir con frecuencia los Santos Sacramentos... ¡Ah!... "Parvuli petierunt panem, et non erat qui frangeret eis".

110 Mostradme un jovencito que frecuente la Confesión y Comunión; lo veréis florecer en su juventud, llegar a una edad viril y alcanzar, si así place a Dios, la más avanzada edad, con una conducta que será para ejemplo de quienes lo conocen. Quien no se acerca a la Comunión con un desprendimiento de afectos mundanos y no se arroje incondicionalmente en los brazos de Jesús, no podrá sacar los frutos que teológicamente se sabe que deben ser los efectos de la Comunión.

111 Dicen algunos que para Comulgar es necesario ser santo. ¡No es cierto!. ¡Esto es un error!. La Comunión es para quien quiere llegar a ser santo, no para los santos. Los remedios se dan a los enfermos, el alimento a los débiles.

112 La Comunión es alimento que proporciona vida, fuerza.

113 La base de la vida feliz de un jovencito es la Comunión, porque en ella encuentra la fuente de toda energía.

114 Un joven de Confesión y Comunión frecuente, impresiona mucho más a sus compañeros que cualquier sermón.

115 Un consejo para ser feliz: evitar el pecado y frecuentar la Santa Comunión.

116 Alejarse de la Comunión es dar cabida a las insinuaciones del demonio.

117 La Comunión es fuente de energías que debe ayudaros durante toda vuestra vida.

118 Jesús Sacramentado es y debe ser para vosotros el único y verdadero amigo.

119 Recordemos que Jesús está presente en el Santísimo Sacramento y es rico en gracias para distribuirlas a quienes las imploran.

120 En cuanto a la Primera Comunión: antes que el vicio se apodere de un joven, sea el Señor quien se posesione de su corazón.

121 El tesoro más grande que se puede hallar en el cielo y en la tierra, está en el Sagrario, pues ahí habita el Dueño de todo lo creado.

122 ¿Queréis que el demonio os asalte?. Visitad raramente a Jesús Sacramentado. ¿Queréis que huya de vosotros?. Visitad frecuentemente a Jesús.

123 ¿Queréis que el Señor os conceda muchas gracias?. Visitadlo con frecuencia. ¿No os importa que os conceda pocas?. Visitadlo raramente.

124 Todos tienen necesidad de la Comunión: los buenos, para mantenerse virtuosos; los malos, para enmendarse.

domingo, 25 de julio de 2021

LA HUMILDAD NOS ACERCA AL SEÑOR Midrash


 En determinados momentos en los que solo vemos nuestros defectos, nos vemos indignos de acercarnos al Señor y a las cosas santas. Paradójicamente esa humildad reconocida sinceramente abre al Señor la puerta para poder curarnos.

Esta interpretación dan los rabinos al episodio de la inauguration del Miskan o santuario portátil donde se alojaba el Arca de la alianza durante la travesía por el desierto

Dijo entonces Moisés "Esto es lo que ha mandado el Señor; hacedlo y se os mostrará la gloria del señor.

Después Moisés dijo a Aarón: "Acércate al altar, ofrece tu sacrificio por el pecado y tu holocausto, y haz la expiación por ti mismo y por tu casa; presenta también la ofrenda del pueblo y haz expiación por ellos como el señor lo ha prescrito"

Levítico,9 (6 y 7)

Inauguración del Miskan

"Abraham va a entrar en la tienda de la Alianza o Miskan. Al hacerlo se ve indigno por su pecado. El episodio del becerro de oro (Éxodo, 32) esta próximo en el tiempo.

Sin embargo es precisamente por esa humildad que tiene al considerarse indigno, que lo hace digno de que el Señor pueda obrar en él.

En levítico 9, (22 al 24) se refiere que tras haber depositado Aarón las ofrendas sobre el altar:

"Entonces Aarón, alzando las manos hacia el pueblo lo bendijo; después de haber acabado el sacrificio por el pecado, el holocausto y el sacrificio de comunión, descendió.

Luego Moisés y Aarón entraron en la tienda del encuentro y, cuando salieron, bendijeron al pueblo.

La gloria del Señor se dejo ver de todo el pueblo.

