sábado, 28 de noviembre de 2009

LOS ZAERA DE CALATAYUD


-->
El objeto de este artículo es dar
unas nociones sobre los Zaera que vivieron en Calatayud
sobre la primera mitad del S.XX.
Esta información es factible de completarse y corregirse
tras una mayor profundización, que yo no he podido hacer.

Los datos que aporto los tomo de tres fuentes las cuales
contrasto entre ellas para verificar su exactitud:
1. Registro de la propiedad de Calatayud
2. Un blog sobre el apellido Zaera administrado por Ivan
Zaera donde se encuentran árboles genealógicos de las
diferentes ramas de este apellido
Cito el vínculo de este blog
3. El testimonio de Angelines que vivió en una casa vecina

Una vez expuestas las fuentes, paso a la exposición

En la primera mitad del S.XX, la zona de la plaza de España
era el centro neurálgico de Calatayud, hoy relegada por la
zona del paseo Cortes de Aragón.
Adyacente a esta plaza se encuentra la calle Gotor, conocida
hoy por el palacio de Pujadas y la antigua posada de San
José.
Debido a la situación de la calle en esta época, es fácil
comprender la existencia de estos palacios, pues sería una
zona donde habitaban familias pudientes. En el actual nº 12,
 encontramos una casa, posiblemente construida a finales
del S. XIX, cuyo propietario fue Celestino Zaera.
En el árbol genealógico de Ivan Zaera encontramos una rama
proveniente de la provincia de Teruel.

Isidro Zaera y Pilar herrero (Casados en 1833) parecen ser
el origen de esta rama de "Zaeras bilbilitanos”, aunque hasta
su nieto Celestino no tengo constancia de que viviesen en
Calatayud.
Su hijo, Pió Zaera Herrero, nacido en Aliaga se casa con
Joaquina Mallen Alcon
Estos tienen 7 hijos de los cuales tres podrían ser ya vecinos
de Calatayud. En el Registro de la propiedad Celestino Zaera
Mallen figura como propietario de la casa, hoy nº 12 de la
calle Gotor. En el archivo municipal, en el censo de
vehículos de los años 20, figuran dos vehículos a nombre del
Sr. Zaera de la calle Gotor. Esto da idea de que nos
encontramos ante una familia pudiente.
Aparte de Celestino me interesan tres de sus
hermanos: Pió, Mencia y Alberta. De ellos hablaremos más
adelante.
Celestino Zaera Mallen se casa con Antonia Fabre Urdaiz.
Los datos de la esposa los encuentro en una sentencia  por
una herencia yacente de estos señores y sus herederos
desconocidos acerca de una casa de la c/.Ramón y Cajal,10 de Ejea
de los Caballeros
Todo parece indicar que este matrimonio no tiene hijos. La
casa de la calle Gotor,12 pasará a un sobrino suyo, hijo de
Pió Zaera Mallen.
El nombre de este sobrino es Ramiro Zaera Selles.
Ramiro nació a finales del s.XIX. Y moriría sobre los años
70 del siglo XX.
Según testimonio de Angelines, Ramiro no vivió en la calle
Gotor. La planta principal era ocupada por unas tías
Suyas ¿Mencia y Alberta? La segunda planta constaba de
dos viviendas, las cuales se arrendaban.
Ramiro tenía propiedades en inmuebles de la zona. Según
Angelines el Palacio de Pujadas, entonces convertido en
edificio de pisos era suyo y lo arrendaba. En los
bajos tenía una fábrica de Jabón
Ramiro tenia propiedades en el paseo de Sixto Celorrio, en
concreto unos
bajos comerciales. En tiempos hubo en este paseo una
propiedad conocida como corrales de la viuda de Zaera.
Ramiro Zaera Selles se casa con Julia Alicia Guerra Oyarbe.

De este matrimonio nace Ramiro Zaera Guerra, quién parece
ser fue arquitecto. Ha hecho proyectos en Calatayud.
Su hijo Ramiro Zaera Legal, vive en Zaragoza donde ejerce de
dentista.

