martes, 23 de abril de 2013

Anhelando confiar en Dios


En esta vida, estamos condicionados por lo material. Dependemos del alimento, vestido, cobijo, etc.
Nuestra vida está condicionada por estas cuestiones  hasta el extremo de llegar a competir con los demás por obtenerlas; también someternos a otros o aceptar pasar por extremos por los que no pasaríamos si no tuviésemos esta necesidad.
La satisfacción de estas necesidades básicas no agota nuestra sed. Aparecen otras necesidades más profundas tales como encontrar un sentido a nuestra vida, sentir que nuestra vida no es algo inútil, que tiene un propósito,  de que no somos mero azar puesto que somos “alguien”.
Experimentamos que somos “alguien” cuando se nos valora, se nos tiene en cuenta y se nos quiere. Aparece pues otra necesidad más que es buscar que nos quieran y valoren.
La respuesta natural ante estas cuestiones es que debes luchar por ti mismo  para conseguir todo esto.  El fruto de todo esto  es que para obtener lo que queremos nos ponemos frente al otro. Nos ponemos primero frente al otro. Esta actitud ha llevado en muchos casos a la perversión, llegándose hasta el  extremo de matar.

En lo más profundo del alma, a pesar de las actitudes descritas, existe un anhelo, un deseo de ser como niños. Por mucho que nos hayamos endurecido en las luchas de la vida, este anhelo de bondad, de ser como niños, permanece siempre.
Un niño no se toma preocupación por nada, tiene siempre la confianza en que sus padres se lo darán todo.

Jesús nos invita a creernos sus palabras que nos piden confiar en Dios. Nos dice: “Mirad los lirios del campo, cómo crecen, no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón en todo su esplendor, se vistió como uno de ellos. Pues si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, ¿no lo hará mucho mas con vosotros, hombres de poca fe?” (Mt.6, 28-30)

En una palabra, Jesús nos asegura que Dios vela por nosotros, por mucho que nos  cueste creerlo.
Si nos creyésemos estas palabras de Jesús y tuviésemos esta certeza, ciertamente nuestra existencia seria menos dura y cruel. No pensaríamos tanto en tener que pelear por todo.

Nos podemos mostrar incrédulos, pero seguro que en nuestra historia no todo es esfuerzo y suerte. Aunque este cuidado de Dios no obsta a nuestra libertad. Dios nos puede poner unos anhelos, pero solo de nuestra voluntad depende seguir deseándolos y ponernos en camino para lograrlos. Seguro que Dios puso las circunstancias, que a veces identificamos con suerte, que nos ayudaron a conseguir lo que ahora nos puede servir de modo de vida.
En muchos momentos hemos podido experimentar que teníamos necesidades que no sabíamos como cubrir y hemos visto como por medios inesperados Dios proveyó.

Jesús nos invita a creer y descansar en esta providencia. No obstante, también hay que  decir que las cosas no siempre pasan cómo y cuándo  nos gustarían, pero al final experimentamos que el plan de Dios es mejor que lo que nosotros lo hubiéramos planeado.
Pero tenemos tan dentro de nosotros este espíritu de desconfianza que cambiar de mentalidad no es fácil.

Acabo con dos sencillos casos que nos pueden servir de ayuda.

El primer caso  está relacionado con Edith Stein o Santa  Benedicta de la cruz. Un filósofo le pedía consejo. Ella le respondió:
“Si pudiéramos librarle de toda cavilación, le ayudaríamos.  ¿Mi consejo?  Hacerse niño y poner la vida con todas sus cavilaciones y búsquedas en manos de Dios. Y si eso no se consigue orar a Dios al objeto de que nos ayude.
Usted se asombrara de esta sencilla sabiduría infantil, pero es camino seguro. Si nos ponemos humildes ante Dios el nos concederá ser como niños.

