miércoles, 15 de marzo de 2017

LOS ORIGENES DEL HOMBRE-IX

CONCLUSIONES


Iniciamos la última parte de este trabajo haciendo hincapié en algo que el lector ya habrá constatado: El contraste existente entre los siete primeros capítulos, donde se expone lo que se sabe a día de hoy sobre el origen del hombre y del universo gracias a la investigación científica y paleontológica. El octavo en cambio es una reflexión sobre el sentido del universo y del hombre de acuerdo a los textos bíblicos.

Este contraste me recuerda lo que a menudo escucho en ambientes católicos: Personas de cultura media y alta –que, por supuesto, han estudiado sobre origen del hombre y del universo en ciencias naturales, y que por supuesto, no cuestionan nada de lo que han estudiado- en entornos “de iglesia” hablan de Adán y Eva y del episodio de la caída como algo cuasi histórico.

En mi infancia, las primeras noticias sobre el origen del hombre fueron las del texto bíblico. Cuando posteriormente, en un libro de ciencias naturales vi una ilustración de un homínido, lo primero que pasó por mi cabeza de niño fue imaginarme un Adán y una Eva peludos. Siempre me llamó la atención que un católico acepte ambas versiones científica y bíblica sin más contradicción. En la madurez comprendí el sentido que se debe dar al texto bíblico y que ya se ha expuesto.

Con respecto al devenir de la humanidad, también durante siglos, a falta de otras fuentes, se tuvo por cierto en toda su literalidad el relato bíblico. Hoy se ha visto que ambas verdades ciencia y fe son complementarias. La ciencia solo puede decirnos el ¿Cómo? Pero no el ¿Por qué?
Llegamos a un punto donde solo la intuición y la capacidad que tenemos para elaborar conceptos e ideas que no se ven en el mundo físico (ejemplo: la idea de bondad, belleza, etc.) nos pueden llevar a intuir más allá de lo físico.

Recapitulando, todo lo más que sabemos es que el hombre actual tiene su origen en unos pequeños grupos de población de homínidos ubicados en África. No sabemos si en esos pequeños grupos hubo una pareja singular que podamos denominar Adán y Eva.
Sabemos que el Homo sapiens es un ser singular en el universo –hoy por hoy, aunque no es algo imposible, no tenemos constancia de otro ser parecido en el universo material- por estas características:
-La inteligencia humana, superior al mero instinto, y a la que se une la libre voluntad de obrar o no de un determinado modo.
-El hombre no hace un mero uso utilitarista de las cosas únicamente para satisfacer sus necesidades biológicas; hace también un uso espiritual de ellas. (Ejemplos: Lo que plasma en las pinturas, el decorar objetos, adornarse) Esto denota una visión que va más allá de lo material.

Queda claro que hay una diferencia sustancial entre el hombre actual y el resto de seres vivos. Pero el detalle de cómo se llegó a ello continúa en el misterio.
¿Cómo fue? ¿Participaron otras ramas de homínidos de lo que denominamos “alma”, eso que nos pone en contacto con lo espiritual? Como se ha explicado en las ramas más cercanas en el tiempo con la nuestra, sobre todo en Neandertales, se han detectado indicios de esta inquietud por lo espiritual paro sin llegar a nuestro nivel.
¿El cruzamiento entre Sapiens y Neandertales hizo a estos partícipes de nuestra naturaleza espiritual?
Como vemos son muchas las preguntas a las que hoy por hoy no podemos dar respuesta. Solo sabemos que nuestra parte material fue evolucionando hasta conformarnos. Según se evolucionaba fueron apareciendo cada vez más rasgos de lo que podríamos definir como “comportamiento propiamente humano; solo al llegar al homo Sapiens aparece la inquietud por lo espiritual, el sentido estético, la abstracción. Parece pues que “el soplo de vida” va asociado al Homo Sapiens.

Observo en el texto bíblico que manejo que hasta Génesis 4,25 no se usa la palabra Adán. Solo se habla del hombre. En el caso de la mujer recibe su nombre del varón. Esto se produce tras la expulsión del paraíso (Génesis 3,20) Eva quiere decir “madre de los vivientes” Vemos que Caín tiene esposa. El mismo texto pues apunta a la existencia de un pequeño grupo de “Adanes y Evas”.

Otra cuestión que se plantea es la de ese estado de bondad primigenia. Veamos lo que dice al respecto el catecismo de la iglesia católica:

Punto 390 del catecismo de la iglesia católica

Para leer el relato de la caída
El relato de la caída (Génesis 3) utiliza un lenguaje hecho de imágenes, pero afirma un acontecimiento primordial, un hecho que tuvo lugar al comienzo de la historia del hombre. La
revelación nos da certeza de fe de que toda la historia humana está marcada por el pecado original libremente cometido por nuestros primeros padres.

La iglesia tiene pues claro de que hubo un primer momento, en este pequeño grupo de Homo Sapiens, de ese estado primigenio de inocencia; pero que rápidamente se perdió, siendo este el origen del mal en el mundo. Mal que durará hasta el fin de este. La iglesia insiste en que esta es una cuestión de fe.
Sobre esto nada nos aporta la investigación científica. Suponemos que por ser el fruto de una evolución animal, el hombre tendría el comportamiento instintivo que le haría luchar por su supervivencia. Me viene a la mente la existencia de tribus aisladas en zonas como el Amazonas que viven en armonía con el medio y su milenaria existencia es, sin duda, fruto de su armónica convivencia. En todo caso esa situación se daría en ese núcleo inicial de homo sapiens y no duraría mucho tiempo.
Es otra cuestión sin respuesta. Solo sabemos que el hombre según su conducta puede hacer un cielo en la tierra o un infierno. De nosotros depende….

En Génesis 3,25 parece que se hable de un Dios celoso del hombre. El hombre para poder decidir entre bien y mal debe ser libre. Dios respeta esa libertad, pero sabe que en la opción por el mal no está la felicidad del hombre. Parece ser que Dios a la vez que permite ese mal fruto de la libertad del hombre le pone unos límites.
San Agustín dice: “Nos creaste, Señor, para ti y nuestro corazón no descansará hasta llegar a ti”
Dios, en su paciencia, permite el mal -no lo desea- en la esperanza de que el que optó por el mal se arrepienta y regrese a él. A final de los tiempos los que le rechazaron irrevocablemente en su libertad quedaran lejos de él, según su deseo, y quienes quieran acogerse a su misericordia podrán entrar en comunión con él, quedando colmados todos sus anhelos de felicidad.

Hechas estas afirmaciones sobre nuestro futuro, decir que sin fe en ellas pueden parecer ser poco más que mera ilusión, pero lo cierto es que sobre nuestros orígenes, como ya vimos solo sabemos un poco más, pero aquí estamos…. y la verdad, sea cual sea, finalmente se mostrará con toda su claridad.

domingo, 5 de marzo de 2017

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos

De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.


Resumen frases de su libro
Entrega Nº 37 (37 en total)


(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)


N. 1784: Los más grandes pecadores llegarían a una gran santidad si confiaran en Mi misericordia. El director de las almas lo soy Yo mismo directamente…

N. 1784: … Mientras indirectamente las guío por medio de los sacerdotes y conduzco a cada una a la santidad por el camino que conozco solamente Yo.

N. 1789: A pesar de la maldad de Satanás, la Divina Misericordia triunfará en el mundo entero y recibirá el culto de todas las almas.

N. 1790: He aprendido que para que Dios pueda obrar en un alma, ésta tiene que renunciar a actuar por su propia cuenta, ya que en el caso contrario Dios no realizará en ella Su voluntad.

N. 1793: Mis momentos más gratos son aquellos cuando estoy conversando con el Señor dentro de mí.

N. 1796: Hoy he visto al Sagrado Corazón de Jesús en el cielo en una gran claridad; de la herida salían los rayos y se difundían por el mundo entero.

N. 1797: Hija Mía, ayúdame a salvar las almas. Irás a casa de un pecador agonizante y rezarás esta coronilla con lo cual obtendrás para él la confianza en Mí misericordia, porque ya está en la desesperación.

N. 1804: El momento más solemne de mi vida es cuando recibo la Santa Comunión y agradezco a la Santísima Trinidad por cada Santa Comunión.

N. 1806: Nuestros corazones están unidos continuamente; aunque por fuera estoy ocupada por distintos deberes, pero la presencia de Jesús me sumerge constantemente en un profundo recogimiento.

N. 1810: Quiero decirte que la vida eterna debe iniciarse ya aquí en la tierra a través de la Santa Comunión. Cada Santa Comunión te hace más capaz para la comunión con Dios por toda la eternidad.

N. 1816: Hija Mía, tu amor Me compensa por la frialdad de muchas almas.

N. 1823: Jesús, Salvador que Te dignaste venir a mi corazón, aleja estas distracciones que me impiden hablar Contigo,

N. 1828: Mi alma se inflama de su amor. Sé solamente que amo y que soy amada. Esto me basta. Procuro ser fiel al Espíritu Santo durante el día y satisfacer sus exigencias. Procuro el silencio interior para poder oír su voz.


FIN DE LAS ENTREGAS.
TODO, A MAYOR GLORIA DE DIOS
---oooOooo---

martes, 28 de febrero de 2017

LOS ORIGENES DEL HOMBRE VIII

                                ¿De dónde venimos?



En los capítulos precedentes hemos visto lo que se sabe sobre los orígenes del hombre, de acuerdo a los descubrimientos hechos y a los avances que han permitido mejorar su estudio.

La mayor parte de las religiones explican el origen del hombre con narraciones donde se funde lo mitológico con lo fantástico -solo en el caso de la filosofía griega se intenta buscar una respuesta lógica- Al indagar sobre el particular, me ha llamado la atención el hecho de que en muchas tradiciones se da el caso de que el hombre es formado del barro, recibiendo la vida mediante un soplo.

La visión y explicación del mundo, y del papel del hombre dentro de éste, siempre ha estado condicionada por lo que experimentaba; así, por ejemplo, una persona de la antigüedad, época en la que los viajes eran difíciles, normalmente pasaba su vida en un entorno limitado. La realidad aparente era que la tierra era plana y que los astros se movían en torno a ella. El judaísmo de época bíblica explicaba así el universo: Una tierra plana sujeta por columnas, por encima del firmamento existían aguas, a nivel de tierra estaban los océanos.
Los astros se mueven en torno a esta planicie terrestre y marítima. Hoy sabemos que lo aparente a los sentidos no es lo real; la realidad ha dejado cortas a esas cosmovisiones y nos ha hecho ver que somos algo diminuto dentro de algo inmenso.