Salió fuego de la presencia del Señor que consumió el holocausto y las partes grasas puestas sobre el altar. Todo el pueblo al verlo prorrumpió en gritos de júbilo y cayó rostro en tierra.

Veamos lo que dicen los rabinos al respecto:

Durante una semana Aarón presenta ofrendas. Sin embargo desde el cielo no se ve ninguna señal. Esto es consecuencia del pecado del episodio del becerro de oro (Éxodo,32)

Aarón esta deprimido. Solo cuando entran Moisés y Aarón aparece el fuego que consume la ofrenda.

El verdadero sacrificio es un corazón roto, saberse vacío, buscando apoyo en el hermano

Aunque sin relación directa con este episodio, en la escritura encontramos más referencias a esta disposición del corazón:

Salmo 50

"Los sacrificios no te satisfacen;

Si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.

Mi sacrificio es un espíritu quebrantado: Un corazón quebrantado y humillado tú no lo desprecias"

De la oración de Azarías en el horno (Daniel,3)

Pero ahora señor somos el más pequeño de todos los pueblos:

Hoy estamos humillados por toda la tierra a causa de nuestros pecados.

En este momento no tenemos príncipes, ni profetas, ni jefes;

Ni holocaustos, ni sacrificios,

Ni ofrendas, ni incienso;

Ni un sitio donde ofrecerte primicias, para obtener misericordia.

Por eso acepta nuestro corazón contrito, y nuestro espíritu humilde,

Como un holocausto de carneros y toros o una multitud de corderos cebados;

Que éste sea hoy nuestro sacrificio,

Y que sea agradable en tu presencia:

Porque los que en ti confían no quedan defraudados.

Ahora te seguimos de todo corazón, te respetamos y buscamos tu rostro.

Finalmente acabamos con unas reflexiones de los padres de la iglesia acerca de esta disposición.

Homilía sobre la humildad de San Basilio nº20

Que las presentes gracias que el Señor nos hace nos causan algún movimiento de soberbia, traed a la memoria vuestros pecados y se os pasará esta hinchazón del corazón.

Epístola nº29 de San Paulino de Nola S. IV

Los pecadores humildes entran con mas facilidad por la puerta estrecha que lleva a la vida.- La que tantos buscan y pocos hallan-que los justos que son soberbios

Fuentes jabad.org y Halajot LH para los comentarios rabínicos. Para los textos bíblicos: Edición española de la Biblia de Jerusalén y Edición oficial de la liturgia de las Horas.

martes, 6 de julio de 2021

Máximas de San Juan Bosco nº9

 



96 El recogimiento religioso y devoto durante las ceremonias sagradas es de grandísima edificación para los fieles; además de que la santidad del acto lo requiere así.

97 Las ceremonias bien hechas demuestran la seriedad y sensatez con que se debe proceder en el estado eclesiástico.

98 Si os juntáis con los buenos, os aseguro que iréis con ellos al Paraíso.

Si con los malos, seréis desgraciados y acabaréis por perder irreparablemente vuestra alma.

99 El afecto hacia las cosas de la tierra, disminuye y ahoga el deseo por las cosas del cielo.

100 Caminad con los pies en la tierra, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo.

101 Jóvenes, si queréis perseverar en el camino del cielo, os recomiendo tres cosas: acercáos con frecuencia al Sacramento de la Confesión, recibís la Santa Comunión, escoged un confesor a quien podáis abrir vuestro corazón, y no lo cambiéis sin necesidad.

101 En los sufrimientos y en las penas no hay que olvidar nunca que nos espera un gran premio en el Paraíso.

102 Las tribulaciones de esta vida nos disponen para que deseemos más el Paraíso.

103 La abundancia de los bienes temporales fue siempre la causa de perdición de Comunidades enteras.

104 Es mucho mejor la condición de una casa religiosa donde se reza poco y se trabaja mucho, a otra casa, donde siempre están rezando, pero no trabajan.

105 ¡Ay de aquellas casas religiosas donde comienzan a vivir como si fueran ricos!

domingo, 4 de julio de 2021

Onda Corta RADIO CHARLESTON INTERNACIONAL

 Esta curiosa emisora emite en ingles desde Alemania. Esta especializada en musica de la decada de los años veinte. Escucharla nos hace viajar a otros tiempos tan diferentes de los actuales. 