El segundo caso es el de un sacerdote que nos cuenta como  muchas veces va a su cuarto con deseo de dormir, al pasar por la capilla, siente como una llamada interior me le dice: “Entra y permanece conmigo un rato”.
En otros momentos, por el contrario, agobiado por preocupaciones, mi deseo es estarme un largo rato ante  el Santísimo. En ese momento siento otra voz interior que me dice: “Déjalo en mis mano y vete a dormir” Le hago caso, encomiendo mi preocupación al Señor  y me voy a dormir confiando en él.

Seguro que estos ejemplos te habrán servido de ayuda. También, a ti lector, se te invita a que puedas gustar “¡qué bueno es el Señor!” (salmo 35)
Tú puedes dar el primer paso pidiéndole su ayuda, sin importar tu debilidad. Dios que es  fiel no te fallara. 

jueves, 18 de abril de 2013

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA III Conclusiones y bibliografia



Conclusiones politicas
                                                                                                       
El haber pasado por esta guerra produjo un cambio de mentalidad en el pueblo que hizo imposible regresar al modelo anterior de Fernando VII
Para que se pueda entender mejor lo que quiero decir lo hago con un hecho de la época
Al regresar Fernando VII, Palafox le hace pasar por Zaragoza. Allí le muestra la tragedia material y humana a la vez que le dice: “Mirad lo que han hecho por vos”
El pueblo se siente aludido. El pueblo se ve protagonista. El pueblo se ha dejado la piel y ha sufrido. También ha sabido organizarse llegando incluso a dar una constitución al país.
Es decir es pueblo ya no vivirá, como pasaba en la época anterior, la política de un modo pasivo. Quiere participar.
Matizar no obstante que este despertar político será más propio de las clases medias. Las clases más bajas debido a su incultura y pobreza tardaran más tiempo en tomar conciencia política.

Conclusiones Económicas

El retroceso que supuso la guerra al país le hizo estar en inferioridad de condiciones para afrontar los retos del siglo XIX. La precaria situación del país facilito la independencia americana, lo cual le supuso verse privado de una gran fuente de recursos. La escasez hizo que en las ciudades se concentrasen masas de indigentes y que el bandolerismo persistiese durante largo tiempo.

Conclusiones Internacionales

España dejo de tener peso internacional. A pesar de haber vencido a Napoleón y del sacrificio que supuso para el país, no obtuvo ninguna compensación, ni tuvo influencia en la nueva organización del continente europeo.

El caso de Aragón

Destacar la gran pérdida de patrimonio artístico de Zaragoza.
En la agricultura, no obstante, decir que se aprovecho para sustituir los cultivos anteriores que quedaron arrasados por otros más eficientes. Lo cual hizo que se recuperara antes.
No fue así en el caso de la ganadería donde frente a 120.000 cabezas en 1789, solo había 40.000 cabezas en 1840.

Conclusión Final
Fue un periodo histórico en el que perdimos mucho, y cuyas consecuencias han llegado hasta nuestros días; pero que al menos sirvió para que tomásemos conciencia de que éramos un pueblo que podíamos decidir nuestro propio destino.

Bibliografia

  •  De la Cierva, R. (1976) Historia básica de la España actual (1800-1975). Madrid. Ed. Paneta. Novena edición.
  •  Thema Equipo Editorial (1998) Enciclopedia Temática Ilustrada. Atlas Temático. Madrid. Grupo Libro.
  • “La guerra de la independencia española” WIKIPEDIA EN ESPAÑOL http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_Espa%C3%B1ola


  • Equipo editorial.(1991)Capitulo XVIII “transformación y crisis en el antiguo régimen” en enciclopedia temática de Aragón. Historia 2. Tomo VIIII. Zaragoza. Ediciones Moncayo
  • Equipo editorial (2000) “Guerra de la independencia” en Gran enciclopedia Aragonesa 2000. Tomo X. Zaragoza. Prensa Diaria Aragonesa S.A
  • Equipo dirigido por Eloy Fernández Clemente (2008) Historia de Aragón. Madrid. La esfera de los libros.



LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA II El caso de Aragón


            
                                                
                     La guerra de la independencia en Aragón

                                           Preliminares

Las alianzas de Godoy, con la convención primero y después con Napoleón, harán que sea blanco de los simpatizantes de Fernando VII (Los estudiantes de Zaragoza destruirán su retrato)
Estos identificaran ambas causas: La lucha por Fernando VII equivale a ponerse en contra de los franceses.

                                      24 de mayo de 1808

En esta fecha se inicia la guerra de la independencia en Aragón
En este día llegan correos de Madrid informando tanto de lo sucedido en Madrid, así como de las capitulaciones de Bayona. Estos, como es costumbre, se leen en público. Al saber el contenido se desata la rebelión.
Un estudiante de cirugía coloco en su sombrero la escarapela roja adoptada por los partidarios de Fernando VII. Le siguen un estudiante y labradores.
Se produce pues un tumulto que asalta el palacio del capitán general de Aragón (Jorge Juan Guillelmi) obligándole a entregar las armas depositadas la Alfajeria.
10
Guillelmi dimite. Se crea un vacío de poder. En un principio nadie parece querer ponerse al frente de la rebelión, pues esto supone enfrentarse al orden establecido.
Los labradores de la Arrabal hacen venir a Palafox, un brigadier recién llegado a la ciudad, que se encontraba fuera de ella en Alfranca.
La multitud pide que Palafox sea el nuevo capitán general y para evitar desordenes se le da el mando
Palafox a la vez que organiza la defensa, formando compañías de voluntarios, busca dar legitimidad a su situación para ello convoca a las cortes de Aragón que proclaman rey a Fernando VII y capitán general a Palafox.


                                 Los sitios de Zaragoza

                                          1 º Sitio

El general Lefevre desciende por el valle del Ebro, barriendo toda la oposición, llega a Zaragoza el 14 el julio. La resistencia que Zaragoza les va a ofrecer les sorprende porque la ciudad no estaba preparada para resistir el más mínimo asedio. Aunque los franceses llegan a conquistar parte de la ciudad los defensores no se desaniman, peleando calle por calle. A esto ayudan las arengas de los eclesiásticos, la llegada de refuerzos y el conocimiento de lo sucedido en Bailen.
El 14 de agosto a raíz de lo sucedido en Bailen los franceses se retiran asedio.

                                        2 º Sitio 
  
Tras Bailen, Napoleón, interviene personalmente con un ejército más numeroso (La Grande Armée) recuperando el terreno perdido.
Desde diciembre de 1808 hasta el 20 de febrero de 1809 se asedia la ciudad, esta vez el cerco es completo, impidiendo la llegada de abastecimientos. Los franceses bombardean objetivos concretos para una vez destruidos ser ocupados.
La ciudad prácticamente arrasada, capitulara el 20 de febrero de 1809. Posteriormente serán conquistadas el resto de ciudades de Aragón.


                              Dos Administraciones

Una vez culminadas la conquista de los principales núcleos, (Los franceses buscan asegurarse la posesión de los lugares más ricos, puntos de abastecimiento y puntos estratégicos) aparentemente la vida se normaliza.
Aragón al igual que el resto del territorio al norte del Ebro pasa al mandato directo de Napoleón con la idea de unir esta parte a Francia. Se intentan implantar reformas parecidas a las francesas. (Supresión del feudalismo, reformas administrativas, etc.)
Pero los franceses no controlan todo el territorio. En las zonas más remotas se crean partidas locales que mediante la táctica de las guerrillas hostigaran a los franceses que solo tendrán seguridad en los grandes núcleos.

Para coordinar los movimientos locales, por parte de la Junta Central de defensa, se crea la junta de Aragón y parte de Castilla (30 de mayo de 1809)
Originariamente tendrá su sede en Teruel, pero debido al acoso francés estará cambiando de sede constantemente. Esta junta tendrá una importante representación en las cortes de Cádiz que elaboraran la constitución de 1812.

