miércoles, 14 de abril de 2021

APUNTES SOBRE EL "SIGLO DE HIERRO" Y LAS CRUZADAS II


 


        Introducción histórica




Antes de seguir los apuntes vamos a dar una visión del contexto en el que se encontraba Europa al comenzar el siglo X, conocido como “Siglo de hierro” Para ello partiremos del fin del mundo romano.

La irrupción de los Bárbaros
El imperio romano de occidente desapareció como consecuencia de las irrupciones de los   germánicos: Bélgica (259), Galia(268-78), Italia (260-70), Tracia, Grecia y Asia Menor (258-69),  cuando los persas derrotaron y capturaron al emperador Valerio. En el año 409 los Jutos, Anglos y Sajones desalojan a los romanos de la Gran Bretaña; En el 490 Visigodos y Vándalos llegan a España, mientras que los hunos alcanzan Orleáns y Milán. Estas invasiones suponen la disolución y desplazamiento del centro del poder imperial de Roma hacia el norte de Europa en lo que sería el Imperio carolingio.


Bizantinos y árabes
Mientras el Imperio romano de Occidente era destrozado por los bárbaros, el Imperio romano de  Oriente consiguió sobrevivir. Los generales bizantinos iniciaron una ambiciosa serie de campañas militares para anexarse los antiguos territorios romanos de Occidente,
conquistando el norte de África a los vándalos, Italia a los ostrogodos (aunque por breve tiempo, porque en 568 se apoderaron de ella los lombardos) y partes de Hispania, que consiguieron mantener en su poder hasta 622. Sin embargo, el desgaste de estas guerras, más las emprendidas por Justiniano y sus sucesores contra la potencia persa de los sasánidas debilitaron mortalmente al Imperio. Además, la Peste de Justiniano afectó al Imperio bizantino, incluida su capital Constantinopla, en los años 541-542. Se estima que la plaga provocó hasta un máximo de 100 millones de muertes en todo el mundo, causado la caída de alrededor del 50% de número de habitantes de Europa entre 541 y 700. El éxito de las conquistas árabes también puede haber contribuido a la catástrofe demográfica. 


En el siglo VII la irrupción de los árabes le asestó al Imperio bizantino un duro golpe, privándolo de sus territorios africanos (incluyendo Egipto), de Palestina y de Siria. A partir de entonces el Imperio bizantino sería una potencia que basaría su poderío en el dominio de la Anatolia y los Balcanes.

Las conquistas árabes llegaron hasta Europa. En el año 711, al mando de Terik y enviados por el gobernador africano Muza, los árabes conquistaron y destruyeron el Reino Visigótico y se anexaron Hispania. Aun así, un núcleo de montañeses asturianos resistió, y se transformaría en la semilla del contra golpe cristiano contra los musulmanes. En 732, una incursión musulmana contra la Galia fue frenada en la Batalla de Poitiers por Carlos Martel, marcando el máximo de expansión musulmana en Europa. Algo después, en 756, el Emir Abderramán I se independizó del Califato Abasida y creó en España el Emirato de Córdoba.


El germen de una nueva sociedad

Europa occidental emerge como una nueva civilización. Tras las invasiones bárbaras y la separación del Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente), éste sobrevivió otro milenio. La única institución que sobrevivió fue la Iglesia católica que preservó parte de la cultura romana, y se convirtió en la principal fuente de aprendizaje hasta el siglo XIII. Los pueblo que se instalaron dentro del imperio fueron asimilando elementos de la cultura romana que reconocían como más avanzada. También acabaron asimilando el cristianismo. 

En una palabra la sociedad bárbaro-romana se fue unificando. Esto hizo que se creara el escenario donde se desarrollara nuestra historia. Un papado en constante búsqueda de alianza con los diferentes pueblos circundantes.. A cambio de proteger al Papa, la iglesia y sus intereses. este les reconocía derechos de realeza. Así se crea el Imperio carolingio.

Imperio carolingio
La Casa de los Pipínidas, a la que pertenecía como mayordomo de los francos, Carlos Martel, pidió el reconocimiento al papado como reyes, y fueron entronizados. La Dinastía Merovingia fue reemplazada así por la Dinastía Carolingia. Como parte del acuerdo entre Pipino el Breve (hijo de Carlos Martel) y el papado, varios territorios italianos fueron entregados a éste, transformándose en la semilla de los futuros Estados Pontificios.


