Mostrando entradas con la etiqueta Génesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Génesis. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

La torre de Babel: Aceptar al diferente



Del libro del Genesis, capitulo 11

 

1 1 Todo el mundo tenía un mismo lenguaje e idénticas palabras. 2 Al desplazarse la humanidad desde oriente, hallaron una vega en el país de Senaar y allí se establecieron. 3 Entonces se dijeron el uno al otro: «Vamos a fabricar ladrillos y a cocerlos al fuego.» Así el ladrillo les servía de piedra y el betún de argamasa. 4 Después dijeron: «Vamos a edificarnos una ciudad y una torre con la cúspide en el cielo, y hagámonos famosos, por si nos desperdigamos por toda la faz de la tierra.»

5 Bajó Yahvé a ver la ciudad y la torre que estaban edificando los humanos, 6 y pensó Yahvé: «Todos son un solo pueblo con un mismo lenguaje, y éste es el comienzo de su obra. Ahora nada de cuanto se propongan les será imposible. 7 Bajemos, pues, y, una vez allí, confundamos su lenguaje, de modo que no se entiendan entre sí.» 8 Y desde aquel punto los desperdigó Yahvé por toda la faz de la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. 9 Por eso se la llamó Babel, porque allí embrolló Yahvé el lenguaje de todo el mundo, y desde allí los desperdigó Yahvé por toda la faz de la tierra.

 

 La narración del episodio de la torre de Babel tiene un toque de misterio. ¿El Señor todopoderoso teme a un grupo de hombres que por muy organizados que estén son nada frente a su inmensidad? 

  

Los rabinos nos lo plantean desde este otro punto de vista: Dios, aunque parezca lo contrario, les quería hacer crecer. Es fácil tener paz o shalom con un igual a ti, con quien habla tu lengua; pero querer a quien no habla tu idioma, ¡quererle a él! es elevar el nivel 

  Jesús nos lo recuerda: «Si amáis a los que os aman, nada tenéis de extraordinario esto lo hace todo hombre; En cambio amar al diferente -incluso al enemigo- acerca a Dios que hace salir su sol sobre justos e injustos.  

 

viernes, 15 de febrero de 2019

EL PAPEL DEL JUDAÍSMO EN LA HUMANIDAD IV

3º El pacto del Sinaí (Libros Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.)

El pacto que definió el papel de Israel en el mundo

Tal como fue profetizado a Abraham, y según nos narran los últimos capítulos del libro del Génesis, debido a una hambruna generalizada, los doce hermanos, hijos de Jacob, emigraran a Egipto donde la buena gestión de su hermano José que ha sido nombrado primer ministro hace que sea posible encontrar grano.
En atención a José, los israelitas fueron bien tratados convirtiéndose en un pueblo numeroso.
Al desaparecer José y llegar un nuevo faraón que desconocía los favores que José hizo a Egipto, viendo que los Israelitas cada vez eran más numerosos y temiendo por ello, decidió oprimirlos, esclavizarlos y mermarlos.
Dios se compadece de su pueblo y elige a Moisés, exiliado en Madian. Le pide que vaya al Faraón y le de permiso para que Israel salga de Egipto. Frente a la negativa del Faraón; Dios enviará las diez plagas que harán que el Faraón ceda. Al salir Israel al desierto, los egipcios los persiguen. Dios permitirá que los Israelitas crucen el mar que se abre ante ellos, pero que se cerrara sobre los egipcios pereciendo estos.
Una vez libres en el desierto, Dios hará el pacto definitivo con Israel en el monte Sinaí.
Los puntos más importantes de este pacto están contenidos en lo que se ha denominado tablas de la ley, tambien conocidos como los Diez Mandamientos y que son:


El Decálogo *.
20 1 Dios pronunció estas palabras: 2 «Yo soy Yahvé, tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, del lugar de esclavitud.
3 No tendrás otros dioses fuera de mí*.
4 No te harás escultura ni imagen alguna de lo que hay arriba en los cielos, abajo en la tierra o en las aguas debajo de la tierra*.
5 No te postrarás ante ellas* ni les darás culto, porque yo, Yahvé, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian, 6 pero tengo misericordia de mil generaciones con los que me aman y guardan mis mandamientos.
7 No pronunciarás el nombre de Yahvé, tu Dios*, en falso; porque Yahvé no dejará sin castigo a quien pronuncie su nombre en falso.
8 Recuerda el día del sábado* para santificarlo. 9 Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, 10 pero el día séptimo es día de descanso en honor de Yahvé, tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad. 11 Pues en seis días hizo Yahvé el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó. Por eso bendijo Yahvé el día del sábado y lo santificó.
12 Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que Yahvé, tu Dios, te va a dar.
13 No matarás.
14 No cometerás adulterio.
15 No robarás.
16 No darás testimonio falso contra tu prójimo.
17 No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo.»