                    Liberación de Zaragoza y final de la guerra

Tras la campaña de Rusia la estructura militar napoleónica se resquebraja. Por contra las fuerzas militares españolas aliadas con los ingleses son más operativas. Los anglo-hispanos plantean tomar Zaragoza. Sin embargo, la salida de los franceses será pacifica si la comparamos con su llegada. El general París decide evacuar la ciudad del 5 al 9 de 1809, dejando un destacamento en la Alfajeria, para dirigirse a Jaca a reforzar la defensa de este punto vital para las comunicaciones franco-españolas.
La salida fue motivo de regocijo, tanto para los afrancesados que se iban sin sufrir represalias, como para el resto que se veían libre de la ocupación francesa.
Los generales Mina y Duran entraran en la ciudad el 9 de julio de 1813, abandonando la misma el destacamento de la Alfajeria.
En los meses siguientes se irán recuperando el resto de ciudades aragonesas.
Los franceses intentaran mantener los pasos pirenaicos para facilitar sus movimientos. Los últimos lugares en caer serán Jaca y Benasque en 1814.
En el territorio liberado se implanta la constitución de 1812 que será derogada por Fernando VII a su regreso.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA I Desarrollo General



                                     Introducción

El objetivo de este trabajo es explicar el desarrollo de la guerra de la independencia, contra los franceses, que se desarrollo de 1808 a 1814, para después, a la luz de lo explicado, deducir lo que esta supuso para el país.
En una primera parte explicare el desarrollo general en España.
En una segunda detallare el caso de Aragón.
Para poder mejor comprender este episodio histórico, he querido también conocer la época anterior a su inicio. Veo que así va a ser más fácil comprender lo que esta supuso.



La guerra de la independencia en España

El periodo anterior
El siglo XVIII finalizara con la revolución francesa, que marcara diferencia con el periodo anterior conocido como “antiguo régimen” basado en la monarquía absoluta.
Ya desde el renacimiento aparecen corrientes de pensamiento que proponen otras formas de organización política pero hasta la revolución francesa no se llevaran a la práctica.
En el caso de España no se cuestionaba la monarquía absoluta, pero la influencia de las nuevas ideas hace que haya una mayor preocupación por el bienestar social. Es el despotismo ilustrado.
Para España este régimen supuso una mejora en el orden material. Se moderniza la hacienda y a su vez existen industrias textiles, navales, ganaderas, etc.
En definitiva, España, aunque potencia decadente, no se puede considerar un país atrasado.

Repercusiones de la Revolución Francesa

Nos encontramos en el reinado de Carlos IV.
Al producirse la revolución francesa, el miedo a su extensión hace que se rompa la política reformista de sus antecesores. Por otra parte Carlos IV es un monarca de débil carácter.
En un primer momento España se aliara contra los revolucionarios. Esto cambiara al llegar al poder el ministro Godoy. Este buscara la amistad con Francia. En 1796 firmara el tratado de San Ildefonso con el gobierno revolucionario francés y en 1801 con Napoleón, entonces Cónsul. Estas alianzas convertirán a Inglaterra en país enemigo. 

Napoleón

Napoleón, accede al poder desde la legalidad revolucionaria, pero una vez esta en el poder se convierte en emperador. Prácticamente esta enemistado con todos los países vecinos, por ello, aprovecha los tratados de España para obtener su asistencia económica y militar.
Esto supondrá para España participar en la batalla de Trafalgar en 1805 contra los ingleses. La derrota supuso para España la perdida de todas sus fuerzas navales lo que le dificultara controlar sus colonias americanas, facilitando la posterior independencia.
Para Francia no fue tan grave porque compenso la derrota con los éxitos militares en el continente.
En 1807 Napoleón decide por aplicar un bloqueo naval a Inglaterra, impidiéndole el comercio con el resto de Europa. Para el éxito de este bloqueo la península ibérica resulta vital. Portugal, aliada inglesa, se resiste a las presiones de Napoleón.
Napoleón firmara con Godoy el tratado Fontaineblau, en 1807, por el cual España permite el paso del ejército francés por su territorio a cambio de un futuro reparto de Portugal. 