El hijo de Pipino el Breve fue Carlomagno, quien gobernó el Imperio carolingio desde 771 hasta su muerte en 814. Carlomagno, aliado con el Papa, hacia el año 800, conquista Francia, el oeste de Alemania, gran parte de Italia y partes de otros países. Surge el Sacro Imperio Romano Germánico. 


Carlomagno protegió al papado, lidiando varias guerras contra sus enemigos tradicionales los lombardos y fortaleciendo el rol social de la Iglesia. Creó también la Escuela Palatina a cargo de Alcuino de York y propulsó el llamado Renacimiento Carolingio. En política exterior intentó atacar a los musulmanes de España, operación que se vio frustrada por la dura derrota sufrida en la Batalla de Roncesvalles (778), aunque en 804 creó la Marca Hispánica. Libró también una guerra de aproximadamente 30 años contra los sajones, e inició la cristianización de Alemania. Entabló relaciones diplomáticas tanto con el Imperio bizantino como con el Califato Abasida. En el ámbito interno llevó a cabo una serie de reformas administrativas, dividiendo su imperio en marcas y condados, algunos de los cuales sobrevivieron a su Imperio como entes independientes.

Sin embargo, al morir Carlomagno en 814, su heredero Ludovico Pio resultó ser un monarca débil y no pudo proseguir la obra de su antecesor. En 843, los hijos de Ludovico Pío (nietos de Carlomagno) se repartieron el Imperio en el Tratado de Verdún, surgiendo así las coronas de Francia y de Alemania (otro territorio surgido de dicho tratado, la Lotaringia se desintegró rápidamente).


(Los datos para este epígrafe han sido obtenidos   de Wikipedia.org)

lunes, 12 de abril de 2021

APUNTES SOBRE EL "SIGLO DE HIERRO" Y LAS CRUZADAS I




         PRESENTACION



Este trabajo no es otra cosa que una colección de apuntes tomados según leía el libro del profesor Ricardo de La Cierva: “Templarios, la historia oculta”.

 El motivo de realizar estos apuntes no fue otro que no perderme en la amplia profusión de personajes y acontecimientos que aparecen en los capítulos dedicados a estas épocas. En su magnifico libro, para ayudarnos a comprender la orden templaría, intenta hacer una inmersión en la mentalidad medieval.

 La mentalidad de esos siglos resulta sorprendente e incomprensible para nuestra época. Ciertamente eran hombres rudos, pero al mismo tiempo marcados por una fuerte fe que les ayudaba a emprender acciones descabelladas, como fue la conquista de Jérusalem, ciudad que mantuvieron en medio de un mar musulmán durante mas de cien años. Nos sorprenderá como estos hombres rudos demostraban una aguda inteligencia estratégica y táctica que les hacia salir vencedores en situaciones desesperadas. 

A su vez, en aquellos tiempos había desafíos muy similares a los que conocemos hoy. El que va a ocupar la atención de este trabajo no va a ser otro que la de reforma en la iglesia. El siglo de hierro (siglo X d.C.) se refiere, ni más ni menos, a la situación de un papado dominado por los escándalos. Esto provoca un clamor por la reforma que se concretará en la reforma monástica de Cluny. Como parte de ese espíritu de reforma, influido por la idea islámica de guerra santa y buscando unir a los nobles cristianos en una lucha común que evitase las contiendas entre ellos, y también como modo de penitencia, el hacer una peregrinación armada para liberar los santos lugares y ayudar a los cristianos de esas zonas.

En fin adentrémonos en esta época tan diferente a nuestra mentalidad actual.

 

domingo, 4 de abril de 2021

Domingo, 11 de Abril de 2021 FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA




Domingo, 11 de Abril de 2021  FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA

¿Tu vida es un desastre?

¿No tiene sentido? ¿Un fracaso?

¿Has arruinado tu vida con tus actos?

TE DOY UNA BUENA NOTICIA:

¡DIOS TE AMA! Sí, así como estas, con tu sufrimiento, tu fracaso y tu miseria.