(Versión Biblia de Jerusalén)

Junto a estos, se dan más preceptos que vienen detallados en los libros del Levítico y del Deuteronomio y que regulan muchos de los aspectos de la vida del pueblo hebreo. Junto a estos, dicen los rabinos, que también existe una Torá oral transmitida por la tradición.
La tradición rabínica has sintetizado estas nomas en los 613 preceptos que debe cumplir todo judío.
Para resolver las dudas sobre cómo interpretar el modo de cumplir estos preceptos y para buscar el modo más perfecto se ha desarrollado un corpus parecido a lo que conocemos como jurisprudencia y recogido en libros como el Talmud.
Estas normas, al regular las costumbres, en muchos casos de modo bien diferente a la de los otros pueblos, han contribuido a forjar la personalidad de Israel que por ellas se hace diferente al resto de pueblos

Según se recoge en el mismo pacto, el cumplimiento de estos mandatos procurará la protección y el favor de Dios. Enseguida Israel vivirá la dificultad de vivir de acuerdo con esta alianza. Pero Dios promete por los profetas la venida de un mesías que restaurará a Israel y con él un tiempo donde Dios dará  el espíritu necesario para poder cumplir la ley. Dentro del detallismo rabínico existen las condiciones que debe cumplir el Mesías. Han existido personas que pensaban que eran ellos los designados aunque han sido desechados. Uno de ellos, Jesucristo, también rechazado por los judíos tiene la peculiaridad de ser reconocido como Mesías, y aun mas, como hijo de Dios, algo inconcebible para una mente judía. Sin embargo Jesucristo ha llevado a la fe en un solo Dios, personal y que se preocupa de los hombres a una gran parte de la humanidad.

Tras haber descrito los tres pactos, tenemos ya el marco adecuado para desarrollar en la siguiente parte el papel del pueblo judío y poderlo comprenderlo bien. También la breve explicación sobre el Mesías nos ayudará
 a comprender como se ven judíos y cristianos, tanto ayer como hoy.

Cotinuará...

lunes, 11 de febrero de 2019

EL PAPEL DEL JUDAISMO EN LA HUMANIDAD III

2º El pacto con Abraham (Génesis, cp.12 al 25)

El segundo pacto, al contrario que el de Noé que comprendió a toda la humanidad, es exclusivo para Abraham y su descendencia. En aquella época era habitual la poligamia, y ciertamente Abraham tuvo hijos de varias mujeres y a todos les dio herencia. Pero el legado espiritual fruto del pacto con Dios recaerá sobre su hijo Isaac, de este surgirá el pueblo hebreo.
Abraham es originario de Ur, en la zona alta del Éufrates. Siente una llamada de Dios a dejar su tierra y partir a una tierra que Dios le dará.
Abraham obedece. No obstante su fe va a ser probada. Ciertamente habitará la tierra que como sabemos es el actual estado de Israel, pero no la poseerá en plenitud si no como extranjero asentado en ella.
En su ancianidad, según promesa del Señor, le nace un hijo. El Señor prueba su fe pidiendo le sacrifique a su hijo. La fe de Abraham ha crecido y no duda en hacerlo pues tiene fe en que el Señor no va a fallar en su promesa de hacerle cabeza de un gran pueblo tan numeroso como las estrellas del cielo.
Dios al ver su fe, le hace detener el sacrificio. Hará un pacto mediante un fuego que  quemara la ofrenda de Abraham y le promete que por él se bendecirán todos los pueblos de la tierra –Abraham no solo se considera patriarca del pueblo hebreo, si no también, padre de los que tienen fe-.De él, nacerá un pueblo numeroso como las estrellas del cielo y las arenas del mar.
Dios le profetiza que este pueblo estará doscientos años en Egipto, de donde regresará para habitar en la tierra prometida.