En conclusión estos datos, aunque incompletos nos muestran
la evolución de una familia pudiente, típica de esta calle,
en esa época. Calle que tras la emigración de
este tipo de familias a otras zonas de la ciudad ha quedado
más degradada.

lunes, 9 de noviembre de 2009

CARIDAD OBLIGADA

Hace tiempo leí en una revista de un sindicato que  este destinaba una parte de la recaudación de las cuotas  a una determinada ONG.
También el ayuntamiento dice que dará tanto para tal ONG. Otra empresa, que dará determinado porcentaje  de las ventas para la ONG elegida. En este último caso, debo dejar claro que una empresa privada puede hacer con su beneficio lo que sus propietarios deseen y por otra parte uno es muy libre de contratar o no sus servicios.
Hecha la salvedad anterior, planteo la cuestión.
Si yo pago un impuesto, se supone que es para pagar unos servicios públicos que me presta el estado.
Si pago una cuota sea sindical o de otra entidad se supone es para financiar los servicios y actividad de estas.
Otro caso del que he tenido conocimiento es el de una empresa de venta por catalogo  que a sus distribuidoras, sin previa información, añade una revista cobrando 80 cts. por ella. Tras las quejas, dice que es para una ONG. Que es una cosa puntual y voluntaria. Si no te parece bien, tienes derecho al reintegro del importe. Evidentemente si la rehúsas, quedas mal. Por lo demás el dinero este lo gestiona la propia empresa, lo cual puede dar que pensar.
Mi conclusión es esta:
Si yo pago algo, pago por ese servicio y lo que busco es que sea lo más económico posible. Entonces porque cobrarme de más para hacer caridad con el dinero ajeno. Además puede que a la ONG elegida sea de las  que no estaría dispuesto a dar nada,  por tener  esta principios con los cuales que no comulgo.

En una palabra prefiero ser yo directamente quien haga los donativos que crea oportuno y de acuerdo con mi conciencia. No que otros lo hagan por mí. Lo mínimo que se podría pedir es que al menos solicitaran mi consentimiento para dar parte de mi cuota para esos fines.

martes, 6 de octubre de 2009

REFLEXION SOBRE LA LIBERTAD DE MEDIOS


Quiero hacer una reflexión a propósito de las noticias sobre la decisión de la cadena COPE de prescindir del señor Losantos. No voy a entrar en valoraciones morales sobre su proceder. Mi reflexión es ir al fondo de la cuestión, que no es otra que la falta de libertad para montar un medio de comunicación debido a las concesiones administrativas. Esto hace que la COPE haya sido  “zona de refugiados”. El apelativo de “refugiados” se lo doy por no seguir la línea que marcan los medios mayoritarios y por tanto son repudiados por estos. La COPE ha sido y es un oasis para muchos profesionales desestimados por los medios mayoritarios. Pero no es lo natural, ni lo ideal. Lo natural  e ideal sería que la COPE sirviera para la evangelización y tuviera locutores cristianos.
Lo natural seria que el Señor Losantos,  y otros como Él, tuvieran la posibilidad de crear su medio y desde ahí defender su visión de la vida. Esto sería lo plural.
 En definitiva el actual modelo de concesión administrativa va contra la libertad de medios. No puede ser que el poder político decida graciosamente quien puede tener un medio.
 Se impone buscar alternativas. Dº Enrique de Diego propone sacar todas estas concesiones a subasta.  
Puede que tampoco sea ese el sistema perfecto (Ya se sabe los ricos...) pero al menos el intervencionismo menguaría. 

¿Pero Como se puede hablar del derecho al aborto?

-->
Tomo prestado el párrafo que sigue de Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oir.org.  Me parece una certera reflexión sobre el aborto. Aparentemente el aborto parece  la solución fácil, pero no la más humana. No sería lo mejor en vez de asesinar al más indefenso e inocente, ayudar a esas madres a sacar adelante a sus hijos. También (recuerdo los argumentos de violación) sería un modo de compensarlas. En este último caso a pesar de las circunstancias por las que vinieron al mundo. Estos niños también pueden aportar felicidad a su madre. Creo que tenemos una deuda con estas madres que sufrieron el mal y ayudarlas que gracias a sus hijos ese mal se convierta en bien.
En fin, lea y reflexione:
¿Pero cómo se puede hablar del derecho al aborto? En realidad, lo que el PSOE defiende es el derecho a forrarse acabando cruentamente con la vida de seres humanos inocentes. El derecho de los empresarios abortistas de multiplicar sus ingresos a costa de las mujeres a las que van a engañar y que van a dejar tiradas con su dolor en cuanto cobren los honorarios establecidos.
El informe fue elaborado por la diputada socialista Carmen Montón sin tener en cuenta ni las opiniones de los expertos que hablaron en la Subcomisión para el aborto ni la posición del Grupo Popular. En informe venía a ratificar el proyecto del Gobierno, diseñado ya hace meses, de otorgar licencias para matar a las empresas de la muerte.
Pero es que además el informe anima a las adolescentes a quedarse embarazadas para así poder ejercer su "derecho a abortar" sin contárselo a sus padres – y así engrosar las arcas de los establecimientos abortistas.