Llegamos a la cuestión “ciencia y Fe”. Por todo lo afirmado hasta ahora: ¿Podemos decir que es la ciencia la que dará de modo definitivo la respuesta a todas las preguntas acerca del hombre? Escuchemos una vez más al Padre Manuel Carreira:
“El astrofísico y sacerdote español también se refirió a la "compatibilidad" de la ciencia, la filosofía, y con la teología para conocer la verdad. "Todas son maneras parciales de conocer una realidad que es muy rica y que no puede conocerse con una única metodología", por lo que "pueden complementarse para favorecer el desarrollo del conocimiento humano", afirmó.
El experto astrofísico dijo que la ciencia "solo habla de cómo actúa la materia", pero "no puede dar una razón" de por qué existe esa materia. La cuestión del sentido del universo o de la “vida" no entra dentro del ámbito científico y uno tiene que buscar una respuesta en otro orden de raciocinio", agregó.
La ciencia, así, es "un modo de conocer lo que es observable y experimentable, pero no se le puede pedir que hable de lo que no puede comprobar", como "el deseo de conocer, la libertad, la finalidad, la ética, el arte, de relaciones familiares o de relaciones sociales".

(Publicado en aciprensa.com el 23-XI-2010)

Recopilando lo que nos dice Manuel Carreira, podemos decir que ni la ciencia, ni la religión, ni la filosofía pueden por si solos explicar toda la realidad, sino solo parcelas de la misma. La ciencia explica el “cómo”, describe los procesos, pero no puede responder al “porque”, al sentido de esos procesos, de la vida, del porque del hombre.
En la antigüedad la carencia de un conocimiento científico hizo que se buscase en la religión el sentido de la vida. Ciertamente, existía una intuición de la existencia de un mundo espiritual, lo cual llevo al desarrollo de las tradiciones religiosas en todas las culturas. Hoy por el contrario se pone todo el énfasis en el conocimiento científico, despreciando toda intuición que nos acerca a lo espiritual.
De acuerdo con el Padre Carreira, creo que el modo correcto de abordar la cuestión es examinar la realidad en sus diferentes aspectos físicos y metafísicos. La verdad no puede hacer otra cosa que crear una bella armonía entre lo descubierto por vía empírica y lo descubierto por la intuición de lo espiritual.

Sin despreciar lo que tienen de bueno el resto de tradiciones religiosas, pues responden al anhelo del hombre de buscar lo espiritual y más concretamente su causa primera, esto es, la divinidad o Dios; a partir de ahora me voy a centrar en la tradición judío-cristiana, plasmada en el libro del Génesis, para intentar ver el mensaje que hay en éste. Mensaje que nos habla sobre el sentido de la existencia del hombre y, con él, del resto de la creación. Transcribiré en primer lugar los capítulos 1 y 2 del libro del Génesis para luego ir comentando. Como se verá, el mero hecho de pretender hacer una lectura literal del texto no nos llevara a parte alguna. Cito como ejemplo la condena a la serpiente (Génesis 3,14) que presupondría que antes de este episodio las serpientes tendrían patas. Así pues, lo que se trata es de encontrar el mensaje que este texto nos da.

Los rabinos dicen que la escritura se puede interpretar setenta veces siete, esto es de múltiples modos; pero se ha de tener el cuidado de seguir la tradición tanto rabínica, como la de la iglesia, así como comprender el contexto. Un ejemplo de interpretación errónea lo podríamos ver en, el también bíblico, Deuteronomio (12, 23) cuando se dice: “no comas la sangre pues en ella esta la vida”. Conocida es la interpretación literal que de esto han hecho algunas confesiones religiosas que ha llegado al extremo de no aceptar transfusiones aun en caso de urgencia vital.
Por el contrario, creo que el hecho de que la sangre sea donable implica que la transfusión es algo querido por Dios como modo de darse al prójimo.
Examinemos el contexto: Imaginemos un pastor de tiempos bíblicos; observaba que degollando un cordero, éste al desangrarse moría y de ahí deducía con una lógica elemental que la sangre era la sede de la vida. Este respeto por la sangre como sede de la vida tiene su razón última en el respeto de la vida por ser don de Dios y expresado en el precepto del decálogo que dice: “No mataras” (Deuteronomio 5,17)

Antes de transcribir el texto y comentarlo quiero recalcar mi condición de católico, y como tal, estoy totalmente de acuerdo con el magisterio de la iglesia. Creo que si tuviéramos que decir de una religión que es absurda, una de esas es la católica. El Islam, por ejemplo, parece más lógico para nuestros esquemas mentales. Tiene lógica creer en un ser supremo como creador y mantenedor del universo. Pero creer que este Ser, que a la vez que es uno es una comunión de tres personas (Algo inaudito para la mente humana y que solo lo conocimos por Jesucristo), se ha encarnado como un hombre más por puro amor a nosotros; y creer que en una persona concreta y no en otra se encarno la divinidad: Jesucristo. Aún más: Creer que Cristo esta en un trozo de pan; no se me negara es: ¡absurdo!
Se preguntaran ¿Por qué crees esto? La respuesta está en la fe.
Algo dentro de ti (Le llamamos Espíritu Santo) te hace sentir y decir en tu interior -aunque no entiendas casi nada-: ¡esto es verdad! Aunque existen en el mundo milagros, como pueden ser los eucarísticos, el camino ordinario de creer esto es por la fe. Todos tenemos anhelos de bien, de bondad, de felicidad. Esos anhelos, que solo Dios puede colmar, son el inicio de la fe. Quien busca, encuentra; Quien pide, recibe(Mateo 7,8). Con nuestro solo esfuerzo no podemos llegar a la fe, pero si de corazón la deseamos, Dios nos ayudará.

Paso a transcribir el texto del libro del Génesis. Este libro tomo su forma escrita en la época en que el pueblo hebreo se asentó en a tierra prometida y más concretamente en la época de los Reyes. Los primeros libros biblicos son una recopilación de la tradición oral. De ahí que a veces dentro del mismo contexto narrativo notemos la existencia de narraciones “en paralelo”


Comienza el libro del Génesis


Orígenes del mundo y de la humanidad
Primer relato de la creación.


Capitulo 1
1 En el principio creó Dios el cielo y la tierra.
2 La tierra era caos y confusión: oscuridad cubría el abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.
3 Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.
4 Vio Dios que la luz estaba bien, y separó Dios la luz de la oscuridad;
5 llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad llamó «noche». Atardeció y amaneció: día primero.
6 Dijo Dios: «Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las separe unas de otras.»
7 E hizo Dios el firmamento; separó las aguas de por debajo del firmamento de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue.
8 Llamó Dios al firmamento «cielo». Atardeció y amaneció: día segundo.
9 Dijo Dios: «Acumúlense las aguas de debajo del firmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco»; y así fue.
10 Llamó Dios a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas lo llamó «mar»; y vio Dios que estaba bien.
11 Dijo Dios: «Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semillas y árboles frutales que den fruto según su especie, con su semilla dentro, sobre la tierra.» Y así fue.
12 La tierra produjo vegetación: hierbas que dan semilla según sus especies y árboles que dan fruto con la semilla dentro según sus especies; y vio Dios que estaba bien.
13 Atardeció y amaneció: día tercero.
14 Dijo Dios: «Haya luceros en el firmamento celeste, para separar el día de la noche, y sirvan de señales para solemnidades, días y años;
15 sirvan también de luceros en el firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra.» Y así fue.
16 Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para regir el día y el lucero pequeño para regir la noche, y las estrellas;
17 y los puso Dios en el firmamento celeste para alumbrar la tierra,
18 para regir el día y la noche y para separar la luz de la oscuridad; y vio Dios que estaba bien
19 Atardeció y amaneció: día cuarto.
20 Dijo Dios: «Bullan las aguas de animales vivientes, y aves revoloteen sobre la tierra frente al firmamento celeste.»
21 Creó Dios los grandes monstruos marinos y todo animal viviente que repta y que hacen bullir las aguas según sus especies, y todas las aves aladas según sus especies; y vio Dios que estaba bien;
22 Dios los bendijo diciendo: «Sed fecundos, multiplicaos y henchid las aguas de los mares; y que las aves crezcan en la tierra.»
23 Atardeció y amaneció: día quinto.
24 Dijo Dios: «Produzca la tierra animales vivientes según su especie: bestias, reptiles y alimañas terrestres según su especie.» Y así fue.
25 Hizo Dios las alimañas terrestres según su especie, las bestias según su especie y los reptiles del suelo según su especie: y vio Dios que estaba bien.
26 Dijo Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra; que manden en los peces del mar y en las aves del cielo, en las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todos los reptiles que reptan por la tierra.
27 Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, macho y hembra los creó.
28 Después los bendijo Dios con estas palabras: «Sed fecundos y multiplicaos, henchid la tierra y sometedla;
mandad en los peces del mar y en las aves del cielo y en todo animal que repta sobre la tierra.»
29 Dijo Dios: «Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la faz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla. Todo ello os servirá de alimento.
30 «A todos los animales terrestres, a todas las aves del cielo y a todos los reptiles de la tierra, a todo ser animado de vida, les doy la hierba verde como alimento.» Y así fue.
31 Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Atardeció y amaneció: día sexto.


Capitulo 2
1Concluyéronse, pues, el cielo y la tierra con todo su aparato,
2 El séptimo día Dios dio por concluida la labor que había hecho; puso fin el día séptimo a toda la labor que había hecho.
3Después bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él puso fin Dios a toda la obra creadora que había hecho.
4 Ésos fueron los orígenes del cielo y la tierra, cuando fueron creados.
La prueba de la libertad. El Paraíso.
5 Cuando Yahvé Dios hizo la tierra y el cielo, no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo había germinado todavía, pues Yahvé Dios no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre que labrara el suelo.
6 Pero un manantial brotaba de la tierra y regaba toda la superficie del suelo.
7 Entonces Yahvé Dios modeló al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente.
8 Luego plantó Yahvé Dios un jardín en Edén, al oriente, donde colocó al hombre que había formado.
9 Yahvé Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles deleitosos a la vista y buenos para comer, y en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal.
10 De Edén salía un río que regaba el jardín, y desde allí se repartía en cuatro brazos.
11 Uno se llama Pisón: es el que rodea todo el país de Javilá, donde hay oro.
12 El oro de aquel país es fino. Allí se encuentra el bedelio y el ónice.
13 El segundo río se llama Guijón: es el que rodea el país de Cus.
14 El tercer río se llama Tigris: es el que corre al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates.
15 Tomó, pues, Yahvé Dios al hombre y lo dejó en el jardín de Edén, para que lo labrase y cuidase.
16 Dios impuso al hombre este mandamiento: «Puedes comer de cualquier árbol del jardín,
17 pero no comerás del árbol de la ciencia del bien y del mal*, porque el día que comieres de él morirás sin remedio*.»
18 Se dijo luego Yahvé Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.»
19 Y Yahvé Dios modeló del suelo todos los animales del campo y todas las aves del cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera.
20 El hombre puso nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los animales del campo, mas para el hombre no encontró una ayuda adecuada.
21 Entonces Yahvé Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, que se durmió. Le quitó una de las costillas y rellenó el vacío con carne.
22 De la costilla que Yahvé Dios había tomado del hombre formó una mujer* y la llevó ante el hombre.
23 Entonces éste exclamó:
«Esta vez sí que es hueso de mis huesos
y carne de mi carne.
Ésta será llamada mujer porque del varón ha sido tomada.»
24 Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne.
25 Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero no se avergonzaban uno del otro.