Adjunto la confirmación de recepción que me enviaron. En el aparecen las frecuencias y hora de emisión en horario UTC. 


domingo, 16 de mayo de 2021

APUNTES SOBRE "EL SIGLO DE HIERRO" Y LAS CRUZADAS -FIN-


 

Conclusiones


Vemos que las mismas debilidades y luchas internas que en un principio ayudaron a los cristianos a consolidarse en Jerusalén, precipitaron la caída del reino cristiano de Jerusalén. Ciertamente, este siempre estaba en una delicada situación, rodeado por el mundo musulman, pero también es cierto que si no se hubieran caído en los errores y disputas que hemos visto y   a su vez se hubieran tomado decisiones mas acertadas, el reino cristiano de Jerusalén hubiera tenido una subsistencia más prolongada.
Al final los intereses mezquinos son causa de perdición, ejemplos sobran. Para nuestra mentalidad actual nos parece duro este modo de pensar y ojala estuviese superado y
pudieran convivir los practicantes de cada religion, respetandose plenamente. Pero vemos que en nuestra epoca, que juzgamos más avanzada esto no es posible.

 El mundo islámico actual parece querer volver a aquellos tiempos con el terrorismo islámico y la falta de libertad religiosa en los paises donde este es mayoritario. En el camino del respeto a la libertad religiosa queda aún mucho por hacer.

 Así pues como vemos no hemos avanzado tanto con respeto a la edad media aunque ahora seamos menos brutos y nos horrorice más la violencia. Aún nos queda mucho por aprender...

APUNTES SOBRE EL "SIGLO DE HIERRO" Y LAS CRUZADAS VI



 LAS RESTANTES CRUZADAS



 Con la toma de Jerusalén acaban estos apuntes, pero no la historia de los Cruzadas,  que continuaría hasta la caída de Acre en 1291. Vamos a hacer un escueto resumen de este periodo para que así este trabajo abarque todo el periodo en que tuvieron lugar las cruzadas y que culmina, como ya se ha dicho, con la caída de Acre en 1291.

  La tercera cruzada

Convocada por el papa Gregorio VIII en 1189. En ella destacan Ricardo Corazón de León, hijo de Leonor de Aquitania y Enrique II. Felipe II, Augusto de Francia y el emperador alemán Federico II, Barbarroja. Este último fallece en el camino, quedando la cruzada en manos de franceses e ingleses.

 El único éxito importante fue la toma de Acre a la que siguio una matanza de prisioneros que le valió a Ricardo el apelativo "Corazón de León". Finalmente se logra un pacto con Saladino, que no deseaba la guerra, por el cual se permite el acceso libre a peregrinos desarmados. Consecuentemente se produce un periodo de paz en el que las ciudades costeras de los cruzados son virtualmente colonias comerciales venecianas.

  La cuarta cruzada 

Saladino muere en 1199. Es convocada por el papa Inocencio III. El propósito era conquistar primero Egipto, para ello debía usarse la vía marítima. Los cruzados se concentran en Venecia. Pero allí sucede que el Dux Enrico Adandolo se alía con el jefe de la expedición Bonifacio de Montferrato y la dirigen contra Constantinopla. La ciudad sufrirá un duro saqueo. Muchas obras de arte y reliquias se repartirán por Europa. La población sufrirá. Aunque el imperio bizantino volverá a reconstituirse pero ya sera solo una sombra de lo que fue, aún así resistirá doscientos años más. Es este uno de los episodios más vergonzosos de las cruzadas.

 El espíritu que movía las cruzadas se va apagando. Si las ciudades costeras resistieron fue en parte por la presión que los mongoles hacían sobre los musulmanes. Visto como las disputas, ambiciones, y odios internos habían hecho fracasar las cruzadas, se piensa que solo las almas puras pueden llevarla a cabo. Se organiza una cruzada con niños que evidentemente acaba en fracaso, siendo muchos de ellos esclavizados.

  La quinta cruzada 

Convocada por Inocencio III en 1213. Se marcha sobre Egipto. Se toma Damieta. Pero se fracasa al atacar El Cairo sin estar bien preparados. Se perderá todo.