La invasión francesa

Napoleón, viendo el carácter débil de Carlos IV, decide aprovechar la oportunidad para convertir a España en un país satélite.
Las tropas francesas empiezan a controlar ciudades y las principales rutas.
Carlos IV y Godoy al descubrir las verdaderas intenciones huyen a Aranjuez con la idea de partir a las colonias en América. En Aranjuez Fernando VII dará un golpe de estado contra su padre y Godoy. Carlos IV abdicara.
Ambos buscaran el apoyo de Napoleón, quien los hará ir a Bayona, donde les hará abdicar a favor de su hermano José.
Las clases dirigentes y las altas instituciones del estado aceptan esta nueva situación, pero esto no va a suceder con el pueblo descontento por los saqueos y rapiñas del ejército francés.


 El levantamiento del 2 de Mayo de 1808 y el desarrollo de la guerra

La marcha de los últimos miembros de la familia real hacia Bayona, provoca un levantamiento popular en Madrid, que será reprimido duramente por los franceses. Animados por este ejemplo se producirán levantamientos en más puntos del país. El alcalde de Móstoles hará un manifiesto declarando la guerra a Napoleón. Zaragoza y Gerona sufrirán también duros asedios.
Debido a que las instituciones del país están bajo control francés, los focos del levantamiento se organizan en Juntas de Defensa. Las juntas suelen estar compuestas por burgueses, artesanos, etc.
Estas juntas organizaran un ejército que, aunque peor equipado que el francés, pero mejor conocedor del terreno, provocara a Napoleón su primera derrota en Bailen.
La táctica de Napoleón era que sus ejércitos se abastecieran con los recursos del entorno, por eso recurrían al saqueo y la rapiña. Napoleón cometió el error de creer que España sería un país mas fértil al estilo de Italia. La aridez del paisaje y el clima debilitaron a los franceses. Napoleón dolido por esta derrota, envía a un ejército aun más numeroso (La Grande armé) que vuelve a controlar la situación.
El modo sucesivo de resistir a los franceses será mediante la guerra de guerrillas que consiste en que un reducido grupo aprovechando su conocimiento del terreno provocan golpes y sabotajes al ejército francés.
La consecuencia de esto será que los franceses solo estarán seguros en las ciudades. La única ciudad que no conquistaran será Cádiz. En esta ciudad tendrá su sede la Junta Central Suprema. Allí se promulgara la 1º constitución española en 1812
Los ingleses, que pasan a ser aliados de los españoles, logran detener a los franceses en Portugal. Las guerrillas contribuyen a los éxitos de los ingleses, debilitando y dificultando los movimientos del ejército francés.
Contra los ingleses decir que aprovechan las circunstancias para destruir las industrias competidoras con las suyas que encuentran a su paso, tales como la fábrica de porcelana.


El final de la guerra

En 1812 se rompe el acuerdo de reparto de poder con Rusia. Napoleón decide invadirla. El tener que emplear sus ejércitos en varios frentes, disminuirá los efectivos en España, lo cual ayudara a las ofensivas inglesas apoyadas por la guerrilla. Tras las batallas de Arapiles, San marcial y Vitoria los franceses serán expulsados y reconocerán como rey a Fernando VII, quien regresa al país. En las zonas que se van liberando se implanta la nueva constitución. Pero Fernando VII una vez llegado la derogara puesto de deseaba volver al sistema político anterior a la guerra.