Por amor a ti y a todos los hombres, Dios ha enviado a su hijo al mundo. El ha aceptado sufrir en la Cruz como un reo cualquiera por amor a ti. En la Cruz a intercedido por ti y por mi. Dios padre ha aceptado su sacrificio y por el quedamos perdonados. Dios le resucitó de entre los muertos y HOY a ti también quiere sacarte de tus pecados, fracasos y darte una vida nueva.

Si tu confías en ÉL, tu vida puede cambiar.

El domingo,11 de abril tienes una oportunidad especial para acoger el amor de Dios en tu vida. Aunque si lo dejas pasar, recuerda: ¡Dios siempre te espera!

En los años 30 del siglo pasado, Cristo se apareció a una religiosa polaca, hoy santa: Santa Mª Faustina Kowalska y le habló sobre la riqueza de su Divina Misericordia. He aquí unos extractos tomados de lo que le dijo Jesús tomados del diario de sta. Faustina:

" Mi Misericordia es más grande que todas las miserias de tu alma y las del mundo entero. Por tu alma bajé del cielo a la tierra y me dejé clavar en la Cruz."

"Cuando te acerques a la Confesión, sumérgete en mi Misericordia con gran confianza. Si tu confianza es grande, mi generosidad no tendrá límites."

"Los más grandes pecadores llegarían a una gran santidad si confiaran en mi Misericordia."

"Aunque un alma fuera como un cadáver descomponiéndose, el milagro de la Misericordia la restaura totalmente."

¿Cómo puedes concretar el acoger esta Misericordia del Señor?

Si no estás en la iglesia: Pide el bautismo. Mediante este signo externo a la vez que el Señor perdona tus faltas, te da una serie de gracias y ayudas para conocer el amor de Dios en tu vida y que esta sea feliz, aun en medio de los problemas de la vida. Luego iras recibiendo el resto de sacramentos que te fortalecerán en la fe.

Si ya estás en la Iglesia escucha lo que dijo el Señor a Sta. Faustina:

"Deseo que el primer domingo después de Pascua ( 11 de abril de 2021) se celebre LA FIESTA DE LA MISERICORDIA. El alma que ese día confiese y comulgue obtendrá la remisión completa de sus culpas y pecados."

"Que nadie tema acercarse a mí, aun cuando sus culpas fuesen las más atroces..."

Derramaré todo el océano de mis gracias sobre las almas que se acerquen a mi Misericordia."

Este día es de una gracia especial.

El Señor está deseando perdonarte. Solo tienes que creértelo y tener el propósito de desear empezar de nuevo. Confesar sinceramente tus pecados y pidiendo ayuda para poder superarlos.

Tras la confesión, dejar que Cristo venga a ti en la Eucaristía. Seguro que con Cristo tu vida -aunque no desaparezcan tus problemas- tendrá otro sentido y podrás ser más feliz.

"La humanidad no encontrará la paz hasta que no se dirija con confianza a la Misericordia Divina."

Si deseas más información te adjunto los trípticos de donde obtuve las citas y que te ayudarán. Que el Señor les bendiga.

Nota- Debido a su antigüedad los lugares y fechas que aparecen en los trípticos -concretamente los de Barcelona- pueden no ser los mismos- por ello facilitamos la página web del Apostolado de la Divina Misericordia en Barcelona.

En esa web se puede descargar gratuitamente un devocionario, así como otro material.

www.divinamisericordiabcn.org














 

domingo, 3 de enero de 2021

Máximas de San Juan Bosco nº 7

 



Caridad

41  No es justo que viva de la caridad de otros quien puede bastarse a sí mismo. 

42  No os recomiendo penitencias ni mortificaciones, pues, seréis dignos de mérito y gloria de la Congregación, si os soportáis unos a otros en las penas y disgustos de la vida, con cristiana resignación. 

43  Viviendo sin preocupaciones, fácilmente se olvida uno del Señor. 

44 Quien protege a los huérfanos, será defendido por Dios en los peligros de la vida, y en la hora de la muerte María Santísima lo salvará. 