La sexta cruzada

Convocada por Inocencio III en 1213, con el mismo propósito de atacar primero Egipto. Federico III Hohenstaufen, emperador alemán que había hecho voto de ir, rehúsa obedecer y es excomulgado. Finalmente llevado por sus deseos de ser rey de Jerusalén va, esta vez sin mandato del papa y se hace con Jerusalén por medios diplomáticos. Podemos imaginar que este es un personaje atípico para la mentalidad de esta epoca. Los cruzados conservaran la ciudad hasta 1244, año en que se pierde definitivamente.

  Séptima cruzada 

Dirigida por San Luis, rey de Francia. El objetivo, una vez más es Egipto, pero fracasa.

  Octava y Novena cruzada 

La octava es dirigida por San Luis, rey de Francia. Esta vez la idea es conquistar Túnez, para desde allí avanzar a Egipto. Se dirigen a Túnez, desconociendo que allí se ha desatado una epidemia. Los cruzados se infectan, falleciendo por este motivo San Luis, rey de Francia. El principe Ricardo que formaba parte de la expedición continua llegando hasta Cesárea donde acepto una tregua. A pesar del interés de algunos papas ya no volvió a convocarse nuevas cruzadas. En 1291 cae Acre. Poniendo fin a la presencia cruzada en Tierra Santa.

jueves, 29 de abril de 2021

APUNTES SOBRE EL "SIGLO DE HIERRO" Y LAS CRUZADAS V




III 

LA SEGUNDA CRUZADA


 La caída de Edesa hace que se predique la 2ª cruzada. San Bernardo la predicará. Habrá una respuesta entusiasta de Templarios y Hospitalarios. 

Parten a la cruzada: Luis VII de Francia, casado con Leonor de Aquitania; Conrado de Alemania, amigo de Bizancio, es derrotado en Doritea. Los  restos de sus tropas continúan por la costa. Enemigo de este es Roger II de Sicilia, normando,  ambicioso, anhela los dominios de Bizancio, lo que le hace enemigo  del emperador Manuel Cómeno.

 Al contrario de lo que sucedió con la primera cruzada, esta no es solicitada por Bizancio. Bizancio siente la hostilidad de venecianos y normandos y busca alianzas con los musulmanes turcos. Los cristianos occidentales ven esta alianza como una traición. Con la excepción de Alemania, reinara la enemistad entre Bizantinos y cristianos occidentales. Una vez llegados todos los cruzados a Jérusalem, en vez de ir contra el nuevo líder musulman Nur-ed-Dinde de Alepo, deciden ir contra Damasco que siempre había sido su aliado. Cada príncipe desposeído pretendía ir a recuperar su principado. Se fracasa en el intento, culpando a Bizancio y generándose un movimiento con el objetivo de castigar al imperio bizantino.

 En este tiempo destaca la figura de Leonor de Aquitania. Reina consorte de Francia, obtiene la nulidad con Luis VII y casa de nuevo con el señor de Normandía que llegará a ser rey de Inglaterra, dominando Gran Bretaña y la Francia atlántica(Normandía y Aquitania)

En este periodo la sociedad de Jerusalén se compone de: 4000 Caballeros que no emparentaran con autóctonos; Una Burguesía de peregrinos y soldados que emparentaran con cristianos autóctonos. No existe población judía. Exceptuando los periodos bélicos, existe tolerancia y un activo comercio que genera prosperidad.

 En 1150 cae lo que resta del territorio de Edesa y Nur-ed-Din acecha Antioquía. Amalárico ataca Egipto (Pelusium). Nur-ed-Din para presionar a los cruzados ataca Tripoli aunque es rechazado. En el ejercito de Nur-ed-Din empezara a destacar Saladino. Al final se llega a un arreglo en el que los sirios se retiran y los egipcios quedan como tributarios.

 Las riquezas de Egipto fascinan a los cruzados. Ante la poca ayuda de occidente, Amalárico se basa en las ordenes militares para la defensa. Amalárico les da castillos. A su vez estos reciben riquezas de occidente.

 En este periodo se da el episodio de Teodora y Andrónico. Ambos se enamoran y huyen a Damasco. Nur-ed-Din les da un castillo en el centro de Anatolia. Se dedicarán al bandidaje.