 Consecuencias

Las consecuencias fueron devastadoras para España.
La industria y la agricultura quedaron destruidas.
Murieron 500.000 personas sobre una población de 12 millones. (Cifra superior a la guerra de 1936) La destrucción de la armada hizo que España dejase de ser una gran potencia y de hecho siendo un país vencedor no tuvo ninguna compensación. La posterior pérdida de las colonias americanas privara al país de una gran fuente de recursos.
Con la constitución de 1812 se llevan a la práctica las nuevas ideas. En este país debido sobre todo a la intransigencia de Fernando VII, no se aplicaran de manera consensuada provocando guerras civiles y golpes de estado. No se conseguirá estabilidad política hasta bien avanzado el siglo.




sábado, 6 de abril de 2013

El Papa Pablo IV y sus compañeros solicitan nuestra caridad


Un modo de ser caritativos es rezar por los difuntos que se están purificando en el purgatorio. A estos hermanos les llamamos “Benditas Almas del Purgatorio” pues saben que tienen seguro su encuentro con Dios, pero deben prepararse para este encuentro.
Con nuestras oraciones podemos ayudarles a que este encuentro llegue antes. Este articulo quiere animar a ello.

INTRODUCCION
María Simma fue una mujer Austriaca que vivió entre 1915 y 2004 María Simma tenía un don especial que consistía en que Dios permitía que se le apareciesen las almas del purgatorio para pedirle ayuda. Desde pequeña, Dios la preparo para este carisma, no teniendo miedo de ruidos desconocidos, sombras, etc.
Según ella nos cuenta, las almas del purgatorio son benditas, pues tienen seguro el cielo. Solo están purificándose para entrar en él. Ellas no buscan hacer mal, aparte de que deben tener el consentimiento del Señor y por esto no se aparecen a cualquiera, aparte de que deben tener el consentimiento del Señor , pues no quieren provocarnos miedos. Por el contrario las manifestaciones debidas a guija, espiritismo u otras prácticas esotéricas se suelen deber al demonio, a quien con estas prácticas se le abre la puerta.
Dios le concedió a María Simma no tener miedo, permitiendo a su vez a estas benditas almas que se le presenten para pedirle ayuda en forma de oraciones, misas y otros sacrificios. En estos encuentros, ellas contaban a María cosas sobre su estado.
Su obispo Bruno Wechner y su director espiritual el Padre Alfonso Matt dieron fe de la autenticidad de su testimonio. También las numerosas personas que la visitaron, algunos para entrevistarla.
En un artículo publicado en www.religionenlibertad.com el 1 de agosto de 2012 se nos habla de una de estas entrevistas.
Es el caso del arquitecto suizo Nicholas María Eltz que plasmo los testimonios de María Simma en su libro ¡ Saquemos de aquí ! (Editorial San Benito, 5º reimpresión en Argentina en Abril de 2010. páginas 43 y siguientes). En esta entrevista entre referencias a otros personajes conocidos, María cuenta que un alma se presento como el papa Pablo.
María en un principio pensó que debía ser un engaño del demonio. El alma insistió: “No soy Pablo VI”. “Soy Pablo IV, y llevo en el purgatorio desde el siglo XVI, porque no hice todo lo que podía haber hecho”.
Estas afirmaciones me impulsaron a desear conocer la vida de este Papa, para que el conocer “que dejo de hacer” nos sirva de aviso. También para ayudarle, rezando por Él.

 BIOGRAFIA DEL PAPA PABLO IV (1476-1559)

1. Giovanni Pietro Caraffa
Giovanni Pietro Caraffa, de ilustre familia napolitana, nace en Carpiglia Irpina el 28 de junio de 1476. La buena situación de su familia favorecerá que desde joven pueda hacer carrera eclesiástica. En 1504 sucede a su tío Oliverio Caraffa como obispo de Chieti. En 1518 pasara a ser obispo de Brindisi. En esta época será el embajador de León X ante España e Inglaterra. Un aspecto de su vida que puede romper las ideas preconcebidas que nos pudiéramos haber hecho hasta ahora es su gran deseo de ascetismo, de llevar una vida austera, evangélica. Buscara para ello la admisión en los Dominicos.
En 1524 el papa Clemente VII le autoriza a renunciar a sus privilegios y a ingresar en el Oratorio del Amor Divino.
Allí conocerá a San Cayetano de Thiene con quien fundara la Orden de los Clérigos Regulares, también conocidos como Teatinos. En 1527, tras el saqueo de Roma, los Teatinos serán trasladados a Venecia. Sin embargo Clemente VII no le retendrá en Roma al hacerle miembro de una comisión de nueve miembros para la reforma de la corte papal, la cual elaborara un dictamen para la reforma de la iglesia.
En 1536 será creado cardenal y arzobispo de Nápoles.
El Papa le encargara la reorganización de la inquisición, creando el Santo Oficio y siendo el primer inquisidor general. Añadir que era una persona bien instruida pero con una mentalidad medieval. Su celo fue excesivo como veremos en su etapa como Papa.