45 La manera más eficaz para obtener el perdón de los pecados y asegurarse la vida eterna, es proteger a los niños.

46 Yo os aseguro que quien no da lo superfluo, defrauda al Señor. 

47 Demos bastante si queremos conseguir mucho. 

48 Proteged a los pobres, si queréis llegar a ser ricos. 

49 Quien protege a los pobres, será largamente recompensado por Dios ante su divino tribunal. 

50 La mejor manera de apaciguar las controversias consiste en tener paciencia y caridad. Vince in bono malum. Por lo demás estemos contentos en unión con Dios. 

51 Disimula las faltas ajenas y nunca te burles de nadie.

52 Para trabajar con éxito, téngase caridad en el corazón y paciencia en la ejecución. 

53 He visto con toda claridad que los jovencitos que han salido de las correccionales -si encuentran una mano benévola que los cuide y los coloque con buenos patrones, los visite de vez en cuando durante la semana y los ayude a pasar bien los días festivos- , se regeneran, olvidan lo pasado, se hacen buenos cristianos y honrados ciudadanos. 

54 Dios bueno, en su infinita misericordia se complace en ayudad y perdonar. 

55  El mejor estímulo para amar y servir a Dios es su infinito amor que nos rodea. 

56 Las obras no son de caridad cuando se hacen por interés. 

57  Nunca dejemos escapar la ocasión que se nos presenta para hacer el bien. 

58 Sé espléndido con los pobres, si quieres llegar a rico. La limosna además cubre la multitud de tus faltas. 

59 La primera caridad ha de ser la que usamos con nuestra propia alma. 

60 Ser amigo de Don Bosco significa que me ayudes a salvar tu alma. 

61  Con caridad y paciencia todo se alcanza y hasta se llegan a juntar rosas sin espinas. 

62 La caridad no distingue razas, no mide distancias ni prefiere lugares. 

63 Donde reina la caridad, ahí está la felicidad. 

64 Humildad, caridad y modestia, no pueden estar separadas la una de la otra. 

65 La práctica de la caridad es la base de la verdadera educación y buena crianza. 

66 La corrección fraternal es el fundamento de la caridad.

67 Practicad la caridad, toda vuestra caridad con todos. 

68 Recordad que la educación depende de la formación del corazón. 

69 Siempre ha de triunfar la caridad. 

70 Caridad es la virtud que distingue a los hijos de Dios de los hijos del mal y del mundo. 

71 Dar buenos consejos a los compañeros, es una manera de hacer obras de caridad. 

72 La caridad sea la guía de todas nuestras acciones, que al fin y al cabo, redundarán siempre en nuestro propio bien.

73 El vínculo que une a la sociedad, a las congregaciones, es el amor fraterno. (XII, 630).

74 Amáos los unos a los otros, aconsejáos, corregíos recíprocamente, no seáis envidiosos, ni guardéis rencor. Antes, el bien de uno sea el bien de todos, las penas y los sufrimientos de uno ténganse como penas y sufrimientos de todos; y esmérese cada uno por alejarlas o al menos mitigarlas. 

75 En caso de divergencias en cosas materiales, cede en lo posible, con tal que se conserve la caridad. 

76 Búsquese el modo de excitar la caridad de otros hacia nosotros con obras pías y exhortaciones

77 El Señor dice: "Ayúdate que yo te ayudaré". Es necesario que nosotros hagamos todo el esfuerzo posible. No se espere la ayuda de la Divina Providencia, estando nosotros sin hacer nada. Ella se moverá cuando haya visto nuestros esfuerzos generosos por su amor. 

78 Digamos siempre de corazón: Perdónanos nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Pero con un olvido absoluto y definitivo de todo lo que en el pasado nos haya ocasionado algún ultraje. Amemos a todos con amor fraterno. 

79 No se oculte el sol sin que os apartéis de todo rencor.

80 Será para vosotros siempre un día hermoso, cuando logréis, a base de beneficios, vencer un enemigo o ganaros un amigo. 

81 Asiste a los hermanos, ayúdalos, instrúyelos, de modo que puedan cumplir sus propios deberes. Jamás emplees palabras ásperas y ofensivas. 