 Nueva campaña de Egipto. Se hace un tratado con Bizancio, pero antes de que llegue el representante bizantino, el rey de Jérusalem sale solo. Los templarios no se suman a esta campaña debido a que si lo hacen los hospitalarios y existe rivalidad entre ambos. También porque los templarios tienen intereses comerciales con Egipto. Aunque masacraran otras zonas no tocan El Cairo. Acude Saladino en auxilio de los musulmanes, terminando por adueñarse de Egipto.

 Los cruzados no encuentran apoyos para una nueva cruzada visto el estado precario de Jerusalén. Saladino impone el sunismo en Egipto. Se busca la alianza con los Asesinos que son fatimíes. Por esta alianza son eximidos de los tributos que cobraban los templarios. Los templarios se ponen en contra y matan a estos. Tras esto Amalárico se plantea la disolución de la orden. En 1174 mueren Din-ed-Din y Amálarico. Saladino se impone en Siria. Balduino IV, nuevo rey, es valeroso pero esta afectado por la lepra. Tiene problemas sucesorios. 

Aparecen dos bandos:

 -Raimundo de Tripoli como regente. Le siguen los hospitalarios y nobles nativos. Busca consolidar el reino y evitar guerras.

 -Templarios y nobles que vienen de fuera. Este grupo es partidario de seguir la guerra. Manifiesta agresividad frente a los musulmanes.


La caída de Edesa hace que se predique la 2ª cruzada. San Bernardo la predicará. Habrá una respuesta entusiasta de Templarios y Hospitalarios. 

Parten a la cruzada: Luis VII de Francia, casado con Leonor de Aquitania; Conrado de Alemania, amigo de Bizancio, es derrotado en Doritea. Los  restos de sus tropas continúan por la costa. Enemigo de este es Roger II de Sicilia, normando,  ambicioso, anhela los dominios de Bizancio, lo que le hace enemigo  del emperador Manuel Cómeno.

 Al contrario de lo que sucedió con la primera cruzada, esta no es solicitada por Bizancio. Bizancio siente la hostilidad de venecianos y normandos y busca alianzas con los musulmanes turcos. Los cristianos occidentales ven esta alianza como una traición. Con la excepción de Alemania, reinara la enemistad entre Bizantinos y cristianos occidentales. Una vez llegados todos los cruzados a Jérusalem, en vez de ir contra el nuevo líder musulman Nur-ed-Dinde de Alepo, deciden ir contra Damasco que siempre había sido su aliado. Cada príncipe desposeído pretendía ir a recuperar su principado. Se fracasa en el intento, culpando a Bizancio y generándose un movimiento con el objetivo de castigar al imperio bizantino.

 En este tiempo destaca la figura de Leonor de Aquitania. Reina consorte de Francia, obtiene la nulidad con Luis VII y casa de nuevo con el señor de Normandía que llegará a ser rey de Inglaterra, dominando Gran Bretaña y la Francia atlántica (Normandía y Aquitania)

En este periodo la sociedad de Jerusalén se compone de: 4000 Caballeros que no emparentaran con autóctonos; Una Burguesía de peregrinos y soldados que emparentaran con cristianos autóctonos. No existe población judía. Exceptuando los periodos bélicos, existe tolerancia y un activo comercio que genera prosperidad.

 En 1150 cae lo que resta del territorio de Edesa y Nur-ed-Din acecha Antioquía. Amalárico ataca Egipto (Pelusium). Nur-ed-Din para presionar a los cruzados ataca Tripoli aunque es rechazado. En el ejercito de Nur-ed-Din empezara a destacar Saladino. Al final se llega a un arreglo en el que los sirios se retiran y los egipcios quedan como tributarios.

 Las riquezas de Egipto fascinan a los cruzados. Ante la poca ayuda de occidente, Amalárico se basa en las ordenes militares para la defensa. Amalárico les da castillos. A su vez estos reciben riquezas de occidente.

 En este periodo se da el episodio de Teodora y Andrónico. Ambos se enamoran y huyen a Damasco. Nur-ed-Din les da un castillo en el centro de Anatolia. Se dedicarán al bandidaje.