2. El papa Pablo IV
En 1555, contra todo pronóstico, debido a su edad de 81 años es elegido Papa.
Un mes antes se había firmado la paz de Augsburgo, el 25 de septiembre de 1555, que ponía fin en Alemania a los conflictos generados por la reforma protestante. El emperador Carlos V consciente de la amenaza turca, deseaba esta pacificación. Por el mimo motivo a su vez firma con Francia la paz de Vaucelles en 1556. Pablo IV, por contra, no está por esta pacificación buscada por los monarcas españoles.
Su pontificado estará siempre caracterizado por una política antiespañola. Su origen napolitano explicaría esta actitud, pues Nápoles pertenecía en ese momento a la monarquía española. Se puede imaginar que siempre soñase con acabar con esta dependencia. A pesar de esto, es preciso decir que su confesor era español.
Debido a la insuficiencia de recursos por parte pontificia, presionara a los franceses a romper la paz firmada en 1556, creándose una coalición franco pontificia que atacara el sur.
La acción será repelida con éxito por los españoles, derrotando a esta coalición en la batalla de San Quintín.
Las tropas españolas entraron en Roma y Pablo IV se rindió. Tras esta experiencia asimilo la lección y en adelante evitara las cuestiones políticas. Francia y España volvieron a firmar la paz. Pero excomulgo a Carlos I y Felipe II.
En Inglaterra reinaba María Tudor, proclive al retorno al catolicismo. El cardenal ingles Regilnad Pole estaba interviniendo eficazmente en este sentido, pero no secundaba las inflexibles demandas de restitución de los bienes confiscados a la iglesia que exigía el papa. Pablo IV le hizo comparecer ante la inquisición, pero la reina María lo impidió. Se perdió así una oportunidad preciosa.
Como en el caso anterior, la inquisición fue el instrumento para aplicar su excesivo celo. Con la inquisición reprimió eficazmente las infiltraciones protestantes en Italia. Pero este celo fue tan excesivo que incluso el cardenal que luego le sucedió en el papado, compareció ante la inquisición.
Los judíos de Roma fueron también victimas de su celo, creándose el gueto de Roma y obligando a estos a vestir de un modo que les identificase.
Durante su pontificado el concilio de Trento quedo paralizado. No hizo nada por continuarlo, a pesar que se estaba prolongando demasiado. Sería su sucesor quien lo clausuraría.
Tras su fallecimiento, su estatua fue derribada y se incendiaron edificios relacionados con Él como el de la inquisición, donde se llego incluso a liberar a los presos.
Este papa aclamado en su entronización por el pueblo, debido al rigor de su pontificado, acabo siendo odiado por este.