82 Imponte una pequeña privación, y el pan que te sobra dalo a un necesitado, porque detrás de la mano del pobre está la mano invisible del Señor, que acepta la limosna como si a Él mismo se hiciera. 

83 Aún los malos admiran la caridad, aunque no la practiquen. 

84 Hagamos a los demás lo que quisiéramos que los demás hicieran con nosotros. 

85 Es necesario ser tolerante, porque manchas no le faltan ni al sol. 

86 Haciendo el bien nada se pierde. 

87 Da buenos consejos siempre que se presente la ocasión, especialmente cuando se trate de consolar a un afligido, y acude en su ayuda para que supere alguna dificultad o para prestar algún servicio. 

88 No abusemos de la caridad que los otros nos proporcionan. No busquemos más comodidad. "Teniendo vestido y alimento quedemos satisfechos". "Habens victum et vestimentum his cotentus ero" y nada más.

89 Jamás reprendas a tus hermanos ni los humilles en presencia de los demás, sino avísalos siempre "in camera caritatis", o sea dulcemente y estrictamente en privado. 

90 La caridad es ingeniosa para encontrar siempre motivos de alabanza. 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

ONDAS DE RADIO Conócelas VII y última.

 



ANEXOS

FRECUENCIAS

Adjunto aquí un pequeño esquema de las frecuencias de radiodifusión, radioaficionados, banda ciudadana y canales analógicos de PMR.

A. Radioaficionados

160 mts. 1,800 a 2,000 MHz. Nocturna. Se producen perturbaciones

80 mts. 3,500 a 3,900 MHz.    Nocturna. Se producen perturbaciones

40 mts. 7,000 a 7,200 MHz. Disponible 24h.

30 mts. 10,100 a 10,150 MHz. Disponible 24h. Telegrafía y Transmisiones Digitales.

20 mts. 14,000 a 14,350 MHz. Cerrada en invierno. Ideal para larga distancia.

17 mts. 18,068 a 18,168 MHz. Cerrada en invierno. Diurna. Le afecta la actividad solar

15 mts. 21,000 a 21,450 MHz. Diurna. Le afecta la actividad solar

12 mts. 24,890 a 24,990 MHz. Diurna. Le afecta la actividad solar.

10 mts. 28,000 hasta 29,700 MHz. Diurna para larga distancia.

6 mts. 50 a 54 MHz En verano permite contactos esporádicos a larga distancia.

2 mts. 144 a 148 MHz. Local. Mañanas y verano mejora la propagación.

70 cm. 430 a 440 MHz. Satélites. Rebote lunar

23 cm. 1240 a 1300 MHz. Satélites. Rebote lunar

B. RADIODIFUSION

Onda Larga LW 144 a 351 KHz Por Onda de tierra

Onda Media MW 515 a 1705 kHz. De día por onda de tierra. De noche la propagación ionosférica permite mayor alcance. Perturbaciones

Onda Corta SW (Para propagación ver apartado A)

SW1: 5,6 MHz - 6,6 MHz (49 metros)

SW2: 7,1 MHz - 7,3 MHz (41 metros)

SW3: 9,2 MHz - 10,2 MHz (31 metros)

SW4: 11,4 MHz - 12,4 MHz (25 metros)

SW5: 13,06 MHz - 14,24 MHz (21metros)

SW5 (incluye banda radioafición 14 MHz -14,35 MHz de 20 metros. Suprimida en algunos aparatos radiorreceptores)

SW6: 14,5 MHz - 15,4 MHz (19 metros)

SW7: 17 MHz - 18 MHz( 16 metros)

SW8: 21,45 MHz - 21,85 MHz (13 metros)

Frecuencia Modulada FM 87.7 a 108 MHz.


C. Banda ciudadana. 11m. 27mhz

Banda de frecuencias: 26,960-27,410 MHz (En 40 canales) Se puede emitir en AM y FM con un

máximo de 4w de potencia. También en Banda Lateral única USB con una potencia máxima de 12w.

D. PMR 446 MHz

Banda de frecuencias 446.000 MHz y 446.200 MHz en 16 canales. Potencia máxima autorizada 500mW. Modos de modulación FM y DMR. Solo se permiten antenas incorporada al equipo.