 Nueva campaña de Egipto. Se hace un tratado con Bizancio, pero antes de que llegue el representante bizantino, el rey de Jérusalem sale solo. Los templarios no se suman a esta campaña debido a que si lo hacen los hospitalarios y existe rivalidad entre ambos. También porque los templarios tienen intereses comerciales con Egipto. Aunque masacraran otras zonas no tocan El Cairo. Acude Saladino en auxilio de los musulmanes, terminando por adueñarse de Egipto.

 Los cruzados no encuentran apoyos para una nueva cruzada visto el estado precario de Jerusalén. Saladino impone el sunismo en Egipto. Se busca la alianza con los Asesinos que son fatimíes. Por esta alianza son eximidos de los tributos que cobraban los templarios. Los templarios se ponen en contra y matan a estos. Tras esto Amalárico se plantea la disolución de la orden. En 1174 mueren Din-ed-Din y Amálarico. Saladino se impone en Siria. Balduino IV, nuevo rey, es valeroso pero esta afectado por la lepra. Tiene problemas sucesorios. 

Aparecen dos bandos:

 -Raimundo de Tripoli como regente. Le siguen los hospitalarios y nobles nativos. Busca consolidar el reino y evitar guerras.

 -Templarios y nobles que vienen de fuera. Este grupo es partidario de seguir la guerra. Manifiesta agresividad frente a los musulmanes.


Episodio de Gerardo

A este caballero niegan su prometida que es dada en matrimonio a un comerciante. Este se hace templario pero este episodio generará un profundo resentimiento hacia Raimundo que traerá pésimas consecuencias para el futuro del reino cristiano de Jérusalem. Bizancio en guerra contra un sultán de Anatolia central, sufre un desastre.

En 1178 gracias a los templarios se ahuyenta una incursión de Saladino. La heredera al final se casa con un segundón francés: Guido, que aunque bello, no tiene sentido táctico. Este candidato no es aceptado por los nobles, pero el rey, enfermo, para evitarse molestias lo hace. Eligen a un patriarca deleznable: Heraclio. Guillermo de Tiro va a Roma a hablar en su contra pero es envenenado.

 En 1180 muere Manuel Cómeno, esto provoca una crisis interna en Bizancio (Guerras de sucesión) Reinaldo de Chatillon rompe la tregua con Saladino atacando una caravana. Balduino consigue destituir a Guido. Raimundo sera el regente. Los templarios hacen regente a Gerardo, quien recordemos que es enemigo declarado de Raimundo desde que le negaron a su prometida. 

En 1185 fallece Balduino IV. Debido a una hambruna en la región se negocia una tregua por cuatro años.

En 1186 fallece Balduino V a los nueve años. Se da un golpe de mano para imponer a Guido. Reinaldo que ya se ha revelado como alguien deleznable -saqueador y asesino- comete   de atacar otra caravana lo cual rompe la tregua con Saladino. Reinaldo pirateo las costas de la Meca y Medina. Esto hizo que Saladino le quiera matar por profanar  los lugares santos del Islam. Lo hará en la batalla de Los Cuernos de Hattin en Galilea que supondrá la derrota de los cruzados.


La batalla de los Cuernos de Hattin

Esta tuvo lugar el 4 de julio de 1187. Guido, aunque valeroso, no tiene sentido táctico y hace caso al ultimo consejo que se le haya dado con firmeza. Raimundo ve que es mejor permanecer en las zonas fertiles, dejando a Saladino al otro lado del Jordán para que sufran la fatiga, pero esta postura es tomada como una  traición. La mujer de Raimundo resiste en el Castillo de Tiberiades. Gerardo y Reinaldo finalmente hablan y convencen  a Guido  para avanzar, en vez de seguir el consejo de Raimundo. Saladino informado por sus  espías los acorrala. Tras la victoria de Saladino, Jerusalén queda desprotegida y se rendirá en octubre de ese mismo año. No se producirá la masacre de 1099 a costa de pagar un alto rescate, algunos habitantes fueron esclavizados. La presencia cruzada quedará reducida a las ciudades costeras que son abastecidas por mar y que resistirán hasta 1291.

FIN DE LOS APUNTES



s apuntes