CONCLUSIONES
Tras esta exposición de la vida de Pablo IV extraigo estas conclusiones: El motivo de este articulo fue intentar ver que fue aquello que dejo de hacer y pudo haber hecho. ¿Podría ser el haber ignorado el concilio de Trento?
El concilio de Trento se inicio en 1545 y seria concluido por su sucesor en 1563. En el periodo de Pablo IV ya estaría hecha la mayor parte del trabajo. De hecho Pablo IV trabajo como se dijo en la comisión para la reforma de la iglesia y organizo la inquisición. Sobre el concilio decir que en un primer momento se buscaba fuera un punto de encuentro con los reformistas, a esto presionaba el emperador Carlos V deseoso de buscar la pacificación. Al final su fruto fue la reforma interna de la iglesia. Cuesta entender esta falta de interés de Pablo IV puesto que tenía el ideal de una vida más ascética y coherente. Muestra de ello es su acercamiento al Oratorio del Divino Amor, institución muy en línea con el nuevo espíritu de renovación del concilio.
Su carácter inflexible hizo que se perdiera una preciosa ocasión de curar la herida anglicana. Por otra parte pone sus intereses nacionales por encima de la búsqueda de la paz. Por último señalar su carácter inflexible como inquisidor, que acabo poniendo al pueblo en su contra.
En definitiva nos encontramos con una persona muy contradictoria que por un lado tiene un deseo de llevar una vida de pureza evangélica, pero por otro se muestra inflexible y duro con quien cree que no la lleva. Llegando en esta actitud a llevar a la inquisición a su mismo sucesor.
Entiendo que el problema de este Papa es lo que nos dice San Pablo: “..si no tengo amor,nada....” Pablo IV podria tener un gran celo, pero le falto caridad, compasión con el pecador y búsqueda del bien y la paz.
Pero Dios ha tenido misericordia de Pablo IV, ha visto esta dificultad, que no es más diferente que la que tenemos muchos de amar y le está ayudando en el purgatorio.
Dios no rechaza a quien le busca.
Pablo IV le buscaba pues anhelaba una vida más ascética, pero no pudo encontrarla en plenitud por su incapacidad para la caridad.
Yo no me veo mejor que Pablo IV, también muchas veces me resulta difícil la caridad.
La estancia en el purgatorio es un periodo donde uno no hace nada por sus fuerzas. En cambio la caridad de los hermanos es valiosa. Ellos rezan por nosotros, su caridad es sin premio, es pura. Su salida del purgatorio no va a depender de sus actos. Solo cuando según Dios estén limpios saldrán.
Pablo IV ha sido curado en este estado, fijaos que tiene la humildad de pedir ayuda a un pobre mujer como María Simma.
Miremos pues con cariño a este papa, que aunque en vida no nos hubiera sido agradable tratar, pero es hijo de Dios.
Dios le amo y le ayudo a salir de ahí. Recemos por él, evitando hacer juicios pues seguramente no seamos mejores que Él.
Confío que con nuestras oraciones ya este en la meta feliz en el cielo. En ese caso las oraciones por su persona no caen en saco roto pues se aplican por otras almas que se hallan en la misma situación.

FUENTES
La información bibliográfica la he obtenido de Wikipedia y Aci prensa. La segunda página es una agencia católica.
He procurado contrastar las dos páginas.
Sobre María Simma me remito a religionenlibertad.com donde existen varios artículos suyos explicando el sentido del purgatorio. Debido a que se trataba de una mujer sencilla sus explicaciones son fáciles de comprender.
Si se quiere profundizar más, en el catecismo de la iglesia católica encontraremos la enseñanza de esta sobre el purgatorio.

Domingo, 7 de Abril FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA




Si sientes el anhelo de encontrarte con Dios, aquí tienes una oportunidad. Cristo nos hace una promesa para este domingo.
La puerta de su misericordia estará más abierta que nunca. ¿Quieres entrar? Créete las promesas que se exponen a continuación, haz lo que dicen y entra a gozar de la misericordia del Señor.
"Esta fiesta ha nacido de lo más profundo de mi Misericordia"
"Que nadie tema acercarse a mí, aún cuando sus culpas sean las más atroces"
"Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea la salvación y el refugio de todas las almas, particularmente de los pobres pecadores"
"El alma que aquel día confesare y comulgare, obtendrá remisión completa de sus culpas y de las penas merecidas"
"Que nadie tema acercarse a mí, aún cuando sus culpas sean las más atroces"
 "Esta fiesta nacida de lo intimo de mi Misericordia queda confirmada en sus profundidades.
Deseo que se celebre el primer domingo después de Pascua". (S. S. Juan Pablo II concedió esta indulgencia el 29-6-2002)
De los diarios de Sta. Faustina, apóstol de la Divina Misericordia