En el pacto con Abraham que continuaron respetando sus descendientes Isaac y Jacob esta el germen del pueblo hebreo. Como señal de ese pacto quedo el precepto de la circuncisión de los varones, signo que sigue realizando hoy en día el pueblo hebreo y que por tanto según los rabinos como precepto religioso solo obliga al pueblo hebreo y a quienes se conviertan al judaísmo. Para el resto de la humanidad, según la interpretación hebrea es suficiente con las siete leyes del pacto de Nóe.

Continuará...

miércoles, 6 de febrero de 2019

EL PAPEL DEL JUDAISMO EN LA HUMANIDAD II

1º ¿Cómo ve el pueblo judío al resto de la humanidad en general y a los cristianos en particular?

LOS TRES PACTOS

1ºEl pacto de Noé

En la Tora, que es como el pueblo hebreo denomina a los cinco primeros libros de la Biblia, se describen tres pactos entre Dios y los hombres.

El primer pacto es el hecho entre Dios y los hijos de Noé y se describe en  los capítulos del 6 al 9 del libro del Génesis.
En estos capítulos se nos narra como ha crecido la humanidad pero junto a ella también la maldad fue en aumento.
Viendo la maldad que se extiende junto con el hombre, Dios decide acabar con el hombre. Sin embargo en medio de esta humanidad perversa, Dios ha encontrado un hombre justo: Noé.
Para salvarlo, Dios le encarga la construcción de una gran arca donde entraran, él y su familia, y una pareja de animales de cada especie.
Una vez estén todos en el arca, durante cuarenta días se desatara un gran diluvio que acabara con todo ser viviente. Solo ellos se salvaran.

Al salir del arca, Noé en agradecimiento ofrece un holocausto al Señor. El aroma del holocausto agrada al Señor y le hace arrepentirse de haber querido destruir al hombre. Dice Dios: “Nunca más volveré a maldecir el suelo por causa del hombre, porque las trazas del corazón humano son malas desde su niñez, ni volveré a destruir a los seres vivientes como he hecho” (Génesis, 8, 20). Finalmente Dios pone el arco iris como testimonio de esa promesa.

El Señor hace pues esta primera alianza con Noé y sus descendientes; o sea, toda la humanidad. En este pacto el Señor renueva el mandato hecho a Adán se ser fecundos y poblar la tierra. Al contrario de lo establecido para Adán, les permite comer carne con la excepción de comer la carne con su alma. En los tiempos bíblicos no existían los conocimientos anatómicos actuales, solo la simple observación que constataba que una persona o animal al desangrarse moría. La deducción era que la vida o el alma era la sangre; de ahí viene la prohibición de comer sangre.
Finalmente los rabinos han visto que la prohibición se refiere más bien a no comer animales vivos, que ciertamente  es una práctica cruel.

Las 7 leyes del pacto de Noé

Lo dicho anteriormente nos sirve como ejemplo de cómo los rabinos han sintetizado los preceptos dados por Dios a Noé en siete leyes universales que están establecidas para todo el género humano. Quien las obedezca será justo y tendrá parte en el mundo futuro o vida eterna en el cielo.
 Como veremos estos preceptos son claros, sencillos y concisos. Solo hace falta buena voluntad para cumplirlos. Los enumeramos:

Saber que existe un solo Dios infinito y supremo sobre todas las cosas. No reemplaces al Ser supremo por ideas limitadas, ya sean otros seres o incluso por tu mismo. Este mandamiento incluye la oración, la meditación y el estudio de la escritura (Biblia)
Respetar al creador, no blasfemar. Por mas frustrado o enojado que pudieses estar, jamás expreses tu sentimiento maldiciendo al creador.

No cometer asesinato. Cada ser humano constituye un mundo entero. Destruir una vida es destruir el mundo.

Respetar la institución del matrimonio. La unión de hombre y mujer es el reflejo de la unidad de Dios y su creación. La deshonestidad en el matrimonio es una violación de esa unidad.

No robar. Ser honesto en las transacciones. Confiar en Dios como proveedor de la vida.