Comentarios sobre el capitulo 1
El libro del Génesis comienza con la frase “En el principio Dios creó el cielo y la tierra” (Génesis 1,1). Esto se refiere al primer “día” de la creación.
En (Génesis 1,6) vemos como en el “día cuarto” se crea el firmamento, así como las lumbreras mayor y menor identificadas con el sol y la luna.
Esto nos muestra que el cielo al que se refiere la primera frase del Génesis no es el cielo cósmico, si no que hace referencia al mundo espiritual no formado por materia.
Este es el mundo de los seres angélicos, y en el que es más fácil percibir la esencia de la divinidad. Según nos indica la primera frase del Génesis es preexistente a la creación de lo material; nos lo indica el orden en que están las palabras cielo y tierra en la frase.

El Midrash hebreo y los escritos de la venerable sor María de Jesús de Agreda, autora de “Mística ciudad de Dios”, nos ayudan a hacernos una idea sobre el sentido de la creación. En ambos casos, para facilitarnos su comprensión, nos explican el propósito de la creación como una sucesión de ideas en la mente del creador. Para los hebreos lo primero que quiso crear fue “el nombre del Mesías”, y en función de esta idea hizo todo lo demás. Los hebreos continúan esperando al Mesías; para los cristianos ya vino en la persona de Jesús de Nazaret. El Mesías cristiano es algo difícil de asimilar para una mente judía: Que el Señor todopoderoso estuviese contenido en un hombre es algo imposible.
A pesar de estas diferencias, la coincidencia sobre la primera idea de la creación es esta: Lo primero fue el Mesías, en el caso cristiano también conocido como el verbo encarnado.
Profundizamos en la explicación cristiana: Dios que es amor no podía hacer otra cosa que darse. La primera idea sería amar a alguien distinto de sí; para eso decidió crear seres capaces de llegar a participar de su vida: Ángeles y hombres. En el hombre -ser más limitado- su amor ha sido si cabe más profundo, pues ha llegado a encarnarse, compartiendo la vida y penurias de los hombres, anunciándoles además que tras esta vida en el mundo material, existe una vida plena y eterna en amistad con él que colmara todos los anhelos del hombre y que los sufrimientos de la vida presente no habrán sido en vano, sino que ayudaran a que esa vida futura sea más plena.
En función del hombre y para sustento de este hizo toda la creación material. En Génesis (Cp.1, 2) nos habla de que el mundo era un caos informe, pero Dios empieza a ordenarlo dándole un sentido. El propósito de amar que nace de Dios da sentido a esa creación; todo se ordena a la aparición del hombre como culmen de la creación.

Por otra parte al seguir el proceso de la creación notaremos que es acorde a la concepción hebrea del universo:
Al principio parece que todo es un “magma envuelto por las aguas En Génesis (Cp.1, 6) entre las aguas aparece el firmamento que separa aguas superiores de aguas inferiores. En Génesis (Cp.1, 9) las aguas inferiores se separan de la tierra. En Génesis (Cp.1, 4) notamos la concepción limitada -condicionada por la apreciación de los sentidos- de que todo el universo se mueve en torno a una tierra plana -que se supone sujeta por columnas-. Tras la creación de los vegetales (Génesis 11 y ss.) y los animales (Génesis 22 y ss.) pasamos a la creación del hombre.
Con respecto al hombre dice: “Hagámoslo a nuestra imagen, a semejanza nuestra” (Génesis 26, 29)
Aquí se hace referencia a la inteligencia y voluntad -el hombre no se guía por el mero instinto- que es lo que le hace entrar en relación con Dios.

Nos dice también “hombre y mujer los creo” lo que hace referencia a la igualdad entre hombre y mujer, aunque cada uno tiene unas peculiaridades que se complementan con las del otro.
Desgraciadamente, incluso hoy, a este versículo no se le tiene mucha consideración.

Comentarios sobre el capitulo 2
Aquí se narra la creación del hombre. El hombre es modelado con barro y mediante un soplo del creador este barro recibe la vida.
Esta narración describe al hombre como culmen y sello de la creación. Lugar donde se unen el mundo material y el espiritual. El hombre es, por un lado, un ser biológico, como el resto de seres que pueblan la tierra, con todos los condicionantes que esto implica; pero a su vez tiene una capacidad que le hace concebir nociones no materiales y anhelar algo más.

Continuemos con el relato. Dios deja al hombre en el jardín del Edén. Se describe a este como un lugar paradisíaco. Dios permite al hombre comer de todos los frutos de este jardín con la excepción del árbol de la ciencia del bien y del mal.
¿A qué se refiere todo esto? Evidentemente no nos referimos a arboles físicos. El paraíso parece referirse a un estado de inocencia y armonía, en el cual no existía la mala intención hacia el prójimo y Dios. En una palabra: No se pensaba mal de nadie. En este estado la conducta esta en armonía con lo que Dios dice que es lo correcto y que está plasmado en los diez mandamientos.
En Génesis (Cp.3, 15) al afirmarse que tanto hombre como mujer estaban desnudos pero que no se avergonzaban uno del otro se describe este estado.

En el capítulo 3 del Génesis se hablara de la caída del hombre de este estado primigenio. El hombre es cuestionado sobre este árbol prohibido, se le invita a comer y este cede.
¿Qué es el árbol de la ciencia del bien y del mal? Se refiere ni más ni menos que a la autonomía moral. ¿Por qué obedecer a Dios? ¿Por qué no decidir uno mismo lo que es bueno y malo? En otras palabras, se cumple lo que les prometió el tentador: Seréis como Dios decidiendo el bien y el mal. Consecuencia: Ya no confías en que Dios te ama y busca tu bien, es un rival. El prójimo, si choca con tus intereses, es otro rival.

En el capítulo 4 este drama se extiende a Caín y Abel. Han aparecido los recelos y las envidias, algo que es muy difícil de dominar.

Conclusión
Tras haber visto algunos de los mensajes que nos trasmite el libro del Génesis sobre el hombre, su anhelo de plenitud, su inclinación al mal fruto de su libertad. Vamos a hacer una pequeña recopilación:
Dios, que aunque no tenía necesidad de otros seres, por puro deseo de amar, pensó en crear seres que pudieran compartir su vida, tales como ángeles y hombres.
En función del hombre, para sustento de este, creo todo lo demás. El hombre representa la culminación del mundo material, pues entra en contacto con el mundo espiritual y le hace concebir la idea de Dios y la búsqueda de este.

La voluntad e inteligencia le colocan por encima del mero instinto y le dan la libertad de actuar. Puede vislumbrar la bondad o maldad de una acción y optar tanto por el bien como por el mal. El comportamiento animal esta guiado por el instinto. El instinto solo busca el cuidar de la supervivencia mediante la comida, defensa y reproducción. No busca per se el bien o el mal.

Esta circunstancia se da también en el mundo angélico. Dios quiere ser amado libremente, a nadie obliga. Algunos de estos ángeles decidieron en su libertad optar por la autonomía moral teniendo como consecuencia el odio a Dios y su creación. Estos ángeles son lo que conocemos como demonios. El tentador del capítulo 3 del génesis hace referencia a la capacidad de estos seres para inspirarnos sus ideas, lo mismo que los ángeles bondadosos nos inspiran el bien aunque la decisión se seguir o no estas inspiraciones depende únicamente de la libre voluntad del hombre.

Hemos visto, pues, una muestra de lo que son los textos bíblicos: Un mensaje inspirado por Dios, no un dictado, que con el tiempo se ha plasmado por escrito.

El resto de libros bíblicos no son otra cosa que la lenta historia de salvación que Dios hace para sacarnos de este triste estado y llevarnos a la vida eterna. Los hebreos aun esperan la culminación de las promesas con la llegada del Mesías. Para los Cristianos se ha dado un paso con la encarnación de Dios en la persona de Jesucristo. En Jesucristo, Dios ha compartido la vida de los hombres, pasando también por el sufrimiento hasta llegar a ser tratado como un reo y muerto del modo mas vergonzoso para aquella época: La muerte en Cruz. Dios nos ha seguido amando. Solo nos pide que volvamos a confiar en él y optemos por el bien.

viernes, 17 de febrero de 2017

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.


Resumen frases de su libro

Entrega Nº 36 (37 en total)


(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)


N. 1728: Di a los pecadores que ninguno escapará de Mis manos. Si huyen de Mi Corazón misericordioso, caerán en mis manos justas. Les hablo a través de los remordimientos de conciencia, a través de los fracasos y sufrimientos.

N. 1729: Amor mío, porque sé que en el momento de la muerte empezará mi misión. ¡Oh!, cuánto deseo ser librada de este cuerpo. Deseo únicamente lo que sea conforme a Tu santa voluntad.

N. 1730: Me acerqué a Tu corazón misericordioso, del cual nadie ha sido rechazado jamás, aunque haya sido el pecador más grande.

N. 1731: Reza la coronilla que te he enseñado y la tempestad cesará. A través de ella obtendrás todo, si lo que pides está de acuerdo con Mi voluntad.

N. 1739: Escribe, Hija Mía, que para un alma arrepentida soy la misericordia misma. La más grande miseria de un alma no enciende Mi ira, sino que mi Corazón siente una gran misericordia por ella.

N. 1748: Dios acoge siempre con bondad un alma arrepentida.

N. 1751: ¡Oh, Jesús oculto en el Santísimo Sacramento del Altar!, mi único amor y misericordia, Te recomiendo todas las necesidades de mi alma y de mi cuerpo. Tú puedes ayudarme, porque eres la Misericordia Misma; en Ti toda mi esperanza.