PARA SABER MÁS

A   Web

Wikipedia

Damos algunos datos de los sitios visitados para quien desee profundizar: Empezamos con la conocida Wikipedia.org cuya información ayuda a introducirnos en los temas

Asociación española de radioescucha

Asociación de aficionados a este mundo. En su web encontraremos abundante información sobre el tema

www.aer.org

Unión de Radioaficionados españoles

Aunque es una asociación centrada en defender los intereses de los radioaficionados, publica información sobre radio escucha y temas relacionados.

www.ure.es

Guía de la radio 

Web dedicada a informar sobre la radiodifusión española.

www.guiadelaradio.com

radiomap.eu

 Emisoras europeas

www.radiomap.eu

radios digitales.es

Información sobre DAB

www.radiosdigitales.es

cb27.com 

Información sobre la banda ciudadana

www.cb27.com También laradiocb www.laradiocb.com

Canal77PMR

Información sobre PMR y su uso en montaña

www.canal77pmr.com

DX Radioescucha 

Blog de un aficionado al diexismo donde nos comenta su actividad.

www.elradioescucha.net

RadioHaking Blog de David Marugan.

Radioescucha especializado en la escucha y análisis de todo tipo de señales en onda corta

www.davidmarugan.es

Blog del Radioaficionado EA7AHG

Leeremos interesantes artículos sobre todo lo relacionado con la radio

(Teclear EA7AHG en el buscador)

B  LIBROS

A.Golderas, APUNTES PARA EXÁMENES DE RADIOAFICIONADOS, Unión de Radioaficionados Españoles URE, Madrid 1987

Arturo Andreu, Qué es la radioafición Marcombo-Boixareu editores, Barcelona 1982

Stratis Karamanolis, CB para principiantes, Marcombo-Boixareu editores, Barcelona 1982

La recepción de ondas cortas, Grundig y Deutsche Welle. Köln 2001

ONDAS DE RADIO Conócelas VI

                                



La radio que viene 

En este último capítulo vamos a tratar sobre el futuro de la radio. Por los derroteros que ya va tomando, parece que futuro de la radio va a ir vinculado al mundo digital. El modo digital de transportar la señal evita interferencias y permite transportar mayor cantidad de información. Pero por el momento, es mejor no apresurarse en buscar un receptor apto para estos modos, al menos en España. El proceso de cambio a modos digitales se augura lento pues no todos países caminan al mismo ritmo y no todos pueden asumir con celeridad el coste.

Vamos a ver el caso de España. Los proyectos de futuro en los que se trabaja actualmente son la Televisión digital terrestre, La radio digital DAB, y el estándar DRM (Digital Mondial Radio) con el que se busca que las emisiones de onda, media, corta y FM pasen a emitirse en formato digital. Este estándar permite utilizar los mismos emisores con menos potencias y menor exposición a interferencias. El inconveniente está en que los receptores actuales no servirían.

En lo que respecta a la televisión, la transición ya se produjo. Nada queda de la televisión analógica. En la radio, en cambio, está todo por hacer.

Empezamos con la Radio Digital (DAB). Se empezó hace unos años con el propósito de liderar como país la implantación de este modo, se otorgaron licencias, luego todo se estancó y actualmente solo hay emisiones en Madrid y en Barcelona. La experiencia ha hecho ver que estas señales se reciben mal en el interior de los edificios. En muchos países europeos se ha optado por una mejora del estándar denominada DAB+ que es el que parece que finalmente se está implantando pero para el que no sirven los receptores de DAB.

España está pendiente pues de desarrollo legislativo que decida cómo llevar a cabo la implantación del DAB y consecuentemente su impulso. Así como determinar  si el formato DAB+ es el que finalmente se adopte.

 Los países del norte de Europa están tomando pues la delantera en su apuesta por DAB+

Sobre el estándar DRM que se quiere utilizar para ondas medias y cortas y FM (DRM+) decir que algunas emisoras internacionales han empezado a usarlo. En España RNE y REE tienen una emisión experimental en onda corta y media. El principal problema es la dificultad de

encontrar receptores, algo parecido pasa con el DAB, y consecuentemente su elevado precio. En DRM aún se está experimentando por lo que no sería descartable, al igual que sucedió con la DAB, que haya alguna modificación. De ahí nuestro consejo en no apresurarnos con receptores de estos modos hasta que no empiecen a comercializarse de modo masivo. La transición se augura lenta pues no todos países podrán adaptarse al cambio al mismo tiempo, por lo que se prevé es que durante un largo tiempo convivirán modos analógicos y digitales.