Respetar a las criaturas de Dios. No comer un animal vivo. El hombre es el jardinero del edén. Se permite comer carne, pero sin causar sufrimientos innecesarios

Mantener la justicia. Crear tribunales de justicia y hacer leyes que velen por la justicia


(Versión de las 7 leyes de Noé tomada de Jabad https://es.chabad.org)

Continuará...

domingo, 10 de diciembre de 2017

DE CAÍN Y ABEL A JESUCRISTO


Capitulo 4 del libro del génesis


Introducción

Toda la escritura se cumple en Jesucristo. Vamos a ver
como se cumple en Jesucristo, y este perfecciona la historia
de estos dos personajes.

Resumen de la historia de Caín y Abel

El primer hijo de Adán y Eva se llamaba Caín y era labrador,
luego nació Abel que era pastor. Caín ofrecía a Dios algunos
frutos que cosechaba de su tierra pero no eran los mejores;
sin embargo Abel le sacrificaba los mejores animales de su
ganado. A Dios le agradaba más la ofrenda de Abel, y esto
molestaba a Caín que andaba siempre enfurecido
y cabizbajo. El Señor le invita a obrar bien, pues le dice: “¿No
es cierto que si obras bien podrás alzar el rostro? Mas si no
obras bien a la puerta esta el pecado acechando como fiera
a quien tienes que dominar.” Caín evidentemente no siguió
el consejo del Señor.
Un día dijo Caín a su hermano: “Vamos al campo” Y cuando
llegaron se alzó contra Abel y lo mató. Entonces Dios
preguntó a Caín: “¿Dónde está tu hermano Abel?” Y él
contestó: “¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?” Pero
Dios le decía: “Desde la tierra me llega la voz de la sangre
de tu hermano” y Caín no sabía cómo esconderse de Dios
pues le remordía la conciencia por lo que había hecho. Dios
castigó a Caín a que la tierra que labrase no le diera ningún
fruto y por tanto tenía que caminar fugitivo y errante por
muchos lugares hasta que se estableció en un territorio
situado al oriente del Paraíso. Dios no obstante tiene un
gesto de misericordia con Caín. Caín dice que por su pecado
será aborrecido y querrán manarle; Dios le dice que quien
ose hacer eso tendrá un castigo más grande aun.

Comentario

En la primera generación aparece el drama: El justo y el
malvado. El justo que sufre y es acosado por el malvado sin
motivo. La sangre del justo clama justicia.
Cristo es el justo por excelencia. El no obro mal, ni hubo
culpa en el. Quiso ser tratado como malhechor, compartir la
suerte del justo que sufre sin motivo.
Pero la sangre que derramara Cristo, como dirá San Pablo,
hablara mejor que la de Abel, pues el primero pedía la
venganza y Cristo pide el perdón de sus enemigos. Esta
sangre dará un fruto inmenso pues este perdón e
intercesión por el enemigo llevará a que ambos puedan ser
amigos en la vida eterna. La oración de Esteban por sus
perseguidores, mientras era apedreado (Hechos de los
apóstoles, caitulos 6 al 8) esta sin duda en la raíz de la
conversión de San Pablo, quien aprobaba la ejecución.
Ahora ambos son hermanos en el cielo.

Fuentes

-www.catequesisenfamilia.org
-Xavier Leon-Dufour Vocabulario de teología bíblica Ed.
Herder
-Escuela biblica de Jerusalen Biblia de Jerusalen Ed. Descle
de Bouver

sábado, 17 de junio de 2017

HISTORIA DE ABRAHAM Sinopsis y cuestiones


Presentación

Este pequeño trabajo, como su título indica, es un resumen o sinopsis de la historia de Abraham que
encontramos en los capítulos del 12 al 25 del libro del Génesis.
Junto a este resumen, se añaden cuestiones surgidas, ya sea del mismo texto, como de comentarios de la tradición hebrea y cristiana.
Estos comentarios no pretenden ser definiciones ya acabadas, sino mas bien algo parecido a sugerencias o cuestiones que surgen o se plantean.
 En algunos casos se plantean en forma de interrogantes que pueden servir al lector como fuente de reflexión.
El texto bíblico seguido ha sido la traducción denominada: “Biblia de Jerusalén” hecha por la Escuela
bíblica de Jerusalén, en su versión española de 1990, editada por Desclée de Brouwer en Bilbao.