N. 1760: En el abandono, en las tinieblas y en diferentes dudas recurre a Mí y a tu director espiritual; él te responderá siempre en Mi nombre.

N. 1760: Justifica siempre dentro de ti la opinión de la Superiora y del confesor. Aléjate de los murmuradores como de la peste.

N. 1760: Cuando el aburrimiento y el desánimo llamen a tu corazón, huye de ti misma y escóndete en Mi Corazón. No tengas miedo de la lucha; a menudo el solo valor atemoriza las tentaciones, y no se atreven a atacarnos…

N. 1760: … Lucha siempre con esta profunda convicción de que Yo estoy a tu lado. No te dejes guiar por el sentimiento, porque él no siempre está en tu poder; todo el mérito está en la voluntad.

N. 1761: Hija Mía, hoy considera mi dolorosa Pasión, toda su inmensidad; medítala como si hubiera sido emprendida exclusivamente por ti.

N. 1762: Pidiendo gracia para las almas agonizantes a fin de que la misericordia de Dios las envuelva en ese importante momento.

N. 1767: Con la oración y el sacrificio salvarás más almas que un misionero sólo a través de predicaciones y sermones.

N. 1767: Has de saber que tu cuerpo y tu alma estarán a menudo en el fuego. Aunque en algunas horas no Me sientas, pero Yo estaré junto a ti. No tengas miedo, Mi gracia estará contigo.

N. 1768: ¿Es mi amor lo que te guía en el amor al prójimo? Has de saber que cualquier cosa buena que hagas a cualquier alma, la acojo como si la hubieras hecho a Mi mismo.

N. 1770: Tú sabes lo que exige el amor; una sola cosa, es decir, la reciprocidad.

N. 1777: Ningún alma que se haya acercado a Mí, se ha retirado sin su consuelo.

N. 1777: Reza, cuanto puedas, por los agonizantes, impetra para ellos la confianza en Mi misericordia, porque son ellos los que más necesitan la confianza; quienes la tienen muy poca...

N. 1777: … Has de saber que la gracia de la salvación eterna de algunas almas en el último momento, dependió de tu oración.

N. 1778: Mi propósito sigue siendo el mismo: la unión con Cristo misericordia.

N. 1779: Hija Mía, que te adornen especialmente tres virtudes: humildad, pureza de intención y amor. Procura vivir en el recogimiento para oír Mi voz que es tan bajita que solo la pueden oír las almas recogidas.

N. 1783: Y en aquel momento dentro de mí recibí la respuesta de Dios de que mil almas habían recibido la gracia a través de la oración que yo había elevado a Dios. No sabemos cuántas almas podemos salvar con nuestras oraciones y sacrificio.

domingo, 29 de enero de 2017

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos

De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por san Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 35 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)

N. 1685: Olvídate de ti misma y permanece continuamente Conmigo. Confíame todo y no hagas nada por tu cuenta y tendrás siempre una gran libertad de espíritu.

N. 1686: ¡Oh, Amor mío!, mi Maestro Eterno, qué bueno es obedecer, porque con la obediencia entra en el alma la fortaleza y la fuerza para obrar.

N. 1687: He aquí los tesoros de las gracias que fluyen sobre las almas, pero no todas las almas saben aprovecharse de Mi generosidad.

N. 1690: Hija Mía, dame almas; has de saber que tu misión es la de conquistarme almas con la oración y el sacrificio, animándolas a la confianza en Mi misericordia.

N. 1691: Que caigan sobre mi toda deshonra, humillación y degradación, con tal de que resuene la gloria y el culto a Tu misericordia; a mí esto me basta.

N. 1695: Me alegro de que te hayas comportado como Mi verdadera hija. Sé siempre misericordiosa como Yo soy misericordioso…

N. 1695: … Ama a todos por amor a Mi; también a tus más grandes enemigos, para que mi misericordia pueda reflejarse plenamente en tu corazón.

N. 1698: Aún ya en la agonía misma Dios misericordioso da al alma un momento de lucidez interior y si el alma quiere, tiene la posibilidad de volver a Dios. Pero a veces, en las almas hay una dureza tan grande que conscientemente eligen el infierno.

N. 1701: He sido tu Maestro; lo soy y lo seré. Procura que tu corazón se asemeje a Mi Corazón manso y humilde. No reclames nunca tus derechos. Soporta con gran calma y paciencia todo lo que te pase…

N. 1701… No te defiendas cuando toda la vergüenza recaiga sobre ti injustamente; deja que triunfen los demás. No dejes de ser buena si adviertes que abusan de tu bondad; cuando sea necesario Yo mismo intervendré en tu favor…

N. 1701: … Sé agradecida por la más pequeña gracia Mía, porque esta gracia Me obliga a concederte nuevas gracias.

N. 1702: Los grandes pecados del mundo hieren Mi Corazón algo superficialmente, pero los pecados de un alma elegida traspasan Mi Corazón por completo.

N. 1705: He salido a tu encuentro para colmarte de nuevas gracias. Busco las almas que quieran aceptar Mis gracias.

N. 1708: Cuando me encuentre en mi lecho de muerte, que el último latido de mi corazón sea un himno amoroso de alabanza a Tu insondable misericordia.

N. 1711: La Virgen me dijo: La verdadera grandeza del alma consiste en amar a Dios y humillarse en su presencia, olvidarse por completo de sí mismo y tenerse por nada, porque el Señor es grande, pero se complace sólo en los humildes mientras rechaza siempre a los soberbios.

N. 1717: Hay almas en las que no puedo hacer nada; son las almas que investigan continuamente a las demás sin ver lo que pasa en su propio interior.

N. 1718: Una silenciosa conversación Contigo, a solas, es como vivir momentos celestiales.

N. 1721: Amor mío, reina en los más secretos rincones de mi corazón, allí donde se engendran mis pensamientos más secretos, donde sólo Tú Señor, tienes acceso; en este más profundo santuario donde el pensamiento humano no es capaz de llegar…

N. 1721: … Permanece allí sólo Tú y que de Ti provenga todo lo que haga por fuera.

N. 1722: Si no me ataras las manos, enviaría muchos castigos sobre la tierra. Hija Mía, tu mirada desarma Mi ira; aunque tu boca calla, Me llamas con tal fuerza que todo el cielo se estremece.

N. 1724: Hoy, más que nunca sentí la Pasión del Señor en mi cuerpo. Sentí que fue por un pecador agonizante.

N. 1728: No puedo amar al alma manchada por un pecado, pero cuando se arrepiente, entonces Mi generosidad para ella no conoce límites. Mi misericordia la abraza y justifica.

jueves, 19 de enero de 2017

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro

Entrega Nº 34 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)


N. 1602: Cuando te acercas a la confesión debes saber que Yo mismo te espero en el confesionario, sólo que estoy oculto en el sacerdote, pero Yo mismo actúo en tu alma. Si la confianza de las almas es grande, Mi generosidad no conocerá límites.

N. 1602: Los soberbios permanecen siempre en pobreza y miseria, porque Mi gracia se aleja de ellos dirigiéndose hacia los humildes.

N. 1610: Por sí mismas (las almas) no pueden nada, y si les permito parecer triunfar, lo hago por Mis impenetrables designios.

N. 1612: Hoy, el Señor me ha dicho: Necesito tus sufrimientos para salvar las almas.

N. 1617: Me es más agradable tu sencillez que las mortificaciones.

N. 1627: Hoy sentí la Pasión de Jesús en todo mi cuerpo y el Señor me hizo conocer la conversión de ciertas almas.

N. 1628: El sentimiento no siempre está en tu poder; si tienes el amor lo reconocerás por si tras experimentar disgustos y contrariedades no pierdes la calma, sino que rezas por aquellos que te han hecho sufrir y les deseas todo lo bueno.

N. 1641: Hija Mía, escribe que las culpas involuntarias de las almas no retienen Mi amor hacia ellas ni Me impiden unirme a ellas; sin embargo las culpas, aunque sean las más pequeñas pero voluntarias, frenan Mis gracias y no las puedo colmar de dones.

N. 1650: No es tu asunto saber cómo sucederá esto (en relación a su Congregación) sino el de ser fiel a Mi gracia y hacer siempre lo que está en tu poder y lo que te permite la obediencia.

N. 1654: Y sé que recompensas eternamente sólo el esfuerzo.

N. 1656: Hay momentos en los que Él Mismo permite terribles sufrimientos, pero también hay momentos en los que no me permite sufrir y elimina todo lo que pudiera entristecer mi alma...

N. 1656: … He aquí sus caminos impenetrables e incomprensibles para nosotros; nuestro deber es someternos siempre a su santa voluntad.

N. 1659: La gloria de la Divina Misericordia ya resuena a pesar de los esfuerzos de los enemigos y de Satanás mismo que odia muchísimo la Divina Misericordia; como esta obra le arrebatará un gran número de almas…

N. 1659… El espíritu de las tinieblas tienta a veces violentamente a personas buenas para que obstaculicen esta obra.

N. 1661: Reconozco con toda la sinceridad de mi corazón que no me he merecido ni la más pequeña de Tus gracias y si Tú Te das a mí tan generosamente es sólo por tu bondad inconcebible…

N. 1661… Por eso cuanto más grandes son las gracias que mi corazón recibe, tanto mayor es la humildad en la cual se sumerge.

N. 1673: Quise preguntarle (a Jesús) qué era lo que pensaba de mi muerte, pero me mortifiqué y contesté: De mí, pecadora, será lo mismo que de todos los pecadores, si la misericordia de Dios no me protege.

N. 1679: Al entrar en mi habitación aislada, me sumergí en una oración de agradecimiento por todo lo que el Señor me había enviado a lo largo de toda la vida, sometiéndome completamente a su santísima voluntad.

N. 1680: (pido al Señor): Que los pecadores y especialmente las almas de los agonizantes recurran a Tu misericordia obteniendo los indecibles frutos de esta misericordia.

N. 1682: Si las almas se abandonaran totalmente a Mí, Yo mismo Me encargaría de santificarlas y las colmaría de gracias aún mayores. Hay almas que frustran Mis esfuerzos, pero no Me desanimo…

N. 1682… siempre que se dirigen a Mí, Me apresuro a ayudarlas, protegiéndolas con Mi misericordia y les doy el primer lugar en Mi compasivo Corazón.