Lo que cuenta con mas popularidad es la radio vía internet. Ya existen emisoras que solo utilizan este medio por no ser necesarias licencias, otras abandonaron las ondas (emisoras internacionales) y pasaron a internet. La onda corta se enfrenta a esta nueva competencia que permite una mejor calidad del sonido, permite tener información de la audiencia, y es menos costoso para países con poca audiencia. Por el contrario, no todo el mundo cuenta con acceso a internet y la emisión por internet puede ser bloqueada en terceros países y además la radio garantiza el anonimato del oyente y su libertad de elegir siempre que le llegue la señal de radio. Por internet, como decíamos un país puede decidir si una información se censura.

Con internet se ha popularizado el potcast o radio a la carta que permite descargar los programas y ser almacenados por el usuario en sus equipos para ser oídos cuando se desee. Concluimos aquí este trabajo. Podemos decir a día de hoy que el futuro de la radio se está cocinando. En un futuro veremos que es lo que se termina imponiendo y que es lo que desaparece.

Radio definida por software (SDR)

La interacción entre radio, informática e internet está abriendo nuevas posibilidades. Así por ejemplo los radioaficionados con licencia cuentan con una red en internet denominada echolink en la que, por ejemplo, con repetidores o través de un transceptor, ambos conectados a internet, es posible hablar con zonas lejanas. Existen también radioenlaces en banda ciudadana que funcionan de similar modo: una emisora conectada a internet permite contactos que van más allá del alcance normal de una emisora.

También en el campo de la radioescucha, la informática ofrece nuevas posibilidades:

La radio definida por software consiste en un programa de ordenador que realiza las funciones de demodulación de la señal y de decodificación en caso de formatos digitales de señal.

Para que la señal llegue al ordenador es necesario un dispositivo denominado dongle, que no es otra cosa que una llave USB dotada de un chip que recibe la señal y la procesa. Este sistema se puede usar incluso en un terminal móvil. En la pantalla del programa vemos de moto gráfico las señales que se reciben. El dongle tiene una conexión que permite acoplar cualquier tipo de antena interior o exterior. Existen dispositivos capaces de cubrir de 150 kHz a 1.7 GHz, es decir, casi todo el espectro. Estos tienen dos conexiones de antena: una para onda corta y otra para UHF y superiores. Existen dispositivos que cubren menos espectro, otros permiten ver televisión. Estos dispositivos se pueden encontrar por unos 20  euros, lo cual si comparamos con lo que podría costar un receptor avanzado (de 100 euros en adelante) es una opción interesante siempre que dispongamos de una buena antena.

Pero las posibilidades de SDR no se agotan. Si se está fuera de casa, o no es posible instalar antenas, esto no es óbice para practicar radioescucha; con un simple Smartphone, tablet u ordenador y conexión a internet es posible y no hablamos de emisoras que emiten por internet.

 Lo explicamos: Varias instituciones tales como universidades (estudiantes de telecomunicaciones), radiocludes e incluso particulares tienen estos dispositivos y los hacen funcionar como servidores, lo que permite que, vía internet, varios usuarios  se puedan conectar al mismo tiempo y cada usuario, de modo independiente, puede explorar el segmento de frecuencias que desee y elegir el modo de modulación.

Así, por ejemplo, podemos oír las emisoras que en ese momento se escuchen en Holanda como si estuviésemos allí. Para acceder a un buen número de estas webs podemos hacerlo a través de www.websdr.org. Encontraremos los enlaces para acceder, ubicación del receptor y frecuencias que recibe.

 Muchas solo reciben frecuencias de radioaficionado, pero también es posible escuchar radiodifusión y otras señales. Acabamos mostrando una imagen de la versión para móvil de una de ella. Vemos la representación gráfica de las señales en forma de cascadas.