Historia de Abraham

Capítulo 12 Historia de Abraham

Abram (nombre anterior a la alianza) recibe una llamada del Señor que le invita a dejar su tierra e ir hacia una tierra que Dios le mostrará; le hace esta promesa: “De ti haré una nación grande y por ti se bendecirán los linajes de la tierra.”
Como se verá también en el capitulo 24 (casamiento de Isaac) en su familia de origen debía haber como una inquietud por encontrar a Dios. Esta inquietud pudo ser el caldo de cultivo que propició esta llamada a Abraham.
El Señor sabía que Abraham estaba preparado para responder a ella. -Esto nos plantea: ¿Buscamos a
Dios? -Su esposa Saray (nombre anterior a la alianza) y su sobrino Lot le acompañan. Con ellos van sus ganados y sirvientes.
Descendiendo de Ur (Mesopotamia) llega al país de los Cananeos. (Actual Israel) En el lugar, considerado sagrado, de Siquem el Señorse le aparece diciendo que esta tierra será dada a su
descendencia.
Abram edifica un altar e invoca el nombre del Señor. -¿Cómo ha podido Abram tener conocimiento de este nombre?- Tras esto se dirige al desierto del Negeb en el sur de Israel.
Hubo hambre en el país, Abram bajo a Egipto.Abram pide a Saray que diga que es su hermana, pues
Saray es bella y teme le asesinen para arrebatársela. Al poco de llegar se fija en ella el faraón. A causa de Saray, Abraham es bien tratado, pero el Señor hirió al faraón y su casa por causa de Saray, pues era casada.
Este al conocer el motivo le devuelve a su esposo y los despide.

Capítulo 13 Separación de Abram y Lot

De regreso, debido a que los ganados de Abram y Lot habían crecido tanto que era les difícil ir juntos; para que no se diesen conflictos entre pastores, deciden separarse. Abram deja elegir a Lot. Lot elige lo más apetecible: Las vegas del Jordán, en las zonas donde se asentaban Sodoma y Gomorra cuyos habitantes eran malos y pecadores. -Esto nos plantea: ¿Elegimos siempre lo cómodo? ¿Estamos dispuestos a sacrificar lo cómodo en aras de un mayor bien?-
El Señor vuelve a reiterar su promesa a Abram por esta generosidad.

Capítulo 14 Melquisedec

Varios reyes atacan Sodoma y Gomorra, saqueándolas. Lot es apresado. Abram y los suyos le rescatan.
Al regresar de la contienda, se encuentra con el rey de Sodoma. Este le dice a Abram que le de las gentes y se quede con el resto del botín. Abram lo rechaza, pues reconocería que fue el rey de Sodoma quien enriqueció a Abram. Abram piensa que es por el Señor por quien le viene todo.
Este reconocimiento lo va a hacer frente a Melquisedec.
Melquisedec, rey de Salem (identificada por la tradición como Jerusalén) va en el grupo. Como es sacerdote presenta pan y vino y bendice a Abram y al Señor por su favor con este
:
“Bendito sea el Dios Altísimo que entrego a tus enemigos en tus manos”

Abraham reconoce esta autoría del Señor, dando a Melquisedec el diezmo de lo conseguido.

Capítulo 15 Las promesas divinas y la alianza

El Señor reitera sus promesas a Abram. Pero este le manifiesta sus ansiedades: Es anciano y no tiene
descendencia.
Pero Abram sigue creyendo que la promesa de Dios se cumplirá. Dios se lo reputa como justicia.
Dios manda preparar unos animales como holocausto que servirá para sellar esa alianza. En todo el día no sucede nada y Abram pasa espantando las aves carroñeras. Al llegar la noche, un gran sobresalto
sacudió a Abram -¿Tinieblas de la duda?- En ese momento aparece el Señor, le ratifica la promesa y
profetiza el éxodo en Egipto. Finalmente un fuego del cielo incendia los animales.

Capítulo 16 Nacimiento de Ismael

En ese tiempo era lícito que una mujer estéril tuviera hijos a través de su esclava. Saray pide a Abram que se acueste con Agar, su esclava egipcia. El ver a Agar encinta hace nacer en Saray el desprecio y la maltrata.
Agar huye. El Ángel del Señor la pide que regrese. Le hace esta promesa: De ella nacerá Ismael, que quiere decir: “Dios oyó tu aflicción”.
De Ismael nacerá también un gran pueblo que se instalará en Arabia.