N. 1684: Me relaciono a menudo con almas agonizantes impetrando para ellas la misericordia de Dios. ¡Oh!, qué grande es la bondad de Dios, más grande de lo que nosotros podemos comprender.

miércoles, 11 de enero de 2017

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos

De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 33 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)

N. 1559: Siento y estoy profundamente convencida de ser una nulidad, de que las verdaderas humillaciones serán mi alivio.

N. 1563: La mayor miseria no Me impide unirme al alma, pero donde está la soberbia, no estoy Yo.

N. 1564: Tú eres el Señor de los señores, pero Te complaces con los corazones pequeñitos y humildes.

N. 1565: Hija Mía ayúdame a salvar a un pecador agonizante; reza por él esta coronilla que te he enseñado.

N. 1565: Cuando volví en mí, comprendí la importancia que tiene esta coronilla rezada junto a los agonizantes, ella aplaca la ira de Dios.

N. 1566: Sí, niña Mía, deseo que siempre tengas una gran pureza de intención en tus más pequeñas iniciativas.

N. 1567: Hija Mía, exijo que todos los momentos libres los dediques a escribir de Mi bondad y misericordia; ésta es tu misión y tu tarea en toda tu vida para que des a conocer a las almas la gran misericordia que tengo con ellas y confiar en el abismo de ella.

N. 1572: Te recuerdo que cuantas veces oigas el reloj dando las tres, sumérgete totalmente en Mi misericordia, adorándola y glorificándola; suplica su omnipotencia para el mundo entero y especialmente para los pobres pecadores….

N. 1572:…Ya que en ese momento se abrió de par en par para cada alma. En esa hora puedes obtener todo lo que pides para ti y para los demás.

N. 1573: ¡Oh, muerte!, mensajera de Dios, ¿cuándo me anunciarás ese deseado momento que me uniré a mi Dios por la eternidad?

N. 1577: Diles a las almas que no pongan obstáculos en sus propios corazones a Mi misericordia que desea muchísimo obrar en ellos. Mi misericordia actúa en todos los corazones que le abren su puerta…

N.1 577:…Tanto el pecador como el justo necesitan Mi misericordia. La conversión y la perseverancia son las gracias de Mi misericordia.

N. 1578: Las gracias de Mi misericordia se toman con un solo recipiente y éste es la confianza. Cuando más confíe un alma, tanto más recibirá. Las almas que confían sin límites son Mi gran consuelo…

N. 1578:…Porque en tales almas vierto todos los tesoros de Mis gracias. Me alegro de que pidan mucho, porque Mi deseo es dar mucho, muchísimo. Me pongo triste, en cambio, si las almas piden poco.

N. 1583: Mientras lo escribo oigo el rechinar de dientes de Satanás que no puede soportar la misericordia de Dios y arroja los objetos en mi celda; pero siento detrás de mí una fuerza de Dios tan grande que no me importa nada la rabia del enemigo, y sigo.

N. 1588: No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón misericordioso. Hago uso de los castigos cuando Me obligan a ello; mi mano se resiste a tomar la espada de la justicia…

N. 1588: …Antes del día de la justicia envío el día de la misericordia.

N. 1589: Mi patria es el cielo. Ésta es mi fe inquebrantable.

N. 1593: He advertido que a mi mente vienen ya formuladas las expresiones en honor de la misericordia de Dios, por eso he decidido ponerlas por escrito.

N. 1595: ¡Oh, Jesús mío!, yo sé que para ser un alma útil es necesario procurar la más estrecha unión Contigo, ¡Oh, amor eterno!. Una palabra de un alma unida a Dios procura más bien a las almas que elocuentes debates o prédicas de un alma imperfecta.

N. 1597: Hija Mía, la lucha continuará hasta la muerte; le pondrá fin el último suspiro; vencerás con la mansedumbre.

N. 1598: He visto con qué renuencia ha ido Jesús a algunas almas en la Santa Comunión. Y me ha repetido estas palabras: Voy a algunos corazones como a otra Pasión.

N. 1601: El Señor me dio a conocer cuánto desea la perfección de las almas elegidas.

N. 1601: Cuanto más perfecta es el alma tanto más luz irradia en su torno y llega más lejos. Puede estar oculta y desconocida aún a las personas más cercanas; no obstante su santidad se refleja en las almas en los más lejanos confines del mundo.

lunes, 2 de enero de 2017

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extracto


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por S.Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 32 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)

N. 1505: Me esfuerzo por la santidad, ya que con ella seré útil a la Iglesia. Hago continuos esfuerzos en las virtudes, procuro imitar fielmente a Jesús.

N. 1505: Siento interiormente como si fuera responsable por todas las almas; siento claramente que vivo no solamente para mí, sino también para toda la Iglesia.

N. 1507: Que nadie dude en la bondad de Dios; aunque sus pecados fueran negros como la noche, la misericordia de Dios es más fuerte que nuestra miseria. Una cosa es necesaria: que el pecador entreabra, aunque sea poco, las puertas de su corazón.

N. 1507: Pero infeliz el alma que ha cerrado la puerta a la misericordia de Dios también en la última hora.

N. 1512: Une tus pequeños sufrimientos a Mi dolorosa Pasión para que adquieran un valor infinito ante Mi Majestad.

N. 1513: Muchas veces Me llamas maestro. Esto es agradable a Mi Corazón, pero no olvides, alumna Mía, que eres alumna de un maestro crucificado. Que te baste esta sola palabra. Tú sabes lo que se encierra en la cruz.

N. 1514: He aprendido que la mayor fuerza está oculta en la paciencia. Veo que la paciencia siempre conduce a la victoria, aunque no inmediatamente. La paciencia va unida a la mansedumbre.

N. 1516: Diles a las almas, hija Mía, que les doy Mi misericordia como defensa; lucho por ellas Yo solo y soporto la justa ira de Mi Padre.

N. 1520: He abierto Mi corazón como una Fuente viva de Misericordia. Que todas las almas tomen vida de ella. Que se acerquen con gran confianza a este mar de misericordia. Los pecadores obtendrán la justificación y los justos fortalecidos.

N. 1520: Al que haya depositado su confianza en Mí misericordia, en la hora de la muerte le colmaré el alma con Mi paz divina.

N. 1521: A los sacerdotes que proclamen y alaben Mi misericordia, les daré una fuerza prodigiosa y ungiré sus palabras y sacudiré los corazones a los cuales hablen.

N. 1523: Qué delicia es amar con todas las fuerzas de tu alma y, a la vez, ser amada aún más; sentirlo y vivirlo con plena conciencia de tu ser; no hay palabras para expresarlo.

N. 1526: ¡Oh, misericordiosísimo Corazón de Jesús!, protégenos de la justa ira de Dios.

N. 1530: Nada sucede por casualidad.

N. 1533: Ahora veo claramente que las almas elegidas mantienen la existencia del mundo hasta que rebase la medida.

N. 1537: A cambio de los beneficios recibo la ingratitud; a cambio del amor obtengo el olvido y la indiferencia. Mi corazón no puede soportarlo.

N. 1540: Todas las almas que adoren Mi misericordia y propaguen la devoción invitando a otras almas a confiar en Mi misericordia no experimentarán terror en la hora de la muerte. Mi misericordia las protegerá en ese último combate.

N. 1541: Para las almas afligidas: Cuando un alma vea y conozca la gravedad de sus pecados, cuando a los ojos de su alma se descubra todo el abismo de la miseria en la que ha caído, que no se desespere….

N. 1541: …Que se arroje con confianza en los brazos de Mi misericordia, como un niño en brazos de su madre amadísima.

N. 1541: Ningún alma que ha invocado Mi misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión.

N. 1545: No tengo momentos de ocio, porque cada instante de mi vida está lleno de oración, sufrimiento y trabajo.

N. 1549: Antes de emprender una acción de mayor importancia reflexionaré un momento para ver qué relación tiene con la vida eterna y cuál es el motivo principal de hacerla: la gloria de Dios o el bien de mi propia alma o el bien de otras almas…

N. 1549…Si el corazón me dice sí, entonces seré inflexible en la ejecución de dicha acción sin reparar en ningún obstáculo ni sacrificio.

N. 1557: ¡Oh, Jesús!, mantenme en el santo temor para que no malgaste las gracias. Ayúdame a ser fiel a las inspiraciones del Espíritu Santo.

martes, 20 de diciembre de 2016

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 31 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)

N. 1488: Diálogo entre Dios misericordioso y el alma que tiende a la perfección:

- Señor, mi tristeza se debe a que a pesar de mis sinceros propósitos caigo continuamente y siempre en los mismos errores. Hago los propósitos por la mañana y por la noche veo cuánto me he desviado de ellos.
- La causa de tus caídas está en que cuentas demasiado contigo misma y te apoyas muy poco en Mí. --Has de saber que el mayor obstáculo para la santidad es el desaliento y la inquietud injustificada que te quitan la posibilidad de ejercitarte en las virtudes.
-Todas las tentaciones juntas no deberían ni por un instante turbar tu paz interior.
- No debes desanimarte sino venir a Mí para pedir perdón, porque Yo estoy siempre dispuesto a perdonarte. Cada vez que Me lo pides, glorificas Mi misericordia.
-La vida en la tierra es una lucha y una gran lucha por Mi reino, pero no tengas miedo, porque no estás sola. Yo te respaldo. Coge el recipiente de la confianza.
-Piensa también en otras almas y especialmente en aquellas que no tienen confianza en Mi bondad.

N. 1489: Diálogo entre Dios misericordioso y el alma perfecta:
- En mi vida hay un secreto más, el más profundo, pero el más querido para mí: lo eres Tú Mismo bajo la especie del pan cuando vienes a mi corazón. Aquí está todo el secreto de mi santidad.
Aquí mi corazón unido al Tuyo se hace uno, aquí ya no hay ningún secreto, porque todo lo Tuyo es mío y lo mío es Tuyo.
- ¡Oh, Jesús mío!, cuánto deseo la conversión de los pecadores. Tú sabes lo que hago por ellos para conquistarlos para Ti. ¡Oh, Jesús!, deseo atraer a las almas a la Fuente de Tu misericordia para que tomen la vivificante agua de vida con el recipiente de la confianza.
- Hija mía amadísima, por tu amor retiro los justos castigos que la humanidad se ha merecido. Un solo acto de amor puro hacia Mí, Me es más agradable que miles de himnos de almas imperfectas. Un acto de virtud adquiere a Mis ojos un valor inmenso y es por el gran amor que tienes por Mí.
- En un alma que vive exclusivamente de Mi amor, Yo reino como en el cielo. Mi oído está atento a sus súplicas y al murmullo de su corazón y muchas veces anticipo sus ruegos.
- Lucha como una hija real y recuerda que pronto pasarán los días del destierro y con ellos la oportunidad de adquirir méritos para el cielo.
- Espero de ti, hija Mía, un gran número de almas que glorifiquen Mi misericordia durante toda la eternidad.
- No disminuyas ninguna de mis aflicciones, sólo dame fuerzas para soportarlas. Haz conmigo lo que Tú quieras, Señor; sólo dame la gracia de poder amarte en cada acontecimiento y circunstancia.
-Por encima de todo confío en Ti Jesús, porque eres inmutable. La disposición de mi ánimo es variable, pero Tú eres siempre igual, lleno de misericordia.