Capítulo 17 La alianza y la circuncisión

El Señor vuelve a hacer alianza con Abram. Le cambia el nombre por Abraham que quiere decir: “Padre de muchedumbre” De él saldrán reyes. Sera una alianza eterna, pues de su descendencia nacerá el Mesías.
Saray se llamará Sara que quiere decir “Madre de reyes” Esta descendencia vendrá de un hijo de Sara.
(no de una esclava) Como signo de este pacto todos los varones de su casa deberán ser circuncidados.

 Capítulo 18 La teofanía de Mambré

En lo más caluroso del día, Abraham se encuentra en la puerta de su tienda, junto a la encina de Mambré.
Al levantar la vista ve a tres hombres. Al verlos se postra y les ruega que no pasen de largo, si no que
más bien acepten su hospitalidad. Puede que en un primer momento se limitase a practicar la
hospitalidad, pero pronto se da cuenta de que estos tres hombres viene de parte de Dios. Abraham ve que es una gran gracia que Dios a través de estos tres hombres haya decidido pasar por su casa.

El Señor, por medio de estos tres hombres, anuncia a Abraham que volverá a pasar en el periodo de un
embarazo; para entonces, Sara dará luz a un hijo. Sara, que escucha desde la entrada, no se ha
apercibido de que estos tres hombres vienen de parte del Señor y se ríe para sus adentros por la
imposibilidad de que eso pase.
Los hombres le hacen notar a Abraham esta risa de Sara. Le dicen: ¿Es que no hay nada imposible para Dios? Sara se apercibe de que estos hombres vienen de parte del Señor y entra en temor, niega haberse reído aunque los hombres le responden que así fue.
 La promesa de Dios, no obstante, sigue en pie.

Los hombres van a salir hacia Sodoma. El Señor a través de ellos, considerando que Abraham y su
descendencia practicaran la justicia y harán lo que le agrada, decide participarle sus propósitos.
 El Señor le dice: El clamor (del pecado) de Sodoma y Gomorra es grande. Voy a comprobar si es así (El Señor es lento para la ira, prefiere asegurarse bien, no sea, haya esperanza)
Abraham lo aborda: ¿Vas a destruir al justo con el malvado? Si se encuentran cincuenta justos en la
ciudad, en atención a ellos ¿La perdonarías? El Señor responde que sí. Abraham va bajando la cifra hasta diez.
Esta narración es muy reveladora. Un poco de bien puede contrarrestar el mal.
Los Santos tienen un papel salvador en el mundo.
Abraham no se atreve a ir más allá.

Solo hasta la llegada de Jesucristo no se comprenderá que el sufrimiento de uno pueda ser rescate de todos.
San Pablo dirá que, tratándose de una colectividad, es más injusto que los justos sufran el castigo del resto; que los culpables sean absueltos en atención a los justos (Cf. Rm. 3,6)

Capítulo 19 Destrucción de Sodoma y Gomorra

Los ¿dos? Ángeles llegan a Sodoma. Encuentran a Lot quien les ruega que acepte su hospitalidad. Ellos lo hacen a pesar de que querían pasar la noche en la plaza.
En la noche todos los ciudadanos se acercan donde Lot, reclamándole a los dos hombres con el fin de abusar de ellos.
Lot da más importancia a la hospitalidad que a la honra de su hija y les ofrece a esta. Los sodomitas no aceptan esto y van a asaltar la casa de Lot. Los ángeles milagrosamente lo impiden.

Los ángeles advierten a Lot que abandone la ciudad.
Lot remolonea -¿Se encontraba cómodo?- Y le sacan a la fuerza. Lot ruega que ya que no se ve capaz de subsistir en los montes, se les permita ir a una pequeña ciudad llamada Soar. Se lo permiten.
Lot parece que siempre busca lo cómodo, como nosotros, tiene su pecado, pero lo bueno de él (su
hospitalidad) ha podido más que este y ha sido su salvación.

La base de esta tradición, es que esta zona, hasta épocas modernas, ha sido una cuenca de actividad
sísmica en donde se han producido hundimientos tectónicos, lo que hace que esta cuenca este por debajo del nivel del mar. Es el actual mar Muerto donde desemboca el Jordán. Una hipótesis es que el  Señor, usando lo natural, hubiera destruido estas ciudades con un seísmo que hubiera hundido más esta zona y el fuego y azufre fuesen liberaciones de gases. De hecho la ciudad donde se refugió Lot, Soar, sufrió un seísmo en época romana que llevo las aguas del mar a la ciudad. Reconstruida, siguió habitada hasta la edad media.