N. 1491: Hija Mía, no tengas miedo de lo que te sucederá, que no será por encima de tus fuerzas; conoces el poder de Mi gracia, que eso te baste.

N. 1495: Dios concede su ayuda, pero hay que pedírsela; que nadie confíe demasiado en sí mismo.

N. 1499: (después de haber pasado unas tentaciones) Satanás no sacó ningún provecho con haberte tentado, porque no entraste en conversación con él. Continúa así. Hoy Me has rendido una gran gloria luchando con tanta fidelidad.

N. 1499: Que tu corazón se consolide y se afirme en que Yo siempre estoy contigo aunque en el momento de la lucha, no Me sientas.

N. 1502: Nunca soy servil ante nadie. No soporto adulaciones y la humildad es solamente la verdad; en una verdadera humildad no hay servilismo, aunque me considero la más pequeña de todo el convento.

N. 1502: No importa que a veces oiga decir que soy soberbia, ya que sé bien que el juicio humano no logra descubrir los motivos de las acciones.

jueves, 8 de diciembre de 2016

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 30 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección

N. 1479: ¡Oh, Jesús oculto!, entre muchos combates de la última hora, la omnipotencia de Tu gracia descienda en mi alma para que en cuanto muera, pueda contemplarte cara a cara, como los elegidos en el cielo.

N. 1481: Quiero enseñarte la infancia espiritual. Quiero que seas muy pequeña, ya que siendo pequeñita te llevo junto a Mi Corazón así como tú Me tienes en este momento junto a tu corazón.

N. 1482: ¡Oh, verdad eterna!, sostenme para que tenga el valor de decir la verdad aunque tuviera que sellarla con mi vida. ¡Oh, Jesús!, qué difícil es creer en esto cuando se ve que la enseñanza es una cosa y el comportamiento en la vida, otra.

N. 1485: Diálogo entre Dios misericordioso con el alma pecadora:

- No huyas de tu Padre; desea hablar a solas con tu Dios de la misericordia que quiere decirte personalmente las palabras de perdón y colmarte de sus gracias.
-Yo soy tu fuerza, yo te daré fuerzas para luchar.
- Por ti he instituido el trono de la misericordia en la tierra y este trono es el tabernáculo y de este trono deseo bajar a tu corazón.
- Tienes el acceso a Mí en cualquier momento, a cualquier hora del día deseo hablar contigo y deseo concederte gracias.
-Ven y toma las gracias de esta Fuente de la Misericordia con el recipiente de la confianza.
-Jamás rechazaré un corazón arrepentido.
-Bebe copiosamente de la fuente de la vida y no pararás durante el viaje.
-Mira el resplandor de Mi misericordia y no temas a los enemigos de tu salvación.
- Glorifica Mi misericordia.

N. 1486: Diálogo entre Dios misericordioso y el alma desesperada:

- Dios le da su gracia definitiva. El alma sabe que esta gracia es la última para ella y si muestra un solo destello de buena voluntad aunque sea el más pequeño, la misericordia de Dios realizará el resto. Aquí actúa la Omnipotencia de Mi misericordia; feliz el alma que aproveche esta gracia.
- Has de saber, ¡Oh, alma!, que todos tus pecados no han herido tan dolorosamente Mi corazón como tu actual desconfianza. Después de tantos esfuerzos de Mi amor y Mi misericordia, no te fías de Mi bondad.
-¡Oh, Señor!, ahora veo toda mi ingratitud y Tu bondad. Tú me perseguías con Tu gracia y yo frustraba todos tus esfuerzos; veo que he merecido el fondo mismo del infierno por haber malgastado Tus gracias.
- Sé misericordiosa con los demás como Yo soy misericordioso contigo y cuando adviertas que tus fuerzas se debilitan, ven a la Fuente de la Misericordia y fortalece tu alma, y no pararás en el camino

N. 1487: Diálogo de Dios misericordioso con el alma que sufre:

-Aunque tus sufrimientos sean grandísimos, no pierdas la serenidad del espíritu ni te desanimes.         -Descubre todas las heridas de tu corazón, Yo las curaré y tu sufrimiento se convertirá en la fuente de tu santificación.
- No puedes desanimarte. No hay otro camino al cielo fuera del Vía Crucis. Yo mismo fui el primero en recorrerlo. Has de saber que este es el camino más corto y el más seguro.
- El alma que sufre es la que más cerca está de mi Corazón.
-Haz el propósito de no contar nunca con los hombres. Harás muchas cosas si te abandonas totalmente a Mi voluntad y dices: Hágase en mi, ¡Oh, Dios!, no según lo que yo quiera sino según tu voluntad.
-Has de saber que la fuerza que tienes dentro de ti para soportar los sufrimientos la debes a la frecuente Santa Comunión.

jueves, 1 de diciembre de 2016

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 29 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)

N. 1439: Me quedé a solas con el Padre celestial. Conocí más profundamente las tres Personas Divinas que contemplaremos toda la eternidad y después de millones de años nos daremos cuenta de haber apenas comenzado nuestra contemplación.

N. 1440: ¡Oh!, qué bueno es el Señor que no me permite extraviarme y sé que me custodiará celosamente, pero sólo mientras permanezca pequeña, porque a Él, Soberano Excelso, le gusta tratar con los pequeños mientras a los grandes se les opone.

N. 1443: Conocí que cada alma quisiera gozar de las alegrías divinas, pero no quiere renunciar de ningún modo a las alegrías humanas, mientras que estas dos cosas son absolutamente incompatibles.

N. 1446: Que no te interese nada cómo se comportan los demás, tu, compórtate como Yo te ordeno: has de ser un vivo reflejo de Mi a través del Amor y la Misericordia.

N. 1446: Contesté: Pero, Señor, a menudo abusan de mi bondad. No importa, hija Mía, no te fijes en eso, tú sé siempre misericordiosa para todos y especialmente para los pecadores.

N. 1447: ¡Oh!, cuánto me duele que muy rara vez las almas se unen a Mí en la Santa Comunión. Espero a las almas y son indiferentes a Mí. Las amo con tanta ternura y sinceridad y ellas desconfían de Mí. Deseo colmarlas de gracias y ellas no quieren.

N. 1448: Escribe de Mi Misericordia. Di a las almas que es en el tribunal de la misericordia donde han de buscar consuelo; allí tienen lugar los milagros más grandes y se repiten incesantemente.

N. 1448: Basta acercarse con fe a los pies de Mi representante y confesarle con fe su miseria y el milagro de la Misericordia de Dios se manifestará en toda su plenitud.

N. 1448: ¡Oh!, infelices que no disfrutan de este milagro de la Divina Misericordia; lo pedirán en vano cuando sea demasiado tarde.

N. 1450: Así pues, hoy me someto totalmente a Tu santa voluntad, ¡Oh, Señor!, y a Tus justísimos designios que para mí son siempre los más bondadosos y llenos de misericordia aunque a veces no los comprendo ni puedo penetrarlos.

N. 1452: Lucha por la salvación de las almas, invitándolas a confiar en Mi misericordia, ya que esta es tu tarea en esta y en la vida futura.

N. 1452: Después de estas palabras comprendí más profundamente la Divina misericordia. Será condenada solamente el alma que lo quiera, porque Dios no condena a nadie.

N. 1459: (después de una noche de sufrimientos) Hija Mía, tus sufrimientos de esta noche han obtenido la gracia de la misericordia para un gran número de almas.

N. 1462: Jesús me enseñó que debo responder con más fidelidad a las inspiraciones de la gracia; que mi vigilancia debe ser más sutil.

N. 1464: No aplaces el sacramento de la confesión, porque eso no Me agrada. No prestes mucha atención a las murmuraciones de los que te rodean.

N. 1465: Conocí que mi sufrimiento y oración tenían atado a Satanás y liberaron a muchas almas de sus garras.

N. 1470: ¡Oh!, qué bueno es que Jesús nos juzgue según nuestras conciencias y no según las habladurías y los juicios de los hombres. ¡Oh, bondad inconcebible!, Te veo lleno de bondad también en el juicio mismo.

N. 1471: Deseo tan ardientemente la vida eterna para ellas (las almas) que todos los momentos libres, aunque tan cortitos, los aprovecho para escribir y esto tal y como Jesús desea.

N. 1474: A menudo le pido a Jesús la inteligencia iluminada por la fe, con estas palabras: Jesús, dame la inteligencia, una gran inteligencia sólo para que pueda conocerte mejor; porque cuanto más Te conozca, tanto más ardientemente Te amaré.

N. 1475: Tanto la santidad como la caída de cada alma repercute en toda la iglesia. He comprendido qué gran influencia ejerzo sobre otras almas, por los actos pequeños, como mover la mano, la mirada y otras; lo he observado yo misma.

N. 1478: ¿Por qué estás triste hoy Jesús?: Por las almas elegidas que no poseen Mi espíritu, que viven según la letra. He basado Mi ley sobre el amor, sin embargo no veo este amor ni siquiera en los conventos, por eso la tristeza me llena el Corazón.

domingo, 27 de noviembre de 2016

LOS ORIGENES DEL HOMBRE VII


EL CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN

De la prehistoria a la historia

Los términos
En este apartado llegamos al fin del periodo relacionado con los orígenes del hombre y que es conocido como Prehistoria. Llegamos, por tanto, a las puertas de la historia y de los orígenes de la civilización. Mientras que en el larguísimo periodo que abarca la Prehistoria el Ser humano se configura como tal; en este apartado vamos a ver el salto, no ya genético, sino que es producido por el desarrollo de sus potencialidades, que antes de dar este salto, ya lo habían convertido en una especie de éxito capaz de adaptarse y dominar el medio. Este salto o desarrollo ha hecho llegar a la humanidad hasta el punto donde se encuentra hoy en día.

Para comprender bien este paso, vamos a describir que es lo que se entiende por “historia” y por “civilización”:
-HISTORIA Palabra proveniente del griego. Su significado lo podemos definir como conocimiento adquirido mediante la investigación.
Esta definición hace referencia a una característica del estudio histórico: Investigar el pasado a través de los restos que han pervivido de este.
Existe el convencionalismo de denominar “Historia” a todo periodo posterior a la aparición de la escritura, puesto que esta es uno de los principales modos de dejar constancia de lo sucedido.
-CIVILIZACIÓN Término proveniente del Latín, emana de la conjunción de tres partes: “Civilis”, “Izare” y “ción”.
Civilis es un nombre que hace referencia a “civil” o ciudadano de un estado.
El verbo “Izare” quiere decir “convertir en”.
El sufijo “ción” significa “acción y efecto de”.
La traducción literal sería pues: La acción de convertir en ciudadanos.
La significación más aceptada es: “Civilización: hace referencia a una sociedad compleja. Sus rasgos son: Su forma de organización, instituciones, estructura social, tecnología y capacidad de explotación de los recursos”
Con respecto a estadios inferiores, se dice que es un nivel de elaboración que permite un nivel mucho mayor de actividad y experiencia que libera recursos para un nivel nuevo de desarrollo. Podríamos decir que es algo así como un incremento de productividad. Sobre esa base se sigue avanzando hasta crecer en complejidad.

La relación de los términos “civilis” y “civitas”; o “ciudadanos” y “ciudad” nos llama la atención sobre el papel del medio urbano como crisol para crecer en complejidad.
Así, frente a la sociedad tribal organizada por rasgos de parentesco, la sociedad urbana se caracteriza por ser una sociedad abierta. Esto y la vida sedentaria hacen que la mayor complejidad de relaciones facilite una pluralidad de transmisión de conocimiento y experiencias que enriquecerán y harán progresar a toda la comunidad.
Lo que denominamos “civilización” es algo más que una mera aglomeración de seres en un lugar, o la existencia de unos rituales o una tecnología, aunque estos elementos sirven de base para el paso a un estadio civilizado.
Las primeras civilizaciones, como es sabido, son: Las Mesopotámicas, Egipto y la Minoica de Creta.

El Neolítico.
Vamos a describir a continuación este periodo previo a la aparición de estas primeras civilizaciones, citadas anteriormente, que se identifican con los orígenes de la historia.
Este periodo es conocido como Neolítico, término que significa “nueva piedra” y que hace referencia al uso de la piedra pulida frente al uso de la piedra tallada de los periodos anteriores.
Sin embargo, la característica más destacada de este periodo es la capacidad de pasar de la mera recolección y la caza, al cultivo de las plantas y más tarde a la domesticación y cría de animales.

Al definir el medio urbano como “crisol de civilización” hemos visto como se da una mayor interacción de relaciones que implican compartir el conocimiento y la experiencia. Fruto de la agricultura y la ganadería va a ser la aparición del excedente alimentario que va a hacer posible poder alimentar a un número mayor de miembros dedicados a oficios y funciones no agrícolas o ganaderas, haciendo que estos se centrasen en las mismas y de ahí fueran adquiriendo nuevas experiencias y conocimientos en sus tareas.

La agricultura aceleró el desarrollo humano, siendo este cambio de tal envergadura que muchos lo han denominado “Revolución neolítica”. Se afirma que hasta la revolución industrial del siglo XIX, no ha habido un cambio semejante.

Pero al utilizar el término “Revolución Neolítica” es necesario hacer algunas puntualizaciones:
Este cambio no fue por igual en todas partes. En muchos lugares la caza siguió siendo la principal fuente de alimentos. –de hecho hasta épocas modernas han existido poblaciones cuyo modo de vida era la caza- En algunos lugares el desarrollo de la cerámica o la metalurgia fue más importante.
En este periodo la población humana del planeta no rebasaría un número de 9 cifras. Al comienzo de nuestra era se calcula que la población humana no llegaba a los 200 millones de habitantes, lo que da a suponer que en el Neolítico estaría bastante por debajo de esta cifra.
Esto nos indica que en esta época el planeta estaba poco menos que vacio en comparación con los más de 6000 millones de habitantes de hoy. Este escenario, en puertas del Neolítico, sugiere la existencia de poblaciones humanas aisladas entre si, donde los contactos se reducirían a grupos colindantes. Cada grupo se fue adaptando, como sabemos, a su entorno.

¿Cómo era este entorno? Acabamos de dejar atrás un periodo frío, entrando en una época templada que continúa en nuestros días y que se conoce como Holoceno.
En entornos fríos tales como llanuras aún cubiertas de hielos la caza seguía siendo el modo principal de vida.
En zonas más templadas aparecerán fértiles valles fluviales en los que crecerán plantas comestibles.
Aunque agricultura se dio en lugares tan alejados y sin contacto entre ellos, tales como China, Mesopotamia y América, el caso más paradigmático para estudiar su origen es el de Mesopotamia.
La región que va siguiendo los cauces de los ríos Tigris y Éufrates para seguir por el valle del Jordán es denominada “creciente fértil” por la forma similar a la luna creciente que presentan los contornos de esta región sobre el mapa.
Es paradigmática, porque en esta región se daban todas las condiciones para la aparición de la agricultura.
En la actual Turquía crecían de forma silvestre cereales semejantes al trigo y la cebada, y otros en el valle del Jordán.
La región en su conjunto era menos árida de lo que es actualmente. La mayor pluviosidad permitía la existencia de grandes animales. Hace unos 10.000 años existían elefantes.
De esta región la agricultura pasará a Europa.
La agricultura permitió que frente a las miles de hectáreas que necesitaba una familia de cazadores recolectores, con unas 10 fuesen suficientes para el sustento de la misma familia.
A la vez que la aparición de la vida sedentaria, esta mayor productividad hizo posible que un gran
número de personas vivieran en un menor espacio. Jericó, uno de los asentamientos más antiguos de la humanidad, de ser un pequeño asentamiento hace 9000 años, pasó en los siguientes mil años a ser una ciudad de 4 hectáreas de extensión.

Más tarde, con respecto a la agricultura, aparecerá la domesticación y cría de animales. En Mesopotamia existían ovejas salvajes. Cabras y cerdos eran abundantes en Asia y Europa. Desde hace 9000 años existe la cría de ovejas. Posteriormente aparecerán los animales de tiro. La ganadería hizo que aparecieran nuevos desarrollos tales como la elaboración de pieles y lácteos. Como vemos unos avances o desarrollos servían como base para otros Así, la productividad agraria posibilitó que fuera posible disponer de mano de obra para las obras hidráulicas en Mesopotamia que contribuyeron a mejorar la agricultura. El uso de animales de tiro, hace unos 3000 años, también beneficio a la misma.
El excedente también fomento el trueque y el comercio. Según J. Roberts, también en el excedente estaría el origen de la guerra, pues es un modo de arrebatar los recursos del otro. Roberts aún va más allá, pues ve en la esclavización de ciudades por tribus de cazadores el origen de la aristocracia. Él ve como signo de esto el hecho de que la caza siempre se haya considerado como algo propio de la nobleza.

La Metalurgia
Como es lógico, también influyó en la productividad agraria. Frente a los útiles anteriores que solo permitían arañar la superficie de cultivo, el arado hizo posible labrar con más profundidad, lo cual repercutió en una mejor preparación de la tierra. Pero esta contribución vendría más adelante en el tiempo.
El primer metal que se utilizó fue el cobre. El periodo relacionado con este metal se denomina: Calcolítico. Hace unos 6000 años se le daba forma sin calentar en Anatolia.
Más adelante se descubrió que en caliente el metal se volvía más dúctil. La metalurgia del cobre se desarrolló hace unos 4500 años. Para su desarrollo fue necesario el perfeccionamiento de hornos cerámicos, los cuales permitían alcanzar los 800º necesarios para fundir el metal y mediante moldes hacer los útiles. La escasez de los yacimientos hizo que estos adquiriesen valor y que a su vez se generase un incipiente comercio con estos metales
Hace unos 4000 años se descubrió que mezclando el cobre con estaño se obtenía un material más resistente: El Bronce. Este dará nombre a un periodo: La edad de Bronce.
El siguiente desarrollo sería utilizar el hierro. Material más resistente pero que requería una técnica más compleja.

El paso a la civilización
Entre 6000-5000 años en algunos entornos se había llegado a un nivel de complejidad que coincide con la definición de civilización expuesta al principio: “Civilización Sociedad compleja. Sus rasgos son: Su forma de organización, instituciones, estructura social, tecnología y capacidad de explotación de los recursos”. En este contexto aparecería la escritura, punto de inicio de la historia, y que nos ha permitido al menos conocer con más detalle un 10% de nuestra existencia sobre la tierra.

lunes, 21 de noviembre de 2016

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 28 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)

N. 1386: Durante el día tuve excepcionalmente muchas ocasiones para hacer sacrificios. No omití ninguna, gracias a la fuerza de ánimo que saqué de la Santa Comunión.

N. 1392: Todo lo bueno que hay en mí es gracias a la Santa Comunión; le debo todo. Siento que este sagrado fuego me ha transformado totalmente.

N. 1394: Y cuanto más grande es el sufrimiento, tanto mejor veo que me asemejo a Jesús. Éste es el camino más seguro.

N. 1394: Aunque, a veces, tengo la cara inclinada hacia la tierra y las lágrimas corren en abundancia, sin embargo, en ese mismo momento, mi alma goza de una paz profunda y de felicidad…

N. 1396: ¡Oh!, si los pecadores conocieran Mi misericordia no perecerían un número tan grande de ellos. Diles a las almas pecadoras que no tengan miedo de acercarse a Mí; habla de Mi gran misericordia.

N. 1397: La pérdida de cada alma Me sumerge en una tristeza mortal. Tú siempre Me consuelas cuando rezas por los pecadores. Tu oración que más Me agrada es la oración por la conversión de los pecadores. Esta oración es siempre escuchada.

N. 1400: Vivo de hora en hora, no sé proceder de otro modo. El momento actual deseo aprovecharlo de la mejor manera posible, cumpliendo fielmente todo lo que Él me ofrece. Mi abandono a Dios es todo con inquebrantable confianza.

N. 1403: ¡Oh, Jesús mío!, seas bendito por todo; me alegro de que se cumpla Tu santísima voluntad. Eso me basta absolutamente para ser feliz.