En el camino la esposa de Lot, haciendo caso omiso a los ángeles, mira atrás, y se convierte en una estatua de sal. -¿Añoraba la vida en la ciudad, a pesar de convivir con la maldad?-

Las hijas de Lot se ven como únicas supervivientes de la catástrofe. Como se ven en la imposibilidad de tener descendencia, deciden emborrachar a su padre y acostarse con él. De ellas nacerán: Moab y Ben Ammí.
De ellos saldrán dos pueblos: Los Moabitas y los Ammonitas.

Capítulo 20 Abraham en Guerar

Bajo Abraham al negueb. Se avecindo en Guerar (Entre el Neveg y Gaza)
Como Abraham decía de Sara que era su hermana, Abimélek rey de Guerar la toma por mujer.
Dios avisa en sueños a Abimélek que es reo de pecado, pues esta mujer es casada. Abimélek le replica a Dios que él, con desconocimiento, había obrado rectamente.
Dios le dice que precisamente por eso que es avisado.
Ahora que sabe, si quiere vivir, deberá hacer lo correcto.
Abimélek reprocha a Abraham por lo sucedido. Este responde que por miedo a que no hubiese allí temor de Dios y le asesinasen lo hace; pero no miente pues realmente es su hermana (hermanastra) pues provienen del mismo padre.
Abraham ruega a Dios por Abimélek y su casa y Dios retira el castigo que había recaído que fue la esterilidad que inevitablemente lleva a la extinción. -¿Notamos esas ocasiones, cuando las cosas no salieron como queríamos, pero que luego vemos que fue mejor como si paso?-

Capítulo 21 Nacimiento de Isaac

El Señor visitó a Sara como lo había prometido y esta dio a luz a Isaac
Sara está feliz, pues dice: “El Señor me dio de que reír; todo el que lo oiga se reirá conmigo”. Esta risa expresa la alegría de ver la acción del Señor.
Sara pide a Abraham que despida a Agar e Ismael, pues no han de heredar a la vez.
El Señor dice a Abraham: “Haz lo que dice tu mujer; pues aunque por Isaac llevará tu nombre una
descendencia, también de la criada haré un gran pueblo (No quedara desamparada)

Madre e hijo quedan por el desierto, pero el Señor les asiste. Ismael, gran arquero, vivirá en el desierto de Paran y tomara una mujer egipcia. Esto nos enseña que aunque no en todos los hombres y pueblos haya una elección determinada, son igualmente amados por Dios.
Solo el pecado nos aleja de él.
Abimélek, consciente de la elección que recae sobre Abraham pide que la rectitud que mostró con Abraham, la muestre también Abraham con él. Abraham lo jura.
Abraham hizo un pozo en Berseba (en el Negeb) pero lo usurparon los servidores de Abimelék. Abraham se queja.
Hacen ambos juramento reconociendo que el pozo lo excavo Abraham, luego Abimélek regresa al país de los filisteos. Abraham invoca el nombre de Dios -¿Qué se nos quiere decir con esto?- Abraham residió muchos años en el país de los filisteos. Suponemos que en atención a Abraham este país gozaría de bienestar.   -¿Acogemos en atención a Dios?-

Capítulo 22 Sacrificio de Abraham

Dios pide a Abraham que tome a su hijo y vaya al monte que él le indicará y le ofrezca allí a su hijo en sacrificio.  .
Abraham, sin dudar, ni replicar, obedece. Por el camino Isaac pregunta: ¿Dónde está la victima? Abraham responde que Dios la proveerá. Al llegar al monte Abraham pide que les esperen, que volverán tras sacrificar.

Abraham se dispone a matar a su hijo, cuando un ángel le detiene. La fe de Abraham ha sido puesta a prueba.
En recompensa el Señor le dice: Por tu descendencia se bendecirán todas las naciones de la tierra. Encuentra un cordero amarrado que será sacrificado en lugar de Isaac.
Esta fe es fruto de la experiencia de la acción de Dios en su vida. Abraham no comprende muchas cosas -como nosotros hoy- pero ha visto como Dios cumple sus promesas.