N. 1404: Todo el poder de mi alma procede del Santísimo Sacramento. Todos los momentos libres los paso conversando con Él; Él es mi Maestro.

N. 1407: Soy el mismo en todas las Hostias, pero no todas las almas Me reciben con una fe tan viva como la tuya, hija Mía, y por eso no puedo obrar en sus almas igual que en la tuya.

N. 1409: Todo depende de Su voluntad y permite algunas dificultades únicamente para nuestros méritos, para que se manifieste claramente nuestra fidelidad.

N. 1411: ¡Oh, Espíritu de Dios!, huésped amabilísimo de mi alma, por mi parte deseo serte fiel a Ti, tanto en los días de alegría como en los tormentos; deseo siempre vivir en Tu presencia, ¡Oh, Espíritu de Dios!

N. 1413: Para prepararme a celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de María me he propuesto saludarla mil veces al día, rezando cada día en su honor mil Avemarías durante nueve días. Ya es la tercera vez que hago esta novena.

N. 1413: En esos días no he pronunciado una sola palabra que no fuera absolutamente necesaria, pero tengo que reconocer que esto requiere mucha atención y esfuerzo.

N. 1420: Ves que aparentemente en la custodia no hay en Mí ninguna traza de vida, no obstante, en realidad ella existe en toda su plenitud y además encerrada en cada Hostia. Pero para que Yo pueda obrar en un alma, debe tener fe viva.

N. 1426: Deseo la salvación de las almas; deseo que las almas conozcan Tu misericordia.

N. 1434: Hoy, el Señor me ha hecho conocer su ira contra la humanidad que por sus pecados merece que sus días sean acortados, pero también aprendí que la existencia del mundo la sostienen las almas elegidas, es decir, las órdenes religiosas.

N. 1434: Hay del mundo si faltan las órdenes religiosas.

N. 1435: Cumplo cada acción de cara a la muerte. La realizo ahora tal y como deseo verla en mi última hora.

N. 1435: Es que para la salvación aunque sea de una sola alma, merece la pena sacrificarse durante toda la vida y soportar los más grandes sacrificios y tormentos viendo lo grande que es la gloria que Dios recibe por ello.

N. 1436: Señor, aunque me das a conocer a menudo los truenos de Tu indignación, sin embargo Tu ira desaparece frente a un alma que se humilla. Aunque eres grande, Señor, no obstante Te dejas vencer por un alma sumisa y profundamente humilde.

viernes, 11 de noviembre de 2016

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 27 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)

N. 1332: ¿Por qué los ángeles fueron castigados inmediatamente después del pecado? Escuché una voz: Por su profundo conocimiento de Dios. Ningún hombre en la tierra, aunque fuera un gran santo, tiene tal conocimiento de Dios como un ángel.

N. 1333: Quiero volverme santa y confío en que la Divina Misericordia puede hacer una santa de la miseria que soy, porque después de todo tengo buena voluntad.

N. 1336: Tú que vives en mi alma, haz que a través de mí irradie Tu Divinidad.

N. 1338: He oído a Satanás gritando: Escribes todo, escribes todo y por eso perdemos tanto. No escribas de la bondad de Dios, él es justo. Y dando aullidos de rabia, desapareció.

N. 1340: Tengo que luchar contra muchos defectos sabiendo bien que la lucha no humilla a nadie, sino la cobardía y la caída.

N. 1344: Y mi corazón se ha renovado y he iniciado una vida nueva ya aquí en la tierra, la vida del amor de Dios. Sin embargo no olvido que soy la debilidad en persona, pero no dudo ni por un momento en la ayuda de Tu gracia, ¡Oh, Dios!

N. 1345: ¡Oh, Jesús!, con un ojo miro el abismo de mi miseria y con el otro ojo el abismo de Tu misericordia.

N. 1356: ¡Oh, Dios mío!, cualquiera que sea Tu santa voluntad para conmigo la aceptaré con todo el corazón y con toda el alma, sin reparar en lo que me diga mi naturaleza corrupta.

N. 1358: Toda la vida debe ser un sacrificio.

N. 1361: Estate atenta para que no se te escape ninguna oportunidad que Mi providencia te dará para santificarte.

N. 1361: Si no logras aprovechar una oportunidad dada no pierdas la calma sino que humíllate profundamente ante Mí y sumérgete toda con gran confianza en Mi misericordia. A un alma humilde se da con más generosidad, más de lo que ella pida.

N. 1363: De estos ejercicios espirituales salgo totalmente transformada por el amor de Dios. Mi alma inicia seriamente y con bizarría una nueva vida aunque por fuera esta vida no cambie nada y nadie lo perciba.

N. 1363: Sin embargo el amor puro es el guía de mi vida y su fruto exterior es la misericordia.

N. 1364: Ahora puedo ser plenamente útil a la iglesia con mi santidad personal que dará latidos de vida en toda la iglesia, puesto que todos formamos un mismo organismo en Jesús.

N. 1366: ¡Oh, Señor mío!, aunque me ocupan tantas cosas tengo en el alma una profunda paz que ni los triunfos, ni los deseos, ni las contrariedades son capaces de perturbar, porque Tú, Señor y Dios mío estas para mí por encima de todas las cosas que sucedan.

N. 1372: Desearía gritar al mundo entero: Amad a Dios porque es bueno y su misericordia es grande.

N. 1373: ¡Oh! días cotidianos y llenos de monotonía, los miro con ojo solemne y festivo. Qué grande y solemne es el tiempo que nos ofrece la posibilidad de recoger méritos para el cielo eterno.

N. 1375: Cuando la procesión volvió del cementerio a la capilla, mi alma sintió la presencia de muchas almas. Comprendí la gran justicia de Dios y que cada uno tiene que pagar hasta el último céntimo.

N. 1384: Satanás, allí donde no puede hacer daño él mismo, se sirve de los hombres.

N. 1385: Has de saber, hija Mía, que cuando llego a un corazón humano en la Santa Comunión, tengo las manos llenas de toda clase de gracias y deseo dárselas al alma, pero las almas ni siquiera Me prestan atención.

N. 1385: Me dejan sólo y se ocupan de otras cosas. ¡Oh!, qué triste es para Mí que las almas no reconozcan al Amor. Me tratan como una cosa muerta.

martes, 1 de noviembre de 2016

LA DIVINA MISERICORDIA EN MI ALMA Extractos


De Santa María Faustina Kowalska, religiosa polaca. Muere en 1938 a los 33 años. Canonizada por San Juan Pablo II.

Resumen frases de su libro
Entrega Nº 26 (37 en total)

(Se harán tres entregas mensuales: los días 8, 18 y 28 de cada mes en esta capilla)
adoracionperpetua.bilbao@gmail.com (para más copias, pedir a esta dirección)


N. 1300: El Señor me dijo que gran número de almas se salvará por medio de esta obra.

N. 1302: Hoy he comprendido muchos misterios de Dios. He sabido que la Santa Comunión perdura en mí hasta la siguiente Santa Comunión. La presencia de Dios, viva y sensible, dura en mi alma.

N. 1302: Este conocimiento, me sumerge en un profundo recogimiento sin ningún esfuerzo de mi parte. Mi corazón es un tabernáculo viviente en el cual se conserva la Hostia viva. Nunca he buscado a Dios lejos, sino dentro de mí; en mi ser convivo con mi Dios.

N. 1303: ¡Oh, Dios mío! a pesar de todas las gracias añoro continuamente la eterna unión con mi Dios; cuanto más lo conozco, tanto más ardientemente lo deseo.

N. 1304: Con nostalgia miro la huella de los santos, que pasaron por este destierro a la patria, dejándome ejemplos de virtud y sus consejos y me dicen: paciencia, hermana, ya pronto caerán las cadenas.

N. 1306: ¡Oh, humildad!, flor hermosa, veo que son pocas las almas que te poseen. ¿Será porque eres tan bella y a la vez tan difícil de conquistar? ¡Oh, si!, una y otra cosa. Dios mismo se complace en ella.

N. 1306: A tal alma Dios no niega nada; tal alma es omnipotente, ella influye en el destino del mundo entero; a tal alma Dios la eleva hasta su trono y cuanto más ella se humilla tanto más Dios se inclina hacia ella.

N. 1306: ¡Oh, Virgen purísima!, pero también humildísima, ayúdame a conquistar una profunda humildad. Ahora comprendo por qué hay tan pocos santos, porque son pocas las almas profundamente humildes
.
N. 1308: Jesús he notado como si Te ocuparas menos de mí. Sí, hija Mía, Me escondo detrás de tu director espiritual; él se ocupa de ti según Mi voluntad, respeta cada palabra suya como si fuera Mía propia.

N. 1308: Él es el velo detrás del cual Me escondo. Tu director espiritual y Yo somos uno, sus palabras son palabras Mías.

N. 1313: El ardiente amor de Dios incesantemente ve la necesidad de darse a los otros con la acción, la palabra y la oración.

N. 1315: Todos los seres dependen del Señor y son sostenidos por su omnipotencia. Unos son gobernados por el amor, otros por la justicia; de nosotros depende bajo qué autoridad deseamos vivir. La gracia en la medida suficiente no se niega a nadie.

N. 1316: Hija Mía, necesito sacrificios hechos por amor, porque sólo estos tienen valor para Mí. Es grande la deuda del mundo contraída Conmigo, la pueden pagar las almas puras con sus sacrificios, practicando la misericordia espiritualmente.

N. 1317: Si el alma no practica la misericordia de alguna manera no conseguirá Mi misericordia en el día del juicio. ¡Oh!, si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque su misericordia anticiparía Mi juicio.

N. 1318: Hija, dame tu miseria porque es tu propiedad exclusiva.

N. 1320: A las 3 ruega por Mi misericordia, en especial para los pecadores y aunque sólo sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de Mi agonía.

N. 1320: Esta es la hora de la gran misericordia para el mundo entero. Te permitiré entrar en Mi tristeza mortal. En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por los méritos de Mi Pasión.

N. 1322: Todo alrededor es horror y espanto, pero mi paz es más profunda que las profundidades del mar porque quien está Contigo, Señor, no perecerá. Me lo asegura Tu amor divino.

N. 1325: Deseo hablar a las almas de Tu bondad e invitarlas a confiar en Tu misericordia. Esta es Mi misión que Tú mismo me has confiado en ésta y en la vida futura.

N. 1327: Deseo que la mirada de tu alma esté siempre clavada en Mi santa voluntad y con esto me agradarás muchísimo.

N. 1329: Sé que mi fin último es Dios, por lo tanto en todo lo que hago tomo en consideración a Dios.