Aunque lo que le pide parece incomprensible, Abraham tiene claro que no por ello Dios va a dejar de cumplir la promesa. San Pablo dirá que si Dios en la ancianidad le dio dar vida a su hijo, igual podría volverlo a la vida.

Este sacrificio prefigura a Jesucristo. Jesucristo es el cordero puesto por Dios para ser sacrificado por
nuestros pecados.

Capítulo 23 La tumba de los patriarcas

Sara fallece en Hebrón. Abraham pide a los habitantes del lugar que le den por el precio que se acostumbra entre ellos una propiedad sepulcral. Parece ser que Abraham es bien considerado: “Tú eres un príncipe divino entre nosotros” y le dan toda clase de facilidades.
Le dan como propiedad sepulcral, no solo la cueva, sino toda la finca que está en la Makpela, por cuatrocientos siclos de plata.
Este es un signo de que las promesas se empiezan a cumplir. Pues al darle propiedad es como darle carta de ciudadanía, puesto que él era forastero viviendo entre ellos.

Capítulo 24 Casamiento de Isaac

A pesar de vivir en paz con los cananeos, Abraham no quiere casar a Isaac con mujeres de ellos, si no con su parentela de Ur. Esto nos da a entender que en su clan había un deseo de búsqueda, un deseo de Dios que seguramente en los cananeos, idólatras, no encontraría. Abraham es consciente de la elección que hay en Isaac,
y que para que este sea fiel necesita una esposa adecuada. Dicen los rabinos que una obra de
misericordia es ayudar a casar a los hijos. La elección de pareja, estado (casado,célibe,etc.) es una cuestión a la que se ha de prestar importancia y por la que se ha de orar al Señor.
Abraham por otra parte no ve conveniente que Isaac vaya a Ur. Pues la tierra prometida para él es Canaán.
Por tanto será la esposa quien deba venir.
Abraham envía su criado principal con este fin. El reza al Señor por esta misión. Es algo misterioso: la oración, aun sin sentir nada, nos da discernimiento sobre cómo proceder.
Seguidamente vemos como llega ese discernimiento. El criado se dirige a la fuente, lugar donde irán todas las mujeres del lugar. Piensa: A la mujer que pida de beber,
y ella me diga: “Te daré y además abrevaré a tus camellos hasta que se sacien” ¡esa será!
El discernimiento que hace el criado es: Para quien había de ser heredero de una bendición, no podía serle de mejor ayuda que una mujer virtuosa y generosa y preocupada por el prójimo.
Así sucede. Cuando el criado tras admirarse como su discernimiento se cumple, sucediendo todo tal como él lo pensó; pregunta a Rebeca de qué familia es y esta responde que de los parientes de Abraham.
 El criado, admirado, solo puede que bendecir al Señor.
El criado refiere todo a los familiares. Ellos ven que la mano del Señor esta en ello y ven que deben aceptar su voluntad
Ellos no obstante la quieren retener algunos días, pero el criado quiere regresar. Le piden el parecer a Rebeca y ella asiente. Regresan. Isaac, paseando, ve llegar la comitiva. El criado le refiere todo. Isaac tomó a Rebeca, quien fue su mujer y la amó y fue consolado por la muerte de su madre.
 Aquí vemos como Dios habla en los acontecimientos -¿Estamos atentos?-

Capitulo 25 Muerte de Abraham

Abraham tomó otra mujer: Quetura. Esta le dio varios hijos de quienes proceden varios pueblos.
Abraham dejó todo cuanto tuvo a Isaac, haciendo donaciones al resto. Separó asimismo a Isaac del resto.
Aquí vemos como Abraham es consciente que sobre Isaac hay una elección especial, una elección de la cual vendrá el Mesías, bendición de todos los pueblos de la tierra. El resto de hijos, aun no teniendo esta elección especial son igual de amados por Dios, que también tiene un propósito con ellos -¿Cómo cristianos nos “apartamos” de la mundanidad? ¿Tenemos en cuenta que incluso nuestros enemigos son amados por Dios, y pedimos a Dios nos ayude a amarlos en atención a él?-

Abraham muere. Es sepultado por Isaac e Ismael en su terreno de Hebrón, junto